Quién es el comunicador que quedó encargado de la embajada de Colombia en Washington

Daniel Ávila Camacho se convirtió en funcionario de carrera diplomática cuando trabajó en el consulado de Colombia en Atlanta

Guardar

Nuevo

Daniel Ávila Camacho podría reemplazar a Luis Gilberto Murillo en la embajada de Colombia en Washington - crédito @MinAgricultura/X
Daniel Ávila Camacho podría reemplazar a Luis Gilberto Murillo en la embajada de Colombia en Washington - crédito @MinAgricultura/X

Con la confirmación de Luis Gilberto Murillo como nuevo canciller en propiedad, el Gobierno debe posicionar en las próximas semanas al nuevo embajador de Colombia en Washington, luego de que el presidente Gustavo Petro firme el decreto que oficialice a Murillo en su nuevo cargo.

Murillo cuando era el ministro de Relaciones Exteriores encargado alternaba sus labores de embajador en Estados Unidos, motivo por el cual viajaba cada quince días para llevar a cabo sus funciones como diplomático. No obstante, ante su estadía definitiva en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, el Ejecutivo tendrá que encontrar un perfil que se asimile al del canciller entrante.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Daniel Ávila Camacho venía ejerciendo las funciones de embajador en Washington desde febrero de 2024 ante la ausencia de Murillo, razón por la cual es el que tiene más opciones para hacerse cargo de la embajada en la capital de Estados Unidos.

Ávila estudió ciencias de la comunicación en la Universidad de Missouri-Kansas City y cuenta con una maestría en relaciones internacionales de la Universidad Javeriana. En 1996 se convirtió en funcionario de carrera diplomática, debido a que trabajó en el consulado de Colombia en Atlanta y posteriormente en la embajada de Colombia en Jamaica.

Asimismo, trabajó en la Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas y Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Suiza, donde asumió la agenda de desarme, seguridad y minas antipersonal.

En el periodo de Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, Daniel Ávila Camacho estuvo acompañando al exembajador Luis Carlos Villegas como ministro consejero en Estados Unidos.

En la Cancillería, Ávila figura como funcionario inscrito en el escalafón de la carrera diplomática y consular, en la categoría de ministro plenipotenciario.

Es de precisar que Luis Gilberto Murillo inauguró la primera Cumbre Binacional de Líderes Afro entre Estados Unidos y Colombia en Atlanta.

Luis Gilberto Murillo es el nuevo ministro de Relaciones Exteriores - crédito Colprensa
Luis Gilberto Murillo es el nuevo ministro de Relaciones Exteriores - crédito Colprensa

El evento contó con la participación de más de 250 líderes de ambos países y tuvo como propósito principal conectar a la diáspora africana y ampliar sus oportunidades en ambos territorios.

“En un hecho histórico, Colombia y Estados Unidos realizarán la primera Cumbre Binacional de Líderes Afrodescendientes, bajo el lema ‘Conectando la Diáspora Africana’, el 15 de mayo del 2024 en Atlanta. Este evento tiene como objetivo abordar los desafíos compartidos que enfrentan las comunidades y pueblos afrodescendientes en ambas naciones”, manifestaba el documento de la embajada colombiana.

El origen de esta cumbre se remonta a la más reciente visita del presidente Gustavo Petro a Washington. Durante el encuentro, Petro se reunió con el Black Caucus y la bancada de congresistas progresistas de Estados Unidos, donde se establecieron compromisos que ahora se ven materializados con este evento.

El canciller interino de Colombia, Luis Gilberto Murillo, destacó la importancia del respeto entre naciones y la soberanía nacional en medio de tensiones con Estados Unidos - crédito Infobae
El canciller interino de Colombia, Luis Gilberto Murillo, destacó la importancia del respeto entre naciones y la soberanía nacional en medio de tensiones con Estados Unidos - crédito Infobae

“La cumbre surge como respuesta a una agenda bilateral establecida entre líderes y lideresas de Colombia y Estados Unidos, con el claro propósito de fomentar la igualdad étnica y racial, promover el intercambio de experiencias, establecer redes de apoyo y catalizar el desarrollo económico y social de estos pueblos y comunidades”, indicó la embajada colombiana en Estados Unidos.

Además, explicaron que “busca visibilizar y reconocer al Pueblo afrodescendiente a nivel internacional, respaldando la construcción de una agenda de vida y paz en los territorios afrodescendientes”.

La organización del evento es el resultado de un esfuerzo conjunto y multidisciplinario del Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con la Presidencia de la República, la Vicepresidencia y varios ministerios, incluyendo Comercio, Ciencias y Tecnología, Educación y ProColombia. La cumbre abordará una amplia gama de temas como educación, cooperación internacional, políticas públicas, medio ambiente, y desarrollo económico y empresarial.

La cumbre no solo busca fomentar el diálogo y la cooperación entre los líderes afrodescendientes de ambos países, sino también trazar una hoja de ruta para futuras acciones y colaboraciones.

Guardar

Nuevo