Sancionan e inhabilitan a exjefe de Comunicaciones de la administración de Jorge Iván Ospina por incumplimiento de funciones

La Personería de la capital del Valle del Cauca inhabilitó a la funcionaria por diez años

Guardar

Nuevo

Luz Marina Cuéllar, encargada de las Comunicaciones en la pasada Alcaldía de Cali, sancionada por la Personería Distrital de Cali - crédito @luzmarina44/X
Luz Marina Cuéllar, encargada de las Comunicaciones en la pasada Alcaldía de Cali, sancionada por la Personería Distrital de Cali - crédito @luzmarina44/X

La Personería Distrital de Cali impuso una sanción de destitución e inhabilidad general por diez años a Luz Marina Cuéllar, quien fungió como jefe de la oficina de Comunicaciones de la Alcaldía de Cali.

Esta medida, de acuerdo con la acusación de la Personería, se debe a singularidades detectadas desde el principio de 2023 con respecto a la celebración de un contrato interadministrativo para servicios de logística y comunicación institucional durante la contingencia de la pandemia.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Se formuló pliego de cargos a Luz Marina Cuéllar Salazar, (...) debido a que en informes adelantados por la Contraloría General de la República y la Personería Distrital de Cali, se evidenciaron presuntas irregularidades en los procesos de contratación adelantados en el marco de la emergencia sanitaria decretada por la pandemia por Covid-19″, se lee en un comunicado de la entidad.

En esa medida, tras meses de investigación, se determinó la fuerte sanción en contra de la servidora distrital.

Alcalde Jorge Iván Ospina y Luz Marina Cuéllar Salazar - crédito Redes Sociales
Alcalde Jorge Iván Ospina y Luz Marina Cuéllar Salazar - crédito Redes Sociales

Irregularidades en un contrato

De acuerdo con la información oficial, en relación con el contrato interadministrativo No. 4112.060.26.1.342.2020 firmado con la Corporación de Ferias, Eventos y Espectáculos de Cali (Corfecali), la Personería estableció la actuación de la directora de Comunicaciones al margen del principio de transparencia y obligación de selección objetiva.

“Lo anterior, al desconocer el principio de transparencia y el deber de selección objetiva cuando utiliza la modalidad de contratación directa, específicamente la figura contenida en el en el Literal C) Numeral 4 del Artículo 2º de la Ley 1150 de 2007, mediante la firma de un contrato interadministrativo para trasladar la facultad contractual a esta entidad que carecía de capacidad de ejecución e idoneidad, tanto así, que terminó subcontratando bajo su propio régimen especial las actividades pactadas por las entidades contratantes, lo que impidió la participación de pluralidad de oferentes en condiciones de asumir o satisfacer las necesidades requeridas por la Administración Distrital”, indicó la Personería.

Para entenderlo mejor, el órgano investigador desde febrero del 2023 había estado estudiando el caso, que finalmente llegó a la conclusión de que la exfuncionaria utilizó la figura de contratación directa para subcontratar las actividades y limitar la participación de otros posibles oferentes. Estas acciones fueron calificadas de “gravísimas a título de culpa gravísima” por la autoridad.

Luz Marina Cuéllar puede apelar

No obstante, la Personería Distrital de Santiago de Cali anunció el viernes 15 de diciembre que existe la posibilidad de que Cuéllar pueda recurrir a la instancia de apelación frente a esta decisión.

Aunque no se han conocido pronunciamientos por parte de la señalada, se espera una respuesta de Luz Marina Cuéllar ante el fallo en primera instancia emitido por el ente de control.

“Por estos hechos, la Personera Delegada de Juzgamiento, calificó la conducta de la ex funcionaria como gravísima a título de culpa gravísima. Contra la presente decisión procede el recurso de apelación ante el Personero Distrital de Santiago de Cali”, especificó el ente acusador.

El alcalde de Cali, imputado por presuntas irregularidades en contratos

La sanción contra Cuéllar, además, coincide con la imputación de cargos que la Fiscalía General de la Nación enunció contra Jorge Iván Ospina, quien es señalado por posibles singularidades contractuales en los mismos años de la celebración del contrato que llevó a Luz Marina Cuéllar a la destitución.

Jorge Iván Ospina, alcalde actual de Cali, quien fue imputado por la Fiscalía General de la Nación - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Jorge Iván Ospina, alcalde actual de Cali, quien fue imputado por la Fiscalía General de la Nación - crédito Ernesto Guzmán/EFE

El caso se originó a partir de una denuncia presentada por el abogado Elmer Montaña, representante del colectivo ciudadano Colombia. Montaña, formuló acusaciones contra Ospina relacionadas con contratos firmados en el año 2020, como los de la Feria de Cali y el alumbrado navideño. La Fiscalía, que habría concluido su investigación desde el año 2021, es criticada por el denunciante debido a que, según él, “había orden del nivel central en el sentido de no tomar ninguna decisión en contra del alcalde de Cali hasta que no terminara su periodo”.

Guardar

Nuevo