Ideas de último momento
Tras la devaluación de mediados de agosto, la inflación del 12% en septiembre, la pérdida de poder de compra de los ingresos, los números de la pobreza y de cara a las elecciones, aparecieron medidas que - bajo el argumento de mejorar los ingresos- están más cerca de intentar captar voluntades, en especial del sector sindical
Ideas de último momento en el mercado laboral
Tras la devaluación de agosto, la inflación subió a dos dígitos por mes, cayó el poder de compra, se agravó la pobreza y aparecieron medidas que están más cerca de intentar captar voluntades que de ofrecer una compensación real
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YQVXYS5BQFFZLLYS7FWNQKOS2Q.jpg 265w)
¿Entre las PASO de 2019 y las de este año, qué ocurrió con la situación del mercado de trabajo?
Cuatro años atrás, las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatoria se dieron en un contexto de fuerte deterioro de los indicadores económicos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GQOBULL3NBHAVH5W7GDQRWLNOE.jpg 265w)
El empleo en el milenio
La primera promesa de campaña de candidato que se respeta es “vamos a crear 'n' puestos de trabajo”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/O5IXMLYEQIBNMYG4MSQ6TW2FW4.jpg 265w)
Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada
Los salarios formales le ganaron a la inflación, dice la ministra de Trabajo, y de pronto me acuerdo de la semifinal del mundial 2014
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DOUBEQLD4FEV3GTSFGQUAZ54OA.jpg 265w)
El trabajo no alcanza
Los datos de pobreza muestran algo que desalienta: el trabajo no alcanza para resolver eltema. La tasa de desocupación se encuentra en el nivel más bajo del milenio. De hecho,para encontrar un número similar hay que retrotraerse a comienzos de la década del 90.Más de 30 años atrás
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NV4AP236FIOORKI5DBQN7SO3IM.jpg 265w)
Más empleo con menos ingresos es igual pobreza
La baja del desempleo a mínimos en 30 años no se tradujo en una mejora efectiva de la calidad de vida de gran parte de la población argentina
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3S3JPIVQ5OIXFWRTMSJARVN2BI.jpg 265w)
Empleo, salarios y costos
Los indicadores de actividad muestran que los niveles actuales se ubican más de un 4% por encima del año anterior, pero evidencian también que el crecimiento viene desacelerándose
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6T4WJV54KSFFZVDHA5USI2V7HE.jpg 265w)
¿Buenas noticias para la población en su conjunto?
Los últimos indicadores socioeconómicos del Indec han dado algunas señales alentadoras: el desempleo en el nivel más bajo, el empleo en el nivel más alto y la pobreza cayendo. Otras generaron alertas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YSRRW3EI4FF7VDYMNAUSWWRLGU.jpg 265w)
El sostenido aumento de la nómina de personal en el Estado y su lógica
“Creo que el mejor programa social es un empleo”, dijo Ronald Reagan, en la década del 80. La Argentina tomó la frase al pie de la letra y empezó a crear puestos públicos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3CJO5GYT75BRHHHHZ7STH2KOBE.jpg 265w)