La madre de Alexei Navalny, el principal oponente del presidente ruso Vladimir Putin que murió en una prisión del Ártico la semana pasada, dijo este jueves que los funcionarios la están presionando para que realice un entierro “secreto” para su hijo.
“Me están chantajeando, ponen condiciones sobre dónde, cuándo y cómo se debe enterrar a Alexei. Esto es ilegal”, afirmó Lyudmila Navalnaya en un mensaje dado a conocer por su equipo. “Quieren que se haga en secreto”, agregó.
También indicó que los investigadores la habían llevado a ver su cuerpo después de días de que se le prohibiera la entrada a la morgue.
“Ayer por la tarde me llevaron en secreto a la morgue, donde me mostraron a Alexei”, dijo desde Salekhard, la ciudad más cercana a la prisión ártica donde murió el político.

La madre de Navalny interpuso una demanda este miércoles ante los tribunales para que las autoridades aceleren la entrega del cuerpo, algo que la víspera ya exigió al jefe del Kremlin, Vladimir Putin. Así lo anunció en la red social X uno de los estrechos colaboradores de Navalny, Iván Zhdánov.
El Tribunal de Salejard, cercano a la localidad donde se encontraba la cárcel de Navalny, registró la demanda y tiene pensado estudiarla el próximo 4 de marzo en una “vista cerrada” al público.
El recurso con la “inacción del Comité de Instrucción de Rusia” en el asunto de la entrega del cadáver del opositor a su familia fue interpuesto tras la carta enviada por la madre a Putin.

“Me dirijo a usted, Vladimir Putin. La solución de este asunto sólo depende de usted. ¡Déjeme ver de una vez por todas a mi hijo!”, había dicho Navalnaya, madre del opositor, en un video colgado el martes en YouTube y X.
El político ruso, conocido como el enemigo número uno del Kremlin, murió repentinamente el pasado día 16 en la cárcel ártica “Lobo Polar”.
La viuda de Navalny y su equipo culpan directamente al presidente ruso de ordenar el asesinato de su principal oponente político. El Kremlin tachó de “infundadas” y “groseras” las acusaciones contra el jefe del Estado ruso.

El Reino Unido sancionó a los responsables de la prisión
El Reino Unido vetará y congelará los activos en este país a los responsables de la prisión del Ártico donde el opositor ruso Alexei Navalny fue “detenido y asesinado”, según la lista de nuevas sanciones anunciadas este miércoles por el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Cameron.
En un comunicado, el Foreign Office reveló que los seis individuos sancionados incluyen a Vadim Konstantinovich Kalinin, el hombre que supervisó la “brutal” prisión en la que Navalny “era retenido en confinamiento solitario hasta dos semanas cada vez”.
“El estado de Navalny se había deteriorado en estos tres años de prisión. Sufrió al haberle sido denegado el tratamiento médico, así como tras haber tenido que caminar en condiciones meteorológicas a 32 grados bajo cero mientras estaba retenido en la cárcel”, detalla la nota.
El Reino Unido es el primer país que impone sanciones como respuesta a la muerte del opositor ruso, que “dedicó su vida a exponer la corrupción del sistema ruso, pidiendo una política libre y abierta y haciendo que el Kremlin rindiera cuentas”.
“Está claro que las autoridades rusas vieron a Navalny como una amenaza e intentaron silenciarlo en repetidas ocasiones”, indica Cameron en la nota.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
La Unión Europea admitió que invirtió más plata en gas ruso que en ayuda a Ucrania
El comisario europeo Dan Jorgensen prometió hacer más para frenar las importaciones de Rusia que “llenan el cofre de guerra de Putin”

Un juez belga imputó por corrupción y blanqueo a cinco personas por los sobornos de Huawei a eurodiputados
Es en el marco de la operación que investiga una presunta trama de sobornos a funcionarios pagados por la tecnológica china para influir en la toma de decisiones de la Unión Europea

El presidente del Consejo Europeo advirtió que Rusia representa una “amenaza colectiva” para todos los países del continente
António Costa asegura que Europa no estará ausente de las eventuales negociaciones sobre el futuro de Ucrania

Rusia y Ucrania realizarán un nuevo intercambio de 350 prisioneros
El anuncio se dio en medio de las conversaciones con el presidente Donald Trump por un alto el fuego de 30 días y tendrá lugar este miércoles

La Unión Europea establece 2030 como plazo para desarrollar su autonomía militar
Es el plazo que puso la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apuntando que este objetivo pasa por elevar la producción armamentística en el continente a través de compras conjuntas de material europeo
