Temblor en Colombia jueves 16 de mayo de 2024: sismos reportados por el Servicio Geológico Colombiano

Colombia es conocido como una de las zonas en el mundo con mayor actividad sísmica

Guardar

Nuevo

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

En pocas líneas:

23:35 hs16/05/2024

Cómo activar la alerta de sismo de Google en el celular

Este es el camino que a muchos les funcionará si cuenta con un dispositivo Android, pero recuerde dependerá de la marca del teléfono y la capa de personalización que maneje. Así que se deben seguir estas instrucciones:

1. Ir a Ajustes.

2. Seleccionar la opción Sistema y emergencia.

3. En la parte de abajo aparecerá Alerta de Sismo.

4. Al ingresar allí estará el botón de activación.

Al habilitar la función es posible que Google pida acceso a la ubicación y otros permisos. Es necesario dárselos porque esta será la manera en la que determine que estamos cerca de la actividad sísmica y genere la alerta.

La alerta de sismos funciona gracias al acelerómetro de los celulares - crédito Freepik
La alerta de sismos funciona gracias al acelerómetro de los celulares - crédito Freepik
21:36 hs16/05/2024

Qué se debe hacer antes, durante y después del temblor

Qué hacer en caso de un sismo: guía práctica para mantenerse seguro

Aunque es muy complejo saber cuándo y dónde se puede registrar un movimiento telúrico, la Ungrd indicó que sí es posible conocer medidas de seguridad y cuidado que se pueden implementar y tener a la mano para evitar posibles estados de emergencia

Ante cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro la integridad de las personas y otros seres sintientes, a Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres indicó una serie de recomendaciones para salvaguardar la integridad de los individuos.
Foto: Redes sociales
Ante cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro la integridad de las personas y otros seres sintientes, a Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres indicó una serie de recomendaciones para salvaguardar la integridad de los individuos. Foto: Redes sociales

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres (Ungrd) un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representan a través de ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie puede ser percibida por las personas, animales y hasta estructuras.

19:14 hs16/05/2024

Temblor en el Mar caribe

  • Magnitud: 2.8
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local: 2024-05-16 13:43:40
  • Hora UTC: 2024-05-16 18:43:40
  • Latitud: 11.87°
  • Longitud: -73.49°
18:22 hs16/05/2024

¿Cuáles son los lugares más sensibles a temblores en Colombia?

Colombia es un país con alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico y la interacción de tres placas tectónicas: la Placa de Nazca, la Placa Sudamericana y la Placa del Caribe. Las regiones más sensibles a temblores incluyen:

  1. Bogotá y Cundinamarca: Ubicadas en una zona de subducción donde la Placa de Nazca se une con la Placa Sudamericana.
  2. Eje Cafetero (Quindío, Risaralda, Caldas): Alta sismicidad histórica, con eventos significativos como el terremoto de Armenia en 1999.
  3. Valle del Cauca (Cali): Situada en el Valle del Cauca, una zona de subducción y fallas activas.
  4. Nariño (Pasto): Alta amenaza sísmica debido a la cercanía de la Placa de Nazca.
  5. Norte de Santander (Cúcuta): Ubicada en una zona de convergencia de fallas.
  6. Antioquia (Medellín): Afectada por la actividad sísmica de la Cordillera Central y Occidental.
  7. Santander (Bucaramanga): Foco sísmico de la región conocida como el Nido Sísmico de Bucaramanga.

Estas regiones tienen un historial significativo de actividad sísmica y están en constante vigilancia por entidades sismológicas para prevenir y mitigar los efectos de futuros movimientos telúricos.

17:54 hs16/05/2024

Recomendaciones para actuar durante un temblor con bebés o niños pequeños?

Durante un temblor con bebés o niños pequeños, es crucial tomar medidas específicas para asegurar su protección:

  1. Mantén la calma: Los niños seguirán tu ejemplo, así que es importante mantener la serenidad.
  2. Protégete y protege al niño: Si estás dentro de un edificio, agáchate, cúbrete y sujétate debajo de una mesa o mueble robusto. Cubre al niño con tu cuerpo para protegerlo de escombros.
  3. Evita ventanas: Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan quebrarse y causar lesiones.
  4. No salgas inmediatamente: Permanece en el interior hasta que el temblor termine y sea seguro salir. Las estructuras pueden ser inestables durante y justo después del sismo.
  5. Mantén un kit de emergencia: Asegúrate de tener un kit con artículos esenciales como pañales, leche, alimentos para bebés, agua, ropa de abrigo, y medicamentos necesarios.
  6. Práctica anticipada: Enseña a los niños qué hacer en caso de un temblor, utilizando palabras sencillas y juegos para que practiquen agacharse y cubrirse.
  7. Establece un punto de reunión: Ten un plan de emergencia y un punto de encuentro seguro fuera de la vivienda en caso de que debas evacuar.
  8. Revisa las áreas de seguridad: Identifica y refuerza muebles y objetos dentro de la casa que podrían ser peligrosos durante un sismo.
  9. Después del temblor: Verifica que todos estén bien, atiende cualquier herida y sigue las indicaciones de las autoridades para evaluar si es seguro permanecer dentro de la edificación.

