:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DVZ5CTZVUVCSNCTIC4YXV5JI6Q.jpg 420w)
Es común que se nos acaben los datos móviles en cualquier momento y, ante la necesidad de estar conectados y en constante comunicación, debamos acceder a una red pública a través del wifi.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4JILSLPRPNDYBHJTICGZCSGEB4.jpg 265w)
Para esto, debe saber que Bogotá cuenta con acceso gratis a internet en varias de sus localidades. Esta estrategia se implementó como parte de la Red Neuronal de Conectividad Pública implementada por la Alcaldía de Bogotá, que tiene como objetivo principal disminuir la brecha digital en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Este servicio distrital, liderado por la Alta Consejería Distrital de TIC y operado a través de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) está disponible para todos los habitantes y visitantes de Bogotá.
Son en total 26 zonas de wifi gratuito ubicadas en 16 localidades de la ciudad.
Puntos de wifi gratis en Bogotá
- Antonio Nariño: plaza Restrepo.
- Barrios Unidos: parque del Barrio Gaitán.
- Bosa: Parque Fundacional de Bosa.
- Chapinero: bosque Calderón y parque el Virrey.
- Engativá: parque San Andrés.
- Ciudad Bolivar: SuperCADE Manitas y parque Arborizadora Alta.
- Kennedy: Hospital de Kennedy y parque de Dindalito de Bellavista.
- La Candelaria: Plazoleta Rosario.
- Los Mártires: Bronx Distrito Creativo.
- Santa Fe: parque barrio La Perseverancia y parque Santander.
- Suba: parque Fundacional de Suba.
- Tunjuelito: parque Central y parque Venecia.
- Usaquén: Hospital Simón Bolívar y parque los Cerezos II.
- Usme: parque la Aurora y parque San Cayetano.
- Rafael Uribe Uribe: Estadio Olaya Herrera (próximamente).
- Sumapaz: Tendrá 5 puntos próximamente.
El listado completo de puntos de conexión los puede consultar en el Directorio de Conectividad Pública de Bogotá.
¿Cómo se puede conectar al wifi gratis que ofrece la ciudad?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UOIKIQVA7JBFTNWVIPRRJSLGH4.jpg 420w)
La primera recomendación para tener en cuenta al momento de conectarse a una de las redes wifi gratis de Bogotá, es que en cada uno de los puntos autorizados usted podrá navegar únicamente durante una hora.
- Activar el wifi en las redes de su celular, computador, tableta o cualquier otro dispositivo donde quiera navegar.
- Seleccionar la red que tiene como nombre: WIFI Bogotá.
- A continuación, deberá ingresar al portal cautivo e ingresa tus datos.
- Luego, deberá responder afirmativamente a la pregunta de validación.
- Aceptar las Condiciones de uso y Políticas de privacidad.
- Por último, disfrutar de la navegación para el desarrollo de tus actividades cotidianas: estudio, trabajo, comunicaciones, entretenimiento, entre otras.
Desde el 28 de septiembre de 2022, el Concejo de Bogotá aprobó que todas las entidades públicas puedan garantizar este mismo servicio de internet en sus instalaciones. Es decir, se incluirían alcaldías locales, centros de atención al público, centros de desarrollo comunitario, salones comunales y colegios distritales.
Esta inciativa, de autoría del concejal Oscar Ramírez Vahos, se hizo efectiva para el acceso a la información de interés público y para facilitar los trámites que los ciudadanos necesiten realizar en dichas entidades.
Se estima que 300.000 hogares de la ciudad han sido beneficiados con la gratuidad del internet.
Riesgos a la hora de conectarse a una red wifi pública
Conectarse a una red wifi pública, como las disponibles en cafeterías, restaurantes, bibliotecas, aeropuertos, estaciones de transporte, centros comerciales, tiendas, parques y plazas, puede suponer un riesgo para la seguridad, ya que la información transmitida y recibida puede ser interceptada por ciberdelincuentes.
Es posible que otros usuarios también estén conectados a la misma red y puedan tener acceso a los datos transmitidos a través de ella. Esto significa que alguien con conocimientos técnicos podría interceptar y acceder a información suya.
Además, los ciberdelincuentes pueden crear redes falsas y engañar a los usuarios para que se conecten a ellas. Son conocidas como puntos de acceso maliciosos, y están diseñadas para robar información confidencial de los usuarios desprevenidos.
Dentro de la información que puede estar en riesgo al momento de conectarse a una red de internet de acceso público están: las contraseñas, datos personales y financieros que sean registrados en las páginas de navegación.
Más Noticias
Paloma Valencia publicó conmovedores mensajes sobre el deceso de su padre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NJNNWN4EBZFBVFCS5FHNIIM6A4.png 265w)
Cali: la predicción del tiempo para este 9 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DUUZRD37CREVVBM7TSB4MKMIP4.jpg 265w)
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C53OXPOCVVHA5FXR5V3LEWAJQY.jpg 265w)
Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Medellín este 9 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DD3Z66TEQZFO7BXIP2GBWCI2RM.jpg 265w)
¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QYEL45L2ERCWZKMF5YWIICWVIM.jpg 265w)