:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B52CQ4V2KRANHKMWPN74JGFI64.jpg 420w)
La empresa Carbomax de Colombia S.A.S. ha solicitado investigar la libertad del empresario Juan Carlos Gustavo Mejía Uribe, señalado de haber intentado extorsionar a la compañía por medio del grupo paramilitar Clan del Golfo. Según informó a El Tiempo el apoderado de la empresa, Jaime Granados, aunque un juez había ordenado que fuera enviado a la cárcel como medida de aseguramiento mientras se adelantan las investigaciones en su contra, quedó libre.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YUHT5OZL6NHDHJQ64MAMAAUQYE.jpg 265w)
De acuerdo con el abogado, primero hubo demoras en el traslado del procesado a prisión: “Inexplicablemente, aunque la decisión del 13 de septiembre era de cumplimiento inmediato, para el 19 de septiembre no se había hecho efectiva”, explicó el abogado Granados al medio citado.
Luego, ese mismo 19 de septiembre, un juez ordenó que ya no se diera cumplimiento a la medida de aseguramiento en centro carcelario, sino que el procesado fuera dejado en libertad. Esto, sin que se llevara a cabo una audiencia pública en la que se diera la posibilidad de hacer un control popular de la decisión tomada, según denunció el abogado.
“Frente a este evidente yerro, debemos solicitar que se revoque el auto proferido por el Juzgado 03 Penal del Circuito de Montería y, una vez más, se declare que el proceso, en cuanto a términos de libertad, debe regirse por lo preceptuado en el artículo 317 A de la Ley 906 de 2004″, explicó Granados.
Así las cosas, la empresa, por medio del abogado, solicitará también que se investigue las demoras en el traslado de Mejía Uribe a la cárcel y la posterior decisión de dejarlo en libertad. Para ello, se interpondrán denuncias ante la Fiscalía General de la Nación (FGN) y ante el Consejo Seccional de Disciplina Judicial, por medio de la cual se espera que se examine la decisión del juez.
¿Por qué se investiga al empresario?
De acuerdo con el abogado penalista, en este momento se adelanta un proceso penal en contra de Mejía Uribe por el delito de tentativa de extorsión agravada, por presuntamente haber exigido a la empresa Carbomax una suma millonaria; si no se pagaba ese monto, habría un ataque tipo militar para suspender las operaciones que lleva a cabo la compañía en la mina El Campano, ubicada en Puerto Libertador (Córdoba).
El hoy procesado se habría contactado con un cabecilla del Clan del Golfo, identificado como José Miguel De Moya Hernández, alias Chirimoya o alias Julián, para que por medio de él se hiciera la exigencia del dinero, equivalente a 2.000 millones de pesos. En ese sentido, el incumplimiento en el pago supondría el acarreo de acciones violentas por parte de dicha estructura armada en la mina.
El apoderado explicó al medio que esta presunta vinculación del empresario con el grupo armado “se minimizó” en la decisión de dejarlo en libertad. Además de que tampoco se tuvo en cuenta que Mejía Uribe ya había sido cobijado con una medida de detención domiciliaria, la cual fue revocada el 13 de septiembre porque no la respetó, de hecho hasta se le impuso un comparando de tránsito el 17 de febrero de 2023.
“Antes que censurar su comportamiento y la violación de la detención domiciliaria, se justificó este tipo de alianzas entre particulares y esa banda”, indicó el abogado. Añadiendo que, en el documento en el que se dio luz verde a la libertad del empresario, se dijo que dicha vinculación “es un hecho público y notorio que estos grupos han ejercido un poder de solución de conflictos a los cuales no se debe acudir, pero en la sociedad así se ha desarrollado”.
En 2022, el representante a la Cámara Alejandro Toro, señaló en X (antes Twitter) que el empresario sería propietario, junto con su hermano alias El Gato, de terrenos en los que se registraron masacres en 2020, razón por la cual también estaba bajo la lupa de las autoridades de Estados Unidos.

Más Noticias
Bogotá tendría inestabilidad en los sistemas navegación aeronáutica: Acdac dio detalles de los motivos que tienen retrasados los vuelos en El Dorado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HWX6UPYLQ5AX7O467ZEG4TV3RU.jpg 265w)
Colombia oficializó su regreso a la Unasur
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3HKAPDKZ7NASLIIPSQ7JUAVEMU.jpeg 265w)
Excandidata a concejal integraba red de extorsión del clan del Golfo: la señalan de ser la jefa financiera del frente Rubén Darío Ávila Martínez
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PMLEP5KUPRCK3N4Z2PUBJWZL7I.jpeg 265w)
Otty Patiño, nuevo comisionado de Paz, cuestionó a Antonio García por asegurar que el ELN no comete secuestros: “Es un secuestrado, punto”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HTITCJIYV5APRJ3474DWJLPDSQ.png 265w)