Estas recomendaciones pueden ayudar a proteger la vida y bienestar de los niños pequeños durante un sismo.

17:33 hs16/05/2024

En caso de inundaciones durante un temblor, es esencial seguir estos pasos:

  • Mantén la calma y evalúa la situación.
  • Busca refugio en un lugar elevado lejos del agua y de estructuras inestables.
  • Evita cruzar corrientes de agua, ya que pueden ser más profundas y rápidas de lo que parecen.
  • Desconecta la electricidad y el gas para prevenir accidentes adicionales.
  • Sigue las instrucciones de las autoridades locales y de emergencia.
  • Ten preparado un equipo de emergencia con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, linterna, pilas, documentos importantes, y un botiquín de primeros auxilios.
  • No utilices puentes ni caminos inundados.
  • Mantente informado a través de medios de comunicación confiables y oficiales.
  • Establece un plan de comunicación con tu familia para mantener el contacto.

Seguir estos pasos puede ayudar a reducir riesgos y proteger tu seguridad durante una situación de emergencia combinada.

17:08 hs16/05/2024

¿Los terremotos se pueden prevenir?

Los terremotos no se pueden prevenir. Sin embargo, es posible mitigar sus efectos a través de medidas de preparación y construcción. La implementación de normas de ingeniería sísmica en la construcción de edificios y otras infraestructuras es crucial para reducir los daños y salvar vidas.

Además, la educación y concienciación de la población sobre cómo actuar durante un sismo puede disminuir significativamente las consecuencias. Sistemas de alerta temprana y la planificación de emergencias también juegan un rol esencial en la gestión del riesgo sísmico.

16:36 hs16/05/2024

¿Por qué la Mesa de los Santos, Santander, es un punto de tantos temblores?

La Mesa de los Santos, en el departamento de Santander, Colombia, es una zona conocida por su alta actividad sísmica debido a su ubicación geológica. Está situada cerca de la Falla de Bucaramanga, una zona activa donde se encuentran las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Estas placas ejercen una presión significativa, lo que genera una acumulación de energía que se libera en forma de temblores. Además, la región forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las áreas con mayor actividad sísmica en el mundo. La constante interacción y movimiento de estas placas tectónicas provocan numerosos sismos que, aunque generalmente de baja magnitud, son frecuentes en la zona.

15:43 hs16/05/2024

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

Colombia tiembla con frecuencia debido a su ubicación geográfica en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicamente más activas del mundo. Este cinturón es una región donde convergen varias placas tectónicas, incluyendo la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana. La interacción entre estas placas genera una intensa actividad sísmica, manifestada en forma de terremotos.

Además, la región andina de Colombia se ubica sobre una falla tectónica significativa, la Falla de Romeral, que incrementa el riesgo de sismos. La combinación de estas condiciones geológicas hace que el país experimente una alta frecuencia de movimientos telúricos, algunos de los cuales pueden ser de gran magnitud y destructivos.

15:01 hs16/05/2024

Lo que NO debes hacer en caso de un temblor

En caso de un temblor, es crucial evitar ciertas acciones para garantizar la seguridad:

  1. No correr: Mantén la calma y evita correr, ya que esto puede provocar caídas y lesiones.
  2. No usar ascensores: Los ascensores pueden quedar atrapados o sufrir fallos eléctricos, lo que puede resultar peligroso.
  3. No quedarse cerca de ventanas: Alejarse de ventanas y vidrios que podrían romperse y causar heridas.
  4. No salir inmediatamente: Evitar salir del edificio durante el sismo, ya que el riesgo de caer y quedar atrapado es mayor; mejor mantenerse protegido bajo un mueble resistente.
  5. No refugiarse bajo marcos de puertas: Actualmente, se desaconseja esta práctica en estructuras modernas; es preferible refugiarse bajo mesas o escritorios resistentes.
  6. No utilizar cerillas o encendedores: Podría haber fugas de gas; mejor utilizar linternas.
  7. Evitar ubicarte cerca de muebles grandes: Alejarse de estanterías, librerías o cualquier mobiliario que pueda volcarse.
  8. No ignorar posibles réplicas: Prepararse para réplicas manteniéndose alerta y siguiendo medidas de seguridad hasta que las autoridades indiquen que es seguro.

Estas precauciones ayudan a reducir riesgos y asegurar una respuesta más efectiva durante un sismo.