Derechos humanos en Corea del Norte 2021

Especialistas expusieron sobre las violaciones a los DDHH de la dictadura de Kim Jong-un

Compartir
Compartir articulo
Kim Jong Un ante los jefes del Partido de los Trabajadores en Pyongyang
Kim Jong Un ante los jefes del Partido de los Trabajadores en Pyongyang

Organizado por The Committee for Human Rights in North Korea (HRNK), el pasado 8 de abril se realizó el webinar “Top Priority: North Korean Human Rights in 2021” que tuvo como expositores a Sung-Yoon Lee, Profesor de la Fundación Kim Koo-Korea de Estudios Coreanos y de The Fletcher School of Law and Diplomacy de Tufts University, y a Sandra Fahy, Profesora Asociada de Antropología de la Sophia University y autora del libro “Dying for Rights: Putting North Korea’s Human Rights Abuses on the Record” y “Marching through Suffering: Loss and Survival in North Korea”. El encuentro fue moderado por Greg Scarlatoiu, Director Ejecutivo de HRNK.

En primer lugar, la Profesora Sandra Fahy expuso que la cuestión más urgente en materia de Derechos Humanos en Corea del Norte es la problemática causada por el COVID-19. Remarcó que si bien públicamente Corea del Norte ha perjurado que aún no ha llegado el virus al país, han recabado información interna (de la cual no revela la fuente) de que el virus logró traspasar la frontera y está afectando al país.

En ese sentido, Fahy afirmó que se han registrado puertas adentro quejas por parte de personas mayores de edad que se sienten desamparadas ante la situación siendo sus críticas dirigidas no a la figura de Kim Jong-Un sino al Partido de los Trabajadores de Corea y los funcionarios de estos. La académica de la Sophia University explica que ha afectado severamente a la economía norcoreana el cierre total de fronteras y el golpe que ha generado para una economía que depende en gran medida de los mercados negros y el comercio informal con China. Asimismo, consideró que la dificultad para que haya un cambio en Corea del Norte radica en el hecho de que toda la población no tiene otra representación mental ni figura que no sea la de la familia Kim y que con el sistema de Songbun y el disciplinamiento social han quitado toda posibilidad de pensamiento de una alternativa a la realidad diaria.

Por su parte, el profesor Sung-Yoon Lee empezó comentando el perfil único que tiene Corea del Norte en materia de Derechos Humanos en el mundo actual. Entiende que si bien el COVID-19 es de suma importancia para entender el país eremita en la actualidad, el mayor problema sigue siendo la inseguridad alimentaria que lo azota. El académico enfatizó en el hecho de que la política de Songun y Songbun sigue en pie y ello determina el destino del país, así como también que los campos de concentración y los asesinatos siguen siendo moneda corriente.

Además, Sung-Yoon Lee considera que hay un vínculo entre lo que fue la gran hambruna de los años 90 al día de hoy, en tanto el régimen sigue manipulando el ingreso de comida con fines humanitarios para uso específico en determinadas poblaciones y en detrimento de otras partes del país, condenando de este modo a miles de personas a la muerte.

Reuters
Reuters

En cuanto a Corea del Sur, toma en cuenta que el envío de panfletos a Corea del Norte es mayoritariamente (60%, según las encuestas) mal visto por parte de la población. Dice que el gobierno surcoreano miente cuando argumentan que los globos con panfletos, pendrives, dinero u otro tipo de material propagandístico reciben disparos por parte de vigilantes en las fronteras. Cree que no ayuda esta postura por parte del gobierno para entender el problema que Corea del Norte tiene en toda su complejidad y la forma de abordarlo.

El profesor de Tufts University defiende el hecho de que se envíe a Corea del Norte elementos básicos tales como pasta y cepillos de dientes, libros, dinero o noticias dado que no considera que pongan en gran riesgo a los norcoreanos. Todo lo contrario, el gobierno surcoreano lo que hace es criminalizar a los activistas surcoreanos y de otras nacionalidades que llevan adelante estas actividades en la frontera.

