Por unos aparentes disfraces de Hamás, se ofendió el embajador de Israel en Colombia

En la celebración de Halloween Gali Dagan captó a un grupo de jóvenes que iban con vestimentas árabes y metralletas de juguete que asoció con los yihadistas

Guardar

Nuevo

El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, publicó unos videos de personas que, al parecer, se disfrazaron de yihadistas de Hamás en las fiestas de Halloween del fin de semana. (Captura de pantalla)
El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, publicó unos videos de personas que, al parecer, se disfrazaron de yihadistas de Hamás en las fiestas de Halloween del fin de semana. (Captura de pantalla)

Debido a que el pasado fin de semana en Colombia se llevaron a cabo las elecciones regionales, y se decretó la ley seca, muchos ciudadanos aplazaron la celebración de Halloween para el viernes 4 y sábado 5 de noviembre, por lo que en las calles y el transporte público de las principales ciudades se vieron a muchas personas exhibir sus disfraces para este festejo.

Bogotá por supuesto no fue la excepción y en las zonas de rumba se observaron a cientos de personas recorrer las calles con máscaras y excéntricas vestimentas para divertirse, pero como suele ocurrir dentro de la idiosincrasia nacional, algunos también adoptaron las identidades de personajes que han sido noticia tanto en el país como en el mundo.

Entre ellos un grupo de jóvenes les dio por ponerse ropajes árabes, barbas postizas y cargar ametralladoras de juguete, lo que no fue de buen recibo para el embajador de Israel, Gali Dagan, que en su cuenta oficial de la red social X publicó varios videos de estas personas que se movilizaban en una camioneta con platón y lo interpretó como una representación de los militantes del grupo yihadista Hamás, que a inicios de octubre perpetraron una serie de masacres donde asesinaron a 1.400 ciudadanos israelíes y extranjeros, así como secuestraron a 240 personas más de ese país.

“Estas imágenes no son del sur de Israel. Estas imágenes fueron tomando en el norte de #Bogota el último martes. Hay personas que piensan que disfrazar en #Halloween cómo #terroristas de Hamás es chévere. Hay personas que piensan que conducir con una camioneta blanca en las calles capitalinas disfrazados así es muy divertido (...) Que tristeza da ver estas imágenes. En la vida diplomática existen pocos momentos donde no hay palabras. Este es uno (sic)”, expresó.

Y recordó que en el territorio del Estado que representa, en Oriente Próximo, está pasando por un momento muy difícil tras la incursión de los terroristas, que fue cargada de sevicia y brutalidad.

“El 7/10 más de 1000 terroristas de #Hamas infiltraron desde #Gaza a los pueblitos del sur de Israel. Más de 1400 israelíes fueron asesinados brutalmente por los salvajes terroristas de #HamasEsISIS. Masacraron a sangre fría bebés, niños y niñas, ancianos y jóvenes, hombres y mujeres. Bebés y niños fueron decapitados, amputaron el brazo de una niña de 9 años cuando aún estaba viva, mujeres fueron violadas y bebés fueron quemados vivos. Familias enteras fueron aniquiladas Quemaron cientos de cadáveres. 240 israelíes aún siguen secuestrados en las manos de #Hamas en #Gaza”, agregó.

Si bien la mayoría de usuarios de X que vieron la publicación se solidarizaron con el diplomático israelí, algunos de ellos también le aclararon que podría tratarse solo de personas disfrazadas de árabes, unos de los personajes más comunes en esta festividad. Por otro lado, tampoco hay certeza si esas personas estaban representando necesariamente a los yihadistas.

La guerra que le declaró Israel a Hamás, tras la mencionada oleada de masacres que perpetraron, ha provocado bastante controversia en Colombia, ya que a pesar de la distancia, en el país hay estrechos lazos con los ciudadanos de ese país, como con los del Estado de Palestina, incluso tienen colonias en varias ciudades.

Por otro lado, el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, condenando a regañadientes al grupo yihadista, ha sido bastante criticó con la respuesta militar israelí en la franja de Gaza, donde se esconden los terroristas y utilizan a la población como escudo.

Y así como ha ocurrido en varias ciudades del mundo, en Bogotá también se han realizado protestas en contra de esa intervención que ha cobrado la vida de unas 9.000 palestinos, en su gran mayoría civiles, según datos de la agencia española de noticias EFE.

Guardar

Nuevo