María Fernanda Cabal aseguró que Gustavo Petro “se la pasa falseando la historia y la realidad”

El presidente Gustavo Petro sugirió que el estrato social influyó en el trato por parte de la justicia y la sociedad a miembros de la Primera Línea, lo que generó la respuesta en redes sociales de la senadora

Guardar

Nuevo

La senadora María Fernanda Cabal criticó al presidente Gustavo Petro y recordó actos que, según ella, cometió la Primera Línea  - crédito Colprensa
La senadora María Fernanda Cabal criticó al presidente Gustavo Petro y recordó actos que, según ella, cometió la Primera Línea - crédito Colprensa

Durante la sesión conjunta con Consejeros de Juventud, Plataformas de Juventud y Jóvenes en Paz, realizada en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, el presidente de Colombia, Gustavo Petro se refirió al estrato social de los miembros de estos colectivos.

El presidente sugirió que de haber tenido una formación o nivel socioeconómico diferente, posiblemente habrían recibido un trato distinto por parte de la justicia y la sociedad, ya que cree que fueron estigmatizados por su apariencia.

Por estas palabras del jefe de Estado, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, le respondió en su cuenta de X que “Petro que tanto habla de contar la verdad se lo pasa falseando la historia y la realidad”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente de la República preguntó en el evento que “¿quiénes eran los de la primera línea? Pregúntenle a cualquier medio de comunicación. Quiénes eran los de la primera línea… Terroristas, dicen. Y ustedes, que estuvieron en esos barrios o vivieron alguna vez el tema, todos lo sabían que ahí había problemas iguales, obviamente problemas de la juventud popular, pero no eran terroristas”.

De igual manera comentó que si estos jóvenes hubiesen pertenecido a instituciones educativas de renombre en el país el trato no hubiese sido el mismo. “Ahí están las estadísticas, fue la muerte. Ahora: si esos jóvenes hubieran sido los del Liceo Francés, mis hijos, o el Gimnasio Moderno, o como se llame... o etcétera, y hubieran salido por alguna razón a protestar –y ojalá algún día lo hagan–, ¿los hubieran tratado igual? Probablemente no”.

El presidente Petro defendió a la Primera Línea en un evento con el Consejo de Juventudes - crédito  @GarethSella/X
El presidente Petro defendió a la Primera Línea en un evento con el Consejo de Juventudes - crédito @GarethSella/X

Estas declaraciones, y hasta los señalamientos que hizo del expresidente Iván Duque, la congresista María Fernanda Cabal le respondió que “falsea la historia y la realidad”. Además, la senadora aseguró que iba a recordar, tanto el presidente Petro como al país, los actos que cometieron miembros de la primera línea.

“Aquí le recuerdo a él y al país lo que hicieron los criminales de la Primera Línea: Fueron tipificadas por las autoridades 2.175 hechos criminales, ejecutados por Primera Línea. 680 casos de daño en bien ajeno. 1.009 afectaciones a Policías, 996 policías heridos, 3 homicidios, 7 secuestros y 3 torturas. 419 vías obstruidas. 67 incendios provocados contra infraestructura pública, entidades estatales, sector comercial y entidades financieras”, contó la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República en su cuenta de X.

María Fernanda Cabal habla de los actos cometidos por la Primera Línea - crédito @MariaFdaCabal
María Fernanda Cabal habla de los actos cometidos por la Primera Línea - crédito @MariaFdaCabal

Con respecto a este tema, durante su gobierno, el presidente ha intentado liberar a los integrantes de la primera línea mediante diversos mecanismos jurídicos. Este propósito se formalizó el 10 de mayo, cuando el ministro de Justicia, Néstor Osuna, solicitó a la Fiscalía General de la Nación que dejara de imputar los actos de protesta como hechos de terrorismo.

“Ahora, con la nueva fiscal (Luz Adriana Camargo), estamos trabajando. Y sé que muy pronto va a expedir la directriz en la que se afirma que los hechos de protesta social no son ni terrorismo, ni concierto para delinquir”, dijo Osuna en aquella oportunidad.

Y de hecho, Cabal también respondió a estas palabras del ministro por medio de su cuenta de X diciendo que: “El gobierno Petro se comporta igual que cualquier dictadura caribeña. Olvidan que la Fiscalía pertenece a la rama Judicial y no al Ejecutivo. Todo acto que pretenda darle libertad a procesados y condenados por crímenes en lo que mal llamaron estallido social, deberá ser sometido a demanda. Las víctimas de este país no pueden ser burladas por los anhelos subversivos de unos cuantos”.

Posteriormente en otra de sus publicaciones se dirigió directamente al ministro de Justicia diciendo: “Ministro no le queda bien a usted siendo el encargado de “justicia” pretender con una directriz cambiar el Código Penal; y menos socavar la separación de poderes”.

María Fernanda Cabal crítica al ministro de Justicia - crédito @MariaFdaCabal
María Fernanda Cabal crítica al ministro de Justicia - crédito @MariaFdaCabal
Guardar

Nuevo