Sung-Yoon Lee añade que en el caso norcoreano se está frente al gobierno totalitario más perfecto jamás concebido. Cree que nunca se ha dado el caso de un país que haya llevado al hambre durante tanto tiempo a su propia población y que no sufriera cambio alguno en su forma régimen y la naturaleza del mismo. Y sugiere que cualquier negociación debe poner sobre la mesa el hecho de que los familiares de uno y otro lado del paralelo 38 al día de la fecha no logran tener una correspondencia ni conocer qué es de sus vidas. Es insuficiente tener reuniones familiares cada determinado tiempo y da cuenta este hecho de la crueldad que reviste el régimen en mantener esta situación de separación e incomunicación desde la Guerra de Corea. Lee cree que debe volver a retomarse una agenda seria sobre Derechos Humanos en todos los países más allá de la problemática económica y política que tiene el mundo hoy.

*Agustín Menéndez es politólogo y consejero consultivo de www.cadal.org

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Juan Pablo Varillas vs Hubert Hurkacz EN VIVO AHORA: sigue el partido por la tercera ronda de Roland Garros

La primera raqueta peruana enfrentará un nuevo reto en el Grand Slam de Francia ante el tenista polaco que se encuentra en la ubicación 14 del ránking ATP.
Juan Pablo Varillas vs Hubert Hurkacz EN VIVO AHORA: sigue el partido por la tercera ronda de Roland Garros

La niñera de la discordia: así se orquestó el mayor escándalo del gobierno de Gustavo Petro que cobró las cabezas de Laura Sarabia y Armando Benedetti

Infobae hace una cronología de cómo una trabajadora doméstica ocasionó que el presidente de Colombia sacara de su cargo a dos de sus mayores aliados en un proceso que involucra dólares embolatados, interceptaciones ilegales y un sinfín de interrogantes que las autoridades investigan
La niñera de la discordia: así se orquestó el mayor escándalo del gobierno de Gustavo Petro que cobró las cabezas de Laura Sarabia y Armando Benedetti

Juan Reynoso explicó las ausencias de André Carrillo y Renato Tapia para los amistosos ante Corea del Sur y Japón

El técnico de la selección peruana decidió no llamar a la ‘Culebra’ y al volante del Celta de Vigo, detalló las razones en conferencia de prensa.
Juan Reynoso explicó las ausencias de André Carrillo y Renato Tapia para los amistosos ante Corea del Sur y Japón

Revolución en el fútbol argentino: Gabriel Milito sueña con fichar a Andrés Iniesta para Argentinos Juniors

El mediocampista de 39 años anunció que dejará el Vissel Kobe de Japón pero seguirá jugando. El Mariscal, ex compañero en Barcelona, sueña con traerlo al Bicho. “Es difícil que se dé”, advirtieron desde el club
Revolución en el fútbol argentino: Gabriel Milito sueña con fichar a Andrés Iniesta para Argentinos Juniors

Nevado del Ruiz: detectaron deformación en el terreno y material muy caliente cerca a la superficie

El Servicio Geológico Colombiano continúa con el respectivo seguimiento y explicó los detalles la actividad registrada en las últimas 24 horas
Nevado del Ruiz: detectaron deformación en el terreno y material muy caliente cerca a la superficie

Laura Sarabia: quién es y por qué puso en jaque el gobierno de Gustavo Petro

Laura Sarabia: quién es y por qué puso en jaque el gobierno de Gustavo Petro

López Obrador dará informe el próximo lunes sobre el caso de la Guardería ABC

El político tabasqueño adelantó que para los avances del caso convocará a Zoé Robledo Aburto, Alejandro Encinas y María Estela Ríos
López Obrador dará informe el próximo lunes sobre el caso de la Guardería ABC

¿Estarán expuestos? Así luce el interior de La Casa de los Famosos México

Galilea Montijo será la conductora del reality show y otras figuras como Poncho de Nigris o Emilio Osorio son algunos de los primeros confirmados
¿Estarán expuestos? Así luce el interior de La Casa de los Famosos México

