Otty Patiño explicó la ampliación de la planta de la Oficina del alto comisionado para la Paz: “No es cierto que se creen 136 cargos nuevos”

La Presidencia de la República expidió un decreto que multiplicó once veces el personal de la entidad encargada de la política de paz total

Guardar

Nuevo

Otty Patiño, comisionado para la Paz, señaló que no todos los cargos son nuevos - crédito @infopresidencia/X
Otty Patiño, comisionado para la Paz, señaló que no todos los cargos son nuevos - crédito @infopresidencia/X

El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, explicó cómo se distribuirán los cargos en la oficina que fueron creados por decreto presidencial. Según el funcionario, se trata de una planta transitoria, en la cual se encuentran personas que ya trabajaban para la entidad, para cumplir con la formalización laboral en el sector público.

El consejero comisionado explicó el contexto y los antecedentes del decreto en el que se autorizó un aumento del número personas contratadas 11 veces más de las que ya se encontraban vinculadas. Se establecen 70 puestos para profesionales y 61 para asesores que conformarán la OACP hasta 2026.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“No es cierto que se creen 136 cargos nuevos para la Oficina del Alto Comisionado de Paz, en realidad son 89 cargos de diferentes niveles jerárquicos de los cuales 13 personas ya venían estando vinculados en la planta transitoria de la OACP, existente hasta el 31 de diciembre de 2023″, señaló el consejero comisionado al respecto.

El comisionado de paz Otty Patiño aseguró que son 89 cargos nuevos en la OACP - crédito EFE/ Oficina del Alto Comisionado para la Paz
El comisionado de paz Otty Patiño aseguró que son 89 cargos nuevos en la OACP - crédito EFE/ Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Según Patiño, 60 caros nuevos será parte de la planta transitoria Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondopaz) que hasta la fecha no había tenido funcionarios vinculados por medio de esa figura. Además que se encuentra sustentado por estudios del Ministerio de Hacienda.

“El decreto se firma a partir de un estudio técnico de fortalecimiento organizacional y de la planta de personal contratado por Fondopaz que obtuvo concepto favorable del Ministerio de Hacienda y del Departamento Administrativo de la Función Pública, por ende, el actual Consejero Comisionado de Paz, está profundizando en los detalles de dicha gestión, que seguramente redundara en beneficios para todo el talento humano que colabora con la gestión de esta oficina”, señaló Patiño.

Así mismo, el alto comisionado señaló que el decreto que modifica la planta de personal se expidió para que la OACP se acoja al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y la directiva del presidente Gustavo Petro, para que las entidades del entidades realicen acciones de formalización laboral del empleo público.

“El objetivo de este decreto es la formalización del empleo público que es financiado con los mismos recursos de funcionamiento de la entidad, mediante el cambio de la modalidad de contratos de prestación de servicios a la vinculación por planta transitoria”, explicó Patiño Hormaza.

De acuerdo con el funcionario, su dirección de la OACP se enfocará en el cumplimiento de los objetivos del Gobierno nacional, tanto para la contratación del personal, como para los objetivos misionales de la paz total que requieren reforzar los equipos que conforman la entidad.

La OCAP había mantenido una planta transitoria compuesta por 13 funcionarios desde el 2017, que se mantuvo hasta el 2023. Con el decreto, el número de personas en esa entidad pasará a ser de 149 personas en total, bajo la figura de libre nombramiento y remoción.

En el documento se establece que tanto la Oficina que dirige Patiño como el Fondopaz, adscritos al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República no tienen el personal suficiente para los retos que tienen para implementar la política de Paz Total.

“Para alcanzar el propósito de la justicia ambiental, justicia económica y justicia social, para tener una Colombia en Paz, resulta indispensable que las dependencias con responsabilidades en ese proceso cuenten con talento humano cualificado, calificado, con vocación de servicio y en un número suficiente que permite el desarrollo de las políticas, planes y programas”, se lee en la justificación del decreto.

LA Oficina del Alto Comisionado para la Paz es la encargada de desarrollar la política de Paz Total, diálogos con grupos armados, alivios humanitarios y coordinar acciones para atención a víctimas y superación del conflicto - crédito Comisionado de Paz
LA Oficina del Alto Comisionado para la Paz es la encargada de desarrollar la política de Paz Total, diálogos con grupos armados, alivios humanitarios y coordinar acciones para atención a víctimas y superación del conflicto - crédito Comisionado de Paz

Con esa decisión y el nombramiento de Patiño, el Gobierno nacional le dio un giro y un impulso nuevo a la política de paz total que durante el 2024 tendrá el reto de continuar la implementación de acuerdos parciales con el ELN, el avance de la mesa de diálogos, así como el inicio de las conversaciones formales con el EMC Farc y otras estructuras armadas.

Guardar

Nuevo