
El pasado 21 de mayo, un enjambre sísmico sacudió la región de Nápoles, Italia, con un total de 49 terremotos registrados. El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) indicó que se trata del evento más importante en los últimos 40 años en los Campos Flégreos, una caldera volcánica activa situada al oeste de la ciudad. Aunque no hubo grandes daños, las autoridades locales cerraron escuelas y habilitaron refugios temporales para los habitantes de las zonas afectadas.
En total, se registraron 49 temblores de tierra el lunes por la noche y el más intenso fue de magnitud 4,4 a una profundidad de 2,5 kilómetros, según el INGV. Los bomberos de la región informaron que realizaron trabajos sobre “fisuras” y “caídas de cornisas” en algunos edificios.
Una de las características más inquietantes de este fenómeno es su ubicación en los Campos Flégreos, la caldera volcánica activa más grande de Europa, eclipsada por el cercano Vesubio. Hace dos mil años, la erupción del Vesubio arrasó la antigua ciudad de Pompeya. Este enjambre actual ha generado preocupación tanto en los habitantes locales como en la comunidad científica.

Debido a los terremotos, un total de trece edificios y varias secciones de la cárcel femenina de la ciudad de Pozzuoli, ubicada en la periferia de Nápoles, fueron desalojados este martes como medida de precaución tras un enjambre sísmico que registró 150 terremotos durante la noche anterior. El desalojo afectó a 39 familias mientras las autoridades evaluaban la integridad de los inmuebles.
Además de estos desalojos, se decidió que las escuelas de Pozzuoli y de los barrios napolitanos de Bagnoli y Fuorigrotta permanecieran cerradas durante toda esa semana. Esta medida fue adoptada para evaluar posibles daños estructurales y prevenir cualquier incidente adicional.
En este contexto, una de las áreas más afectadas es el turismo. Gracias a su exquisita gastronomía, arquitectura y lugares históricos, esta ciudad del sur de Italia recibe al año unos 5 millones de turistas, de los cuales 48% son extranjeros, y tras estas catástrofes naturales mantienen dudas sobre si es seguro viajar a este destino durante el corto plazo.
Cuáles son las recomendaciones para viajar a Nápoles después de los terremotos
El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, ha actualizado la planificación de emergencias para el Vesubio y los Campos Flégreos, indicando que el área sigue activa y ha experimentado temblores en 2024. Así mismo, la página de “seguridad y protección” del mismo organismo advierte que “gran parte de Italia se encuentra en una importante falla sísmica, lo que significa que los temblores menores y los terremotos son hechos regulares”.
Existe una zona roja, que es un área que debe ser evacuada en caso de erupción. Chiaia y Vomero de Nápoles se encuentran dentro de esta zona, al igual que las ciudades de Pozzuoli y Bacoli. El resto de Nápoles se encuentra en la zona amarilla, lo que significa que corre el riesgo de sufrir importantes caídas de ceniza volcánica durante una erupción.

Los turistas que planean visitar Nápoles deben mantenerse informados consultando las recomendaciones de las autoridades locales. Aunque por ahora no se han registrado daños ni víctimas en la ciudad debido a los temblores, la situación sigue siendo volátil. El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido señala: “Infórmate sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto”.
Para aquellos que tienen reservas, dado que el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido no ha aconsejado explícitamente evitar los viajes a Italia, puede ser difícil cancelar los planes. A estas personas se les ha recomendado contactar directamente con el proveedor de alojamiento, aerolínea o agencia de viajes para obtener más información. Hasta la fecha, no se ha informado sobre cancelaciones de vuelos con destino a Nápoles, aunque se sugiere verificar con la aerolínea antes de viajar.
Últimas Noticias
Otro bombardeo de Putin contra una zona residencial de Ucrania: 65 heridos, entre ellos 14 niños
Los servicios de emergencias se desplegaron en Sumi trabajando para trasladar a todos los heridos a varios hospitales

El Ministro de Defensa de Filipinas acusó a China de difundir “ficción y mentira” sobre el Mar Meridional
Gilberto Teodoro aseguró que Beijing se negó a participar en el arbitraje y continúa desafiando la decisión con respecto a las aguas en disputa

Glaciares suizos pierden hielo a ritmo récord, pero los científicos mantienen la esperanza de revertir la situación
Expertos publicaron un informe que advirtió que más del 75% del volumen actual se perdería sin una reducción drástica de emisiones contaminantes

Así vive la ciudad ucraniana más expuesta a los drones de Putin: “No habrá paz si están en esa orilla del río”
Los ciudadanos de Kherson sufren desde el comienzo de la guerra constantes bombardeos rusos que los hacen vivir con miedo, muerte, dolor, odio y la necesidad urgente de una paz justa

Japón enfrenta una escasez de matcha a pesar de su producción récord
La popularidad de este té verde ha disparado su demanda a nivel mundial, dejando al país con dificultades para satisfacer tanto el consumo interno como el internacional, a pesar de su gran producción
