La vacuna Sputnik V suma controversias: un líder cercano a Putin adelantó que no la usaría y un país africano la administrará solo en etapa experimental

A pesar de la simpatía entre los gobiernos de Rusia y Hungría, el gobierno de Viktor Orban decidió no aplicar la fórmula hasta no tener certeza de sus niveles de producción. Por su parte, Guinea condiciona su uso para un ensayo clínico y Ucrania advierte sobre un “plan propagandístico ruso”

Compartir
Compartir articulo
Facebook
Twitter
Whatsapp
Linkedin
E-mail
Hungría revisa la decisión de usar Sputnik V debido a la "capacidad de fabricación inadecuada" para la vacuna en Rusia. RDIF

Rusia, decidida a convertir a la vacuna Sputnik V en una candidata estratégica para vencer al Sars-CoV-2, tuvo un nuevo revés luego que un país europeo cuestionara la capacidad de producción del desarrollo del Kremlin y el Instituto Gamaleya.

Si bien en total, unos de 50 países -entre ellos India, Brasil, China, Bielorrusia, Argelia, Hungría, Venezuela, Nepal, Uzbekistán, Egipto, México y Kazajstán- manifestaron interés por la vacuna, fuera de Rusia esta candidata solo estaría siendo aplicada por Bielorrusia, Argentina, y recientemente Guinea-Conakry, el primer país del África subsahariana en administrarla.

Hungría, acostumbrada a tensionar las relaciones con el gobierno europeo en Bruselas, decidió diferenciarse del plan de vacunación de los 27 y recibir 6000 dosis de Sputnik V. Luego de enviar expertos para monitorear el desarrollo de Moscú, el país había puesto en suspenso la inoculación con este desarrollo.

Despejando las dudas, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, dijo el domingo que es “poco probable que el país recurra a la vacuna rusa contra el coronavirus dadas las limitadas capacidades de producción del Sputnik V”

“Sabemos que la vacuna rusa es buena, pero no hay suficiente y probablemente no habrá suficiente en el futuro dada la limitada capacidad de producción”, dijo Orban en un informe el domingo a una radio pública húngara.

En noviembre, Hungría se había enorgullecido por convertirse en el primer país europeo en recibir muestras de la vacuna rusa, mientras cuestionaba el enfoque de la Unión Europea sobre la adquisición de desarrollos contra el covid-19.

A pesar de la simpatía entre el primer ministro, Viktor Orban, y su par Vladimir Putin, las dudas se impusieron a las relaciones personales. Incluso Orban fue cuestionado por la percepción de un retroceso democrático en Hungría, miembro de la UE, ya que ha profundizado las relaciones bilaterales con el presidente ruso Vladimir Putin, quien ha visto al Sputnik-V como un proyecto de prestigio nacional.

Un asistente principal del primer ministro Viktor Orban dice que Hungría no usará la vacuna rusa Sputnik-V a pesar de la cooperación bilateral con el gobierno de Vladimir Putin. REUTERS

Un asistente principal del primer ministro, se encargó de erosionar cualquier posibilidad de uso, al sostener que no usará la vacuna rusa Sputnik-V a pesar de la cooperación bilateral en las pruebas rusas del suero contra COVID-19.

El jefe de personal de Orban, Gergely Gulyas, culpó de la reversión a una “capacidad de fabricación inadecuada” para la vacuna en Rusia.

Es la primera señal clara de que ruso no se utilizará ampliamente en la población general de Hungría de alrededor de 10 millones.

El Sputnik-V recibió la aprobación de Rusia hace dos meses, a pesar de la falta de ensayos clínicos a gran escala y de las deficiencias percibidas en los datos para respaldar su seguridad y eficacia.

Sputnik V, en África subsahariana

Guinea-Conakry es el primer país del África subsahariana que ha aplicado vacunas anti-Covid. No obstante a los anuncios, por el momento, su uso se dará en una fase experimental. Para despejar las dudas sobre el desarrollo ruso, los ministros del país estaban en el listado de voluntarios que recibieron la vacuna rusa Sputnik V.

" Hemos pedido 2 millones de dosis (de Rusia) para poder vacunar a las personas vulnerables “,

El encargado de dar la noticia fue el Dr. Sakoba Keita, director de la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria. Según la autoridad “también hicieron pedidos en la República Popular de China”. Todo esto con el fin de mostrar la voluntad del gobierno de pasar a la ofensiva para utilizar esta última estrategia que no fue exitosa durante la epidemia de ébola.

Hasta ahora solo se han vacunado 60 voluntarios. El gobierno no ha dado una fecha oficial para el lanzamiento de su campaña, en un país de África occidental que ha declarado más de 13.000 casos de contaminación y 80 muertes.

Argelia, en stand by

En Argelia, otro país que adelantó administrar este desarrollo, persisten las divergencias. Aunque las autoridades de la Orden Nacional de Médicos y del comité científico covid-19, no han cuestionado su eficacia, siguen esperando nuevos datos. Sin poner en debate las condiciones que tendría, su uso está en un estado de aprobación “a priori”. El país, que espera producirla localmente, posterga definiciones para mediados de enero.

En el mundo

Según los informes, unos 50 países han realizado pedidos de Sputnik-V, pero solo con pruebas y ensayos nacionales en curso, en algunos de ellos.

