Inauguran El Camino, la obra que permitirá ayudar a los habitantes de la calle y adultos mayores en Bogotá

Este proyecto ofrecerá una atención integral de unas 400 personas a través de servicios sociales

Guardar

Nuevo

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá,  y Roberto Angulo,  secretario de Integración Social, durante la inauguración del centro El Camino - crédito Alcaldía de Bogotá
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, y Roberto Angulo, secretario de Integración Social, durante la inauguración del centro El Camino - crédito Alcaldía de Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y Roberto Angulo, secretario de Integración Social, entregaron la obra El Camino, la infraestructura más grande de Integración Social en Engativá diseñada para prestar 4 servicios sociales gratuitos en un espacio de 11.857 metros cuadrados, en los que funcionarán distintas dependencias del Distrito.

La construcción del proyecto contó con una inversión total de más de $50.000 millones y tiene el propósito de brindar atención integral a población vulnerable y de pocos recursos. Además, cuenta con el centro de protección con una capacidad para atender a 250 adultos mayores, quienes gozarán de servicios institucionalizados y espacios para el aprovechamiento del tiempo libre.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El centro de protección busca generar oportunidades para que las personas mayores de 60 años accedan a espacios de bienestar y envejecimiento digno. También recibirán valoración nutricional y acompañamiento interdisciplinario. Otro de los programas que ofrece El Camino es el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de los territorios sociales, de acuerdo con sus particularidades para mejorar su integración social y generacional.

La obra velará por la integración social de la población vulnerable crédito - Secretaría de Integración Social
La obra velará por la integración social de la población vulnerable crédito - Secretaría de Integración Social

Además, la megaobra cuenta con el nuevo Centro Vida destinado a brindar atención a la población habitante de calle. Este espacio ofrecerá a 150 exhabitantes de calle la posibilidad no solo de una estructura renovada, sino también el acompañamiento profesional para que puedan adelantar sus procesos de recuperación personal, alejados de las calles y el consumo.

Gina Vacca, directora Corporativa de Integración Social, destacó que “son más de 70 empleos directos que han incluido mujeres cabeza de hogar y hombres, quienes laboran a diario en esta mega obra que cuenta con un área de 11.857 metros cuadrados construidos, y que estará al servicio de las personas más vulnerables a partir del último trimestre del presente año”.

“Es un beneficio muy grande, van a tener un lugar en el que se les va a brindar ayuda médica, comida, dormida, recreativa, espacios libres. Es una bendición para toda la gente habitante de calle y adulto mayor”, dijo Ricardo Lozada, ex habitante de calle.

Restauración del centro de Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lanzó plan para recuperar el centro de la capital - crédito @CarlosFGalan/X (Twitter)
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lanzó plan para recuperar el centro de la capital - crédito @CarlosFGalan/X (Twitter)

El 18 de enero de 2024, Carlos Fernando Galán, alcalde de la capital del país, dio a conocer el plan ‘El Centro Vive’, una iniciativa enfocada a recuperar la zona histórica de Bogotá y mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector. La hoja de ruta consta de cinco frentes:

  • Limpieza, organización y embellecimiento.
  • Mantenimiento de la infraestructura,
  • Recuperación y reorganización del espacio público.
  • Cultura y turismo
  • Seguridad.

El mandatario de los capitalinos señaló que se destinarán recursos para garantizar que los andenes y mobiliario público, estén en buen estado. Igualmente aseguró que “vamos a trabajar, pero de manera organizada, para que el espacio público lo podamos disfrutar todos, que podamos caminar por las calles”. Con la intervención de la Secretaría de Seguridad junto con la Policía, “tenemos que garantizar que en el centro histórico podamos caminar tranquilos, podamos caminar seguros”, indicó.

Frente a la seguridad de la capital, los habitantes de la zona pidieron al mandatario que ejecute un plan efectivo contra la inseguridad del centro de Bogotá. Además, solicitaron garantías para que los vendedores ambulantes puedan trabajar sin problemas en el espacio público.

Al final del anuncio el alcalde de Bogotá mencionó que “ se requerirá de un esfuerzo, primero, conjunto gobierno, sector privado, ciudadanía; y segundo, que sea un esfuerzo permanente, que lo mantengamos, que no sea flor de un día, que trabajemos para que permanentemente estemos pensando cómo mejorar el centro de Bogotá”.

Por eso, hizo un llamado a todos los ciudadanos para que hagan parte de este proyecto: “Los invitamos a que trabajemos juntos y hagamos del centro un lugar de encuentro y un motivo de orgullo”.

Guardar

Nuevo