Bogotá en alerta por llegada del fenómeno de La Niña: hay 272 zonas en alto riesgo de deslizamiento por lluvias

Carlos Fernando Galán destacó la necesidad urgente de medidas preventivas ante la inminente llegada del fenómeno climático y solicitó apoyo al Gobierno nacional para proteger a los más vulnerables

Guardar

Nuevo

Bogotá enfrenta deslizamientos en 272 áreas críticas - crédito @CarlosFGalan/X
Bogotá enfrenta deslizamientos en 272 áreas críticas - crédito @CarlosFGalan/X

Bogotá enfrenta un serio desafío para gestionar 272 áreas críticas con riesgo de deslizamiento, según informó el alcalde Carlos Fernando Galán. Esta medida preventiva es urgente ante la inminente llegada del fenómeno de La Niña en julio.

Durante la entrega del ecobarrio ‘Ciudadela Parque La Roca’ en la localidad de San Cristóbal al sur de la ciudad, Galán destacó la importancia de estar preparados, no solo para prevenir estos incidentes, sino también para proteger vidas y entornos en caso de que ocurran.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) estimó que las intensas lluvias asociadas al fenómeno de La Niña llegarán al país en julio y se prolongarán durante el resto del año 2024.

Regiones como la Pacífica, Caribe y Andina, donde se sitúa Bogotá, están bajo mayores alertas de deslizamientos. En total, más de 673 municipios en Colombia están en riesgo.

Galán busca apoyo del Gobierno nacional para zonas vulnerables - crédito Colprensa
Galán busca apoyo del Gobierno nacional para zonas vulnerables - crédito Colprensa

Para tomar medidas contra las consecuencias que pueda traer esta situación, el Distrito solicitó recursos al Gobierno Nacional, según indicó Galán, quien enfatizó la necesidad de apoyo externo para garantizar la protección de la población vulnerable. “Requiere muchos recursos y lo estamos buscando obviamente con el gobierno nacional y con otros actores para poder tenerlos”, señaló el alcalde.

Deslizamientos en Bogotá: 38 zonas en riesgo en ocho localidades

Bogotá enfrenta una amenaza inminente de deslizamientos en 38 puntos críticos distribuidos en ocho localidades - crédito Colprensa
Bogotá enfrenta una amenaza inminente de deslizamientos en 38 puntos críticos distribuidos en ocho localidades - crédito Colprensa

Bogotá enfrenta una amenaza inminente de deslizamientos en 38 puntos críticos distribuidos en ocho localidades, según informó el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Esta situación preocupa al alcalde Carlos Fernando Galán y pone en riesgo a miles de familias en la capital de la República.

En el contexto de las lluvias intensas de las últimas semanas, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) señaló que se requiere el reasentamiento de aproximadamente 3.400 familias para mitigar los peligros. Además, el alcalde Galán reveló que Bogotá cuenta con un total de 272 zonas en riesgo de remociones en masa, incrementando la urgencia de intervenciones preventivas.

“Bogotá tiene alrededor de 272 puntos críticos identificados con riesgo de remoción en masa. También la situación de los cerros orientales, donde hay una jurisdicción de la CAR en buena parte”, dijo el alcalde Mayor de la ciudad.

Galán destacó la necesidad de colaboración con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Ungrd para elaborar estrategias de prevención.

La situación se complica aún más con la previsión del fenómeno de La Niña para el trimestre junio-julio-agosto, y la posibilidad de una sequía que podría aumentar los incendios forestales, recordó el alcalde. “Queremos ver qué podemos hacer y con qué nos puede apoyar la Ungrd, combinando con los recursos que vendrán del presupuesto distrital, para sumar esfuerzos que permitan reducir riesgos”, afirmó Galán.

En relación a la restauración de los cerros orientales, el alcalde enfatizó la importancia de reforestarlos con vegetación nativa para prevenir incendios como los ocurridos a principios de 2024. En cuanto a la ubicación de los puntos críticos, el IDU mencionó localidades como Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, y Sumapaz, así como la vía a La Calera.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) sugiere redistribuir 3.400 familias - crédito Colprensa
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) sugiere redistribuir 3.400 familias - crédito Colprensa

El IDU informó que la licitación para intervenir estos 38 puntos se abrió a mediados de 2023, abarcando un área de 88.397 metros cuadrados. Actualmente, la organización cuenta con cuatro contratos mixtos adjudicados y en proceso de legalización, que incluyen estudios, diseños y construcción. Este proyecto beneficiará a alrededor de 1.328.812 habitantes y generará un centenar de empleos directos.

“A partir de la firma del acta de inicio, tenemos cinco meses para resolver los diseños y nueve meses para intervenir los puntos referenciados. Son más de $ 43.000 millones entre consultoría, obra e interventoría”, dijo la entidad a Red+ Noticias.

Guardar

Nuevo