
El grupo terrorista palestino Hamas, que gobierna de facto la Franja de Gaza, celebró la decisión del Gobierno de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con “la potencia ocupante”, en referencia a Israel.
“Elogiamos mucho la valiente postura adoptada por el Gobierno boliviano de cortar relaciones con la entidad sionista, que se produjo en respuesta a la agresión fascista israelí y a las atroces masacres cometidas cada minuto contra nuestro pueblo en la ya bloqueada Franja de Gaza”, señaló un comunicado del grupo palestino.
“Renovamos nuestro llamamiento a los países árabes e islámicos, que han normalizado sus vínculos con el llamado Israel, para que sigan los pasos de Bolivia y rompan todas las relaciones con esta entidad viciosa”, indicó Hamas.
El grupo también celebró los pasos dados por Chile y Colombia -al igual que Bolivia, gobernados por la izquierda- que ayer llamaron a consultas a sus respectivos embajadores en Israel, Jorge Carvajal y Margarita Manjarrez, para abordar la situación de las relaciones diplomáticas en el contexto de la guerra con las milicias islamistas de Gaza.

“Agradecemos el anuncio de las Repúblicas de Chile y Colombia de retirar a sus embajadores de la entidad sionista, en protesta por las agresiones y masacres cometidas por la ocupación nazi-sionista en la Franja de Gaza hace 25 días” indicó el grupo.
Un brutal ataque de Hamas en suelo israelí el pasado 7 de octubre mató a más de 1.400 israelíes y dejó 240 secuestrados dentro del enclave; mientras que la guerra desatada desde entonces se ha cobrado la vida de más de 8.500 palestinos en Gaza y causado más de 21.500 heridos.

“Estas posiciones honorables quedarán inmortalizadas en el historial de aquellos países que rechazan la agresión y triunfan por la justicia de nuestra causa y por los derechos de nuestro pueblo a la libertad y la autodeterminación”, afirmó Hamas sobre las medidas adoptadas por Bolivia, Chile y Colombia.
La reacción de Israel
La decisión de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con Israel es una capitulación “frente al terrorismo y al régimen de los ayatolás de Irán”, afirmó este miércoles el portavoz del ministerio israelí de Relaciones Exteriores, Lior Haiat.
“El gobierno boliviano se alinea con la organización terrorista Hamas, que masacró a más de 1.400 israelíes y secuestró a 240 personas, entre ellas niños, mujeres, bebés y ancianos”, agregó.
“Israel condena el apoyo de Bolivia al terrorismo y su sumisión al régimen iraní, que dan fe de los valores que representa el gobierno de Bolivia”, sostuvo el portavoz
En diálogo con Infobae, el analista Hugo Acha considera que el anuncio boliviano es una muestra más de los manejos de los corruptos actores políticos del país que, a su vez, mantienen vínculos cercanos con el régimen de Irán y se benefician de las acciones ilícitas. “El Estado boliviano es cómplice en el ciclo del terrorismo”, sostuvo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Macron y Scholz reafirmaron su apoyo militar a Ucrania pese a las demandas de Putin
Los líderes alemán y francés prometieron el martes seguir proporcionando ayuda después de que el presidente ruso pidiera un “cese completo”

Rusia ataca a Kiev tras el anuncio de Putin de una tregua parcial
Sirenas de ataque aéreo resonaron en la capital de Ucrania y testigos reportaron varias detonaciones luego de la conversación entre Vladimir Putin y Donald Trump

Netanyahu advirtió que las negociaciones con Hamas se harán ahora “bajo fuego”
El Primer Ministro ordenó a las FDI retomar las operaciones contra los terroristas en el enclave luego de que rechazaran todas las propuestas para continuar con la tregua

La Unión Europea admitió que invirtió más plata en gas ruso que en ayuda a Ucrania
El comisario europeo Dan Jorgensen prometió hacer más para frenar las importaciones de Rusia que “llenan el cofre de guerra de Putin”

Un juez belga imputó por corrupción y blanqueo a cinco personas por los sobornos de Huawei a eurodiputados
Es en el marco de la operación que investiga una presunta trama de sobornos a funcionarios pagados por la tecnológica china para influir en la toma de decisiones de la Unión Europea
