Vladimir Putin amenazó a Occidente con usar armas nucleares si la OTAN envía tropas a Ucrania

En su discurso sobre el estado de la nación, el presidente ruso dijo que las consecuencias de un despliegue de tropas aliadas en el país invadido serían “trágicas”. “Nosotros también tenemos armas que pueden alcanzar objetivos en su territorio”, advirtió

Guardar
El presidente ruso, Vladimir Putin,
El presidente ruso, Vladimir Putin, pronuncia su discurso anual ante la Asamblea Federal, en Moscú, Rusia, el 29 de febrero de 2024. REUTERS/Evgenia Novozhenina

El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió el jueves a Occidente de que Rusia dispone de armas que pueden alcanzar objetivos en su territorio y que sus amenazas crean un riesgo “real” de guerra nuclear.

“Deberían acabar dándose cuenta de que nosotros también tenemos armas que pueden alcanzar objetivos en su territorio. Todo lo que se le ocurre a Occidente crea la amenaza real de un conflicto con el uso de armas nucleares y, por tanto, la destrucción de la civilización”, declaró Putin en su discurso anual sobre el estado de la nación.

Asimismo, Putin advirtió a la OTAN de que las consecuencias de un despliegue de tropas aliadas en Ucrania serían “trágicas”, al tiempo que calificó de “disparate” las acusaciones de que Moscú se plantee atacar Europa.

”Han empezado a hablar sobre la posibilidad de enviar a Ucrania contingentes militares de la OTAN, pero recordamos la suerte de aquellos que en su momento enviaron tropas al territorio de nuestro país. Pero ahora las consecuencias para los posibles intervencionistas serán mucho más trágicas”, dijo el presidente ruso ante ambas cámaras del Parlamento ruso.

El presidente ruso, Vladimir Putin,
El presidente ruso, Vladimir Putin, pronuncia su discurso anual ante la Asamblea Federal, en Moscú, Rusia, el 29 de febrero de 2024. REUTERS/Evgenia Novozhenina

Putin acusó a Occidente de olvidar lo que es la guerra y de provocar “los conflictos en Ucrania, Medio Oriente y otras regiones del mundo”.

Y siguen mintiendo. Ahora, sin ningún pudor, aseguran que Rusia supuestamente se propone atacar Europa. Pero nosotros sabemos bien que se trata de simples disparates”, afirmó.

Aseguró que Occidente intenta que la Federación Rusa cometa el mismo error que la Unión Soviética de verse involucrada en una carrera armamentista, a la que la URSS dedicó el 13% del Producto Interior Bruto, cuando Moscú asignará a defensa un 6% en 2024.

Al respecto, subrayó que ese “truco” no prosperará, ya que Moscú se propone desarrollar el complejo técnico-militar con el fin de reforzar el potencial industrial, tecnológico y científico del país.

Putin también calificó de “infundadas” las acusaciones de Estados Unidos de que Rusia se disponga a desplegar armamento nuclear en el cosmos.

El presidente ruso, Vladimir Putin,
El presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú, Rusia, el 29 de febrero de 2024. Sputnik/Gavriil Grigorov/Kremlin vía REUTERS

Aunque luego destacó que las fuerzas estratégicas nucleares rusas se encuentran “en plena disposición de combate”.

”Sin una Rusia soberana y fuerte, no será posible un orden mundial sólido”, afirmó.

Putin alabó el jueves la unidad nacional rusa, a pesar de los combates en Ucrania, en un discurso de cara a las elecciones del mes que viene, en las que es casi seguro que ganará.

Ante una audiencia de legisladores y altos funcionarios televisada en directo a todo el país, Putin dijo que Rusia estaba “defendiendo su soberanía y seguridad y protegiendo a nuestros compatriotas” en Ucrania.

Elogió a los soldados rusos y rindió homenaje a los caídos en combate con un minuto de silencio.

El presidente ruso, Vladimir Putin.
El presidente ruso, Vladimir Putin. EFE/EPA/SERGEI BOBYLEV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT

Putin, de 71 años, que se presenta como candidato independiente a las elecciones presidenciales del 15 al 17 de marzo, confía en el férreo control del sistema político ruso que ha establecido durante 24 años en el poder.

Destacados críticos que podrían desafiarlo han sido encarcelados o viven en el extranjero, mientras que la mayoría de los medios de comunicación independientes han sido prohibidos, lo que significa que la reelección de Putin está prácticamente asegurada. Se enfrenta a la oposición simbólica de otros tres candidatos designados por partidos afines al Kremlin con representación parlamentaria.

El líder opositor más conocido de Rusia, Alexei Navalny, cuyo intento de presentarse contra Putin en 2018 fue rechazado, murió repentinamente en una colonia penitenciaria del Ártico a principios de este mes, mientras cumplía una condena de 19 años por cargos de extremismo. Su funeral está previsto para el viernes.

Velas arden mientras la gente
Velas arden mientras la gente asiste a una vigilia tras la muerte del líder opositor ruso Alexei Navalny, en el Trocadero cerca de la Torre Eiffel en París, Francia, 19 de febrero de 2024. REUTERS/Benoit Tessier/Archivo

Putin ha dicho en repetidas ocasiones que envió tropas a Ucrania en febrero de 2022 para proteger los intereses rusos y evitar que Ucrania supusiera una gran amenaza para la seguridad de Rusia al entrar en la OTAN. Kiev y sus aliados lo han denunciado como un acto de agresión no provocado.

El líder ruso ha señalado en repetidas ocasiones su deseo de negociar el fin de los combates, pero ha advertido de que Rusia se aferrará a sus logros.

(Con información de EFE y AP)

Últimas Noticias

El régimen de Irán lanzó cinco misiles balísticos contra el centro de Israel durante la madrugada

Tras los ataques, los servicios de emergencia del Magen David Adom confirmaron que no hubo heridos, aunque se produjo un incendio en el techo de un edificio en Holón, lo que obligó a evacuar a sus residentes

El régimen de Irán lanzó

El régimen iraní, cada vez más debilitado: de la advertencia de EEUU a la falta de capacidad de apoyo de sus aliados

Grupos terroristas como Hezbollah y Hamas han perdido fuerza en la región por los golpes asestados por Israel, mientras países como Rusia y China limitan su respaldo a condenas diplomáticas sin acciones militares concretas

El régimen iraní, cada vez

Israel confirmó el primer impacto de un dron iraní desde el inicio del conflicto: fue contra un edificio del norte del país

El hecho, que no dejó víctimas, se produjo en la ciudad de Beit She’an. Irán lanzó decenas de aviones no tripulados en sus ofensivas para servir de cobertura a sus misiles balísticos. Todos los aparatos, hasta ahora, habían sido derribados

Israel confirmó el primer impacto

Turquía anunció planes para incrementar la producción de misiles de medio y largo alcance ante el aumento de las tensiones regionales

“Estamos haciendo planes de producción para llevar nuestros arsenales de misiles a un nivel que garantice la disuasión, a la luz de los recientes acontecimientos”, declaró el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan

Turquía anunció planes para incrementar

Japón, EEUU y Filipinas realizaron un ejercicio conjunto con buques costeros en medio de las tensiones con China en el Pacífico

El simulacro involucró a 350 efectivos de los tres países y se desarrolló bajo un escenario que incluía la colisión de embarcaciones en alta mar, un incendio a bordo y la caída de tripulantes al agua

Japón, EEUU y Filipinas realizaron
MÁS NOTICIAS