
El mundo del narcotráfico está dominado por los hombres, sin embargo, algunas mujeres han dejado a un lado el papel que por lo general se les asigna como acompañantes. En México, las mujeres han pasado a la conducción del cártel o el cerebro financiero.

Desde el inicio del narcotráfico con “La Nacha” en la frontera norte hasta la popular “Reina del Pacífico”, las mujeres siempre han tenido injerencia importante en los distintos cárteles.
Los distintos perfiles de estas mujeres abarcan los antecedentes de un cártel transnacional con rutas en las fronteras con Ignacia Jasso “La Nacha” en la década de 1930; la protección e infiltración policiaca con “La chata” o la creación de un cártel por parte de “Ma Baker” en el cambio de siglo.
Sandra Ávila Beltrán, “La reina del Pacífico”

Nació en Mexicalli, Baja California, en 1960. Sus padres, María Luisa Beltrán Félix, y Alfonso Ávila Quintero, fundador del Cártel Guadalajara, le abrieron la puerta en el mundo del tráfico de drogas: le revelaron los movimientos financieros y las negociaciones con organizaciones criminales.
También era sobrina de Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Jefe de Jefes” quien fuera uno de los líderes más poderosos del narcotráfico en los años 70 y 80. Fue acusada de manejar las finanzas del Cártel de Sinaloa, así como de organizar una operación para traficar toneladas de cocaína a Estados Unidos.
Leticia Rodríguez Lara, “La reina de la Riviera Maya”

Fue una de las principales traficantes de droga en el sur del país y ha sido una de las mujeres más poderosas en la historia moderna del narco en México, su principal zona era el estado de Quintana Roo. Otro de sus apodos era “Doña Lety” o “La 40”.
“La reina de la Riviera Maya” formó parte de la desaparecida Policía Judicial Federal, la que abandonó para aliarse con el Cártel de Sinaloa, de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y evitar que otros organizaciones criminales ingresaran a la plaza, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) comandando por Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”.
Su trabajo era el diseño de rutas seguras en los estados de Sinaloa y Sonora para trasladar la droga que llegaba de Colombia a México y que posteriormente sería enviada a otros países, principalmente Estados Unidos. “Doña Lety” fue detenida el 10 de agosto de 2017 en Cancún.
Claudia Ochoa Félix, “La emperatriz de los Ántrax”

Nacida en Sinaloa en 1987, “La emperatriz” se hizo famosa en 2013 luego de la difusión en redes sociales de fotografías suyas en las que aparece portando armas de fuego, en vehículos y en residencias de lujo.
A ella se le atribuye hacerse cargo de la célula criminal “Los Ántrax”, uno de los brazos armados más importantes del Cártel de Sinaloa en la guerra con el cártel de los Beltrán Leyva, luego del arresto de su pareja sentimental José Rodrigo Aréchiga “El Chino Ántrax” en 2013. Ochoa Félix falleció el 14 de septiembre de 2019 en el fraccionamiento Isla Musala, Cuilacán, luego de una asfixia por broncoaspiración, producto de ingerir bebidas alcohólicas y otras sustancias.
Enedina Arellano Félix, “La narcomami” o “La jefa”

“La jefa” era una de las hermanas de la dinastía criminal del cártel de los Arellano Félix, uno de los cárteles más grandes del tráfico a finales del siglo pasado. Ella era la encargada de llevar las operaciones financieras de la organización.
Desde el 2002 hay informes que ella era el “cerebro financiero” de la organización, sin embargo, luego de perder el territorio contra el cártel comandado por Ismael “El Mayo” Zambada ha ido en declive.
Bajo el liderado de “La jefa” la organización logró sobrevivir el declive, sin embargo, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ya no considera la cártel como prioritario.
María Dolores Estévez Zuleta, “La chata”

“La Chata” vendía de pequeña chicharrones, en el barrio de La Merced. Su padre era traficante de marihuana y heroína. A la edad de 13 años, “Lola la Chata”, como también se le conocía, se inició en el negocio a partir de entonces fue detenida al menos en siete distintas ocasiones.
Su fama se disparó en 1945 cuando el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, publicó un decreto para declararla como enemigo público número uno, como una medida del gobierno para detener la infiltración del narco en sus organismos de inteligencia. Ya que pudo hacerse de protección e infiltrarse en la policía luego de contraer matrimonio con Enrique Jaramilla, un ex policía y narcotraficante.
Fue detenida en 1947 y condenada a 11 años de cárcel, y para el tiempo que ella cumplió la condena su influencia ya era inexistente.
Ignacia Jasso, “La Nacha”