Estados Unidos condenó a prisión perpetua a un empresario que participó en el asesinato del presidente de Haití

Rodolphe Jaar de doble nacionalidad haitiana y chilena admitió haber participado en el magnicidio. Además está acusado de asociación ilícita para cometer un asesinato o secuestro fuera del territorio estadounidense
Estados Unidos condenó a prisión perpetua a un empresario que participó en el asesinato del presidente de Haití

Popocatépetl: registró 122 emisiones este 2 de junio

El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
Popocatépetl: registró 122 emisiones este 2 de junio

Fiscalía acusará de homicidio a 25 militares por la masacre de 11 personas en un bazar campesino en el Putumayo

En esta acción militar murieron 11 civiles, entre ellos el gobernador indígena kichwa, Pablo Panduro Coquinche y un menor de edad
Fiscalía acusará de homicidio a 25 militares por la masacre de 11 personas en un bazar campesino en el Putumayo

¿Fue un error la convocatoria de Paolo Guerrero por su edad?, la contundente respuesta de Juan Reynoso

El técnico de la selección peruana llamó al ‘Depredador’ para los amistosos contra Corea del Sur y Japón del 16 y 20 de junio por la próxima fecha FIFA.
¿Fue un error la convocatoria de Paolo Guerrero por su edad?, la contundente respuesta de Juan Reynoso

Polo Polo invitó a los organismos internacionales a poner sus ojos en Colombia por escándalo de las chuzadas: “Esto es inaceptable”

En medio del escándalo por el regreso de las interceptaciones ilegales, el representante a la Cámara Miguel Polo Polo hizo un llamado a la comunidad internacional para que le haga seguimiento al caso

Ica fue sacudida hoy por un temblor de magnitud 4, informó el IGP

El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los sismos más fuertes del mundo
Ica fue sacudida hoy por un temblor de magnitud 4, informó el IGP

FGJ de CDMX abrió nueva carpeta de investigación contra Christian Von Roehrich

El abogado del exfuncionario señaló que desconoce el motivo y contenido del expediente
FGJ de CDMX abrió nueva carpeta de investigación contra Christian Von Roehrich

Ivana Yturbe reconoce que salió con Jefferson Farfán por despecho: “Era chibola, he aprendido de mis errores”

Según la excompetidora de ‘Esto es Guerra’, no se arrepiente de haber tenido un fugaz romance con la ‘Foquita’. “Lo que hice, lo hice y ya es de mi pasado”, señaló muy tranquila la esposa de Beto Da Silva.
Ivana Yturbe reconoce que salió con Jefferson Farfán por despecho: “Era chibola, he aprendido de mis errores”

Guillermo Lasso confirmó que no será candidato en las elecciones de Ecuador

Las declaraciones ante la prensa sucedieron este jueves en el Palacio de Carondelet
Guillermo Lasso confirmó que no será candidato en las elecciones de Ecuador

Gasolina subirá $600 en junio confirmó la ministra de Minas y Energía Irene Vélez

Este incremento será en todo el territorio nacional según la ministra de Minas y Energía
Gasolina subirá $600 en junio confirmó la ministra de Minas y Energía Irene Vélez

Picnic en Miraflores: ¿Qué hacer si me piden salir de un espacio público y cómo denunciar estos hechos?

Existen medidas que te respaldan en caso el personal de Serenazgo o Fiscalización atente contra tu derecho al uso del espacio público.
Picnic en Miraflores: ¿Qué hacer si me piden salir de un espacio público y cómo denunciar estos hechos?

Clara López se diculpó por llamar “sirvienta” a empleada de Laura Sarabia y aclaró si es clasista

La polémica de la senadora surgió tras el escándalo de chuzadas que protagonizó Laura Sarabia, jefa de gabinete del presidente Petro
Clara López se diculpó por llamar “sirvienta” a empleada de Laura Sarabia y aclaró si es clasista
MÁS NOTICIAS