Exparamilitar delató a funcionarios de la DEA que filtraban información clasificada a Álex Saab

Los agentes federales fueron corrompidos por el testaferro del régimen venezolano para que lo tuvieran al tanto de todos los procesos que se adelantaban en su contra

Guardar

Nuevo

Álex Saab había corrompido a agentes de la DEA para que le filtraran información - crédito Tribunal Federal de Florida
Álex Saab había corrompido a agentes de la DEA para que le filtraran información - crédito Tribunal Federal de Florida

La justicia estadounidense tiene bajo su custodia al empresario colombovenezolano Álex Saab, señalado de ser uno de los más grandes testaferros del régimen de Nicolás Maduro, que burló a la justicia durante mucho tiempo y se escabulló de tal forma que empezaron a sospechar la filtración de información desde los entes investigadores estadounidenses.

Por lo anterior, los encargados del caso de Saab empezaron una ‘cacería’ de los infiltrados dentro de sus filas y para dar con ellos fue esencial un exnarcotraficante y exparamilitar que tuvo múltiples acercamientos con los hermanos castaño y Salvatore Mancuso en el apogeo de las AUC en Colombia.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Se trata de Jorge Luis Hernández Villazón, alias Boliche, que paga una pena en Estados Unidos y ya había servido como chivo expiatorio en las redes de corrupción y testaferrato de Saab.

De acuerdo con un expediente del caso obtenido por la revista Semana, Alias Boliche trabajó mancomunadamente con la Administración de Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) y fue esencial para dejar al descubierto al agente John Constanzo Jr., que habría recibido, por lo menos, 74.000 dólares de manos de Manny Recio, que había sido su jefe en la institución hasta 2018 cuando dejó de trabajar para el gobierno estadounidense para iniciar su carrera como detective privado, en la que aprovechó su amplio conocimiento de los procesos internos estatales para vender información.

Jorge Luis Hernández Villazón, alias Boliche, testigo contra Álex Saab - crédito API
Jorge Luis Hernández Villazón, alias Boliche, testigo contra Álex Saab - crédito API

Entre los prestigiosos clientes que consiguió el exagente de la DEA estaba Álex Saab que, mientras huía de la justicia estadounidense en Cabo Verde, le pidió información importante sobre el proceso que se adelantaba en su contra para saber cómo podría negocian un posible acuerdo con Estados Unidos en caso de ser capturado.

Según la información obtenida por Semana, Recio sabía muy bien a quien sobornar para recibir información clasificada y compró a Constanzo para que le diera la fecha en la que la Fiscalía presentaría la acusación formal contra el testaferro del régimen dictatorial venezolano. Así, en 2019 Saab ya sabía del pliego de cargos que le iba a formular el ente acusador ante la justicia estadounidense.

En diálogo con el medio citado, un agente de la DEA, cuya identidad no fue revelada, dijo que en la recolección de pruebas e información para el caso contra Saab no se compartió el expediente a los corruptos, por lo que se especula que habrían sido comprados más agentes para la filtración de la información.

Allí fue donde ingresó alias Boliche pues, a cambio de protección, fungió como informante del FBI y la DEA, y se infiltró dentro de las entrañas de la red de corrupción para la venta de información clasificada.

Álex Saab es señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro - créditos EFE
Álex Saab es señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro - créditos EFE

El peligroso exparamilitar y exnarcotraficante recopiló el material probatorio necesario para desenmascarar a los corruptos dentro de la DEA y condujo a su captura gracias a una grabación en la que consiguió que los criminales confirmaran el funcionamiento para la filtración de información.

En su labor de contrainteligencia, alias Boliche se le presentó a los abogados encargados del caso de Saab como un enlace con personas que conocían de primera mano el expediente del testaferro y que podían ayudar.

Boliche se ganó la confianza de los litigantes alegando que él conocía a Saab y que había hecho negocios con él muchas veces, razón por la cual quería ayudarlo.

El exparamilitar ya había trabajado con la justicia estadounidense en el caso Saab y en fue esencial para determinar cómo el empresario usaba cuentas de terceros para desviar los recursos que había adquirido de sus negocios ilícitos con Nicolás Maduro y el régimen dictatorial de Venezuela.

Guardar

Nuevo