“La Nacha” es considerada por algunos la creadora del primer cártel transnacional mexicano, ya que es ella quien establece las primeras rutas del abastecimiento hacia Estados Unidos, que ahora sirven a los distintos cárteles.
Jasso, en conjunto con su esposo Pablo González “El Pablote”, controlaban el tráfico de marihuana, morfina, heroína y cocaína en la zona fronteriza de El Paso y Ciudad Juárez, en los años 20 del siglo pasado.
Su negocio se fortaleció a finales de los 30 cuando era proveedora del Ejército de Estados Unidos, que necesitaba marihuana para sus tropas destacamentadas en Europa; en México, era protegida por un alto mando del Ejército, pero en 1943 fue detenida y enviada a la prisión de las Islas Marías.
Ana María Félix, “La doña”

En la lista de la DEA, “La doña” está catalogada casi al mismo nivel de peligrosidad que Rafael Caro Quintero, “El príncipe”. Las autoridades le siguen la pista desde hace años por ser la presunta responsable de cruzar cargamentos de heroína desde México y distribuirlos por todo el sur de California.
Su apodo se debe a la similitud de su nombre con el de la actriz María Félix.
Margarita Calderón Ojeda, “La china”

“La china” inició su carrera en el narco en 2005, con “Los Dámaso”, donde fue ascendiendo con rapidez gracias a su temperamento y a la crueldad con la que trataba a sus rivales. Tres años más tarde, en 2008, fue nombrada jefe de sicarios del brazo armado llamado “Las fuerzas especiales de los Dámaso”. Una organización dentro de Sinaloa operada por Dámaso López Núñez “El Licenciado” y su hijo, Dámaso López Serrano “El mini Lic”.
Calderón Ojeda estuvo a cargo de las operaciones en la ciudad turística de La Paz, Baja California Sur, durante siete años, donde se distinguió por controlar el narcomenudeo y el “ajuste de cuentas”. Sin embargo, en septiembre de 2015 fue capturada luego de seis operativos fallados, y acusada de al menos 150 asesinatos.
Clara Elena Laborín Archuleta, “La señora” u “Osiris”

Durante su juventud fue coronada como la más bella de su estado tras ganar el Miss Sonora. Años más tarde, se convirtió en la esposa de un poderoso capo narco. Pero no se conformó con tener el papel clásico de la esposa del capo, sino que a la caída de su marido, Héctor Beltrán Leyva detenido en 2014, asumió las riendas de uno de los cárteles más poderosos de México, el de los hermanos Beltrán Leyva, que en 2008 se había separado del Cártel de Sinaloa.
“Osiris” nació el 19 de febrero de 1964 en el municipio de Agua Prieta, Sonora, y fue detenida el 13 de septiembre de 2016 en Hermosillo por elementos de la División de Investigación de la Policía Federal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).
Delia Patricia Buendía, “Ma Baker”

Medios de comunicación en México la consideran la primera mujer en encabezar un cártel del narcotráfico en el país por haber marcado un hito en la historia criminal.
A la organización de “Ma Baker” se le atribuye haber dejado a finales de la década de los noventa las bases para que operaran importantes cárteles minoristas en el Valle de México, como la Unión de Tepito. Sus negocios iban desde la venta de drogas callejera hasta inversiones en autolavados, tiendas de telefonía y espectáculos de lucha libre. Sin embargo, luego de una serie de asesinados en la colonia tuvo que salir y se dirigió al municipio de Nezahualcoyótl, Estado de México, donde su organización se unió con los Arellano Félix a fin de los noventa formando así, el cártel de Neza. El 19 de agosto de 2002 fue detenida en la colonia La Perla, en Neza y fue acusada de narcotráfico y delincuencia organizada con una sentencia de 60 años.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
Temblor hoy 2 de junio en México: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Pochutla, Oaxaca

Elecciones Coahuila 2023: fechas, candidatos y qué se elige

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Chispazo

El Día del Padre y las efemérides del mes de junio en México

Tormenta Tropical Arlene: cuál es su trayectoria y cuáles serán sus efectos en México

Volaris descartó una huelga por parte de su sindicato; vuelos operan con normalidad

Selección Mexicana Femenil sub-20 clasificó al Mundial de 2024

Cuáles son los mejores asientos para ver a Taylor Swift en el Foro Sol de la CDMX

Mala calidad del aire en CDMX: ¿dónde se respira el peor oxígeno?

Los cárteles del narco que hundieron a Guanajuato en una ola de terror

Burro Van Rankin confirmó que lo despidieron de “40 y 20″ por pedir un aumento de sueldo

Carla Morrison en CDMX: fecha, boletos, preventa y todo lo que debes saber

Adán Augusto López rechaza haber realizado campaña durante visita a Michoacán

¿Habrá casillas especiales instaladas en el Edomex el 4 de junio?

¿Qué es el PREP, cómo funcionará en el Edomex y a qué hora comenzará a publicar resultados?

¿De cuánto será la multa a los senadores por no asignar integrantes del INAI?

Las series de Netflix que están en boca de todos en México

Una decena de policías sometieron a un solo hombre que viajaba en una motoneta; internautas acusan abuso policial

¡Ahora sí! Javier Aguirre renovó contrato con Mallorca por una temporada más

Pati Chapoy confirmó que Daniel Bisogno ya fue dado de alta; éste es su estado de salud