Los reguladores de Europa y Estados Unidos, que han otorgado hasta ahora autorizaciones de emergencia para vacunas de Pfizer/ BioNTech, Moderna o del desarrollo de AstraZeneca/Oxford, todavía no han informado si recibieron pedidos de Sputnik V.

China ha tardado más que algunos países en aprobar las vacunas covid-19, pero ha estado vacunando a sus ciudadanos durante meses con tres inyecciones diferentes en ensayos de última etapa. La última noticia fue la autorización de la inyección del laboratorio Sinopharm.

En comparación con el Sputnik V, “la vacuna china es más prometedora, parece que estará disponible antes y en mayores cantidades”, dijo el primer ministro Viktor Orban, luego de quitarle chances a la vacuna rusa.

Mientras, la Comisión Europea emitió una advertencia en Budapest, recordando que “una vacuna solo podría obtener la autorización de comercialización después de un estudio en profundidad” por parte del regulador, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Budapest quiso diferenciarse, con la utilización de Sputnik V, de las recomendaciones de la Agencia Europea de Medicamentos. REUTERS

A menudo en desacuerdo con Bruselas, que la acusa de socavar los valores democráticos, el gobierno húngaro se ha distinguido una vez más por iniciar la campaña de vacunación un día antes de lo esperado en toda la Unión Europea.

Después de recibir su primera entrega de la vacuna contra el coronavirus Pfizer-BioNTech de fabricación belga el 26 de diciembre, inmediatamente comenzó a administrar la vacuna, sin pasar por el debut conjunto en la UE que comenzó un día después.

Ucrania desconfía de Rusia

Escépticos algunos medios de comunicación ucranianos, consideran que el desarrollo impulsado por Moscú, es un “un movimiento de propaganda rusa”. Así lo reproduce el portal Euronews, citando a la prensa del Kiev.

Recordemos que el país esta involucrado en los ensayos conjuntos entre la vacuna de Oxford/AstraZeneca y la inyección Sputnik V, lo que sería un producto nuevo que aún no ha pasado las etapas de ensayos clínicos. Entonces, técnicamente, todavía no se puede considerar seguro, destaca Euronews, mencionando las dudas que llegan desde Ucrania.

Últimas noticias

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza

La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El biólogo y viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, analizó a Infobae cuáles son los desafíos urgentes que tiene el planeta para combatir el cambio climático. En el Día Mundial del Medio Ambiente, qué está haciendo Argentina en materia de tratamiento de los residuos sólidos urbanos

Día Mundial del Ambiente: por qué los plásticos son el eje de la contaminación planetaria

Su producción se ha disparado en las dos últimas décadas, entre 2003 y 2016 se produjo más que en todo el siglo XX. Las consecuencias para el medioambiente y por qué no se pueden reciclar más de 4 veces

La oposición en Polonia rechazó que se investigue la injerencia de Rusia en los gobiernos de entre 2007 y 2022

Las manifestaciones fueron convocadas por el líder Donald Tusk. También se sumaron organizaciones civiles, feministas y activistas LGTB

El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios

Los paramilitares, liderados por Yevgeny Prigozhin, aseguraron haber capturado a un teniente coronel ruso que intentó a atacarlos cuando se retiraban de Bakhmut, en el frente de batalla en Ucrania. Recrudece la interna en Rusia

El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

Luego del ataque en la ciudad de Dnipro, el presidente Zelensky informó que al menos 500 niños han sido asesinados desde el inicio de la invasión rusa

El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

Jens Stoltenberg instó al lider turco a leventar el bloqueo que impide la adhesión de Estocolmo, pero las conversaciones no tuvieron avances significativos

Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

El máximo opositor del presidente ruso despertó en una celda de castigo este domingo, día de su 47 cumpleaños. Mientras, la policía rusa detuvo a decenas de personas que participaban en manifestaciones a favor del líder opositor, entre ellos periodistas

Estados Unidos denunció acciones “cada vez más arriesgadas y coercitivas” de China en Asia

En el marco del foro de seguridad Diálogo de Shangri-La en Singapur, el vocero del Pentágono expresó su preocupación por el comportamiento del régimen de Xi Jinping

Rusia bombardeó un aeródromo en el centro de Ucrania

Las defensas ucranianas neutralizaron cuatro de los seis misiles lanzados por las tropas de Vladimir Putin. Además, Moscú lanzó más ataques con aviones no tripulados y misiles de crucero dirigidos a múltiples zonas del país, incluida Kiev

El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

En su entrevista en los estudios de la RAI, el líder católico volvió a pedir la paz. También se refirió a las apariciones de la Virgen María y consideró que “no siempre son verdaderas”

El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Alexandra Wong fue interceptada por la policía en el barrio de Causeway Bay. La metieron en una furgoneta junto a otras cinco personas y se la llevaron. NO se conoce su paradero ni siu estado de salud

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

El primer ministro, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Se reportaron 1.692 focos de calor durante el mes. La recuperación de la región es uno de los principales compromisos del Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Vladimir Putin vetó el ingreso al “Davos ruso” de los reporteros de los países occidentales que condenan su brutal invasión a Ucrania

Crecen la movilizaciones contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

El Observatorio Cubano de Conflictos realizó un balance de las manifestaciones callejeras del mes pasado

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. INFOGRAFÍA

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza