
La llegada del verano ha puesto en jaque a hoteleros y autoridades turísticas en Playa del Carmen, en Quintana Roo, donde organizaron un operativo de limpieza para que los turistas disfruten de las aguas del Caribe sin la presencia del sargazo que las tiñe de marrón y les da un olor fétido.
De acuerdo con El Universal, empleados del municipio Solidaridad organizaron cuadrillas de limpieza en los centros vacacionales para retirar con las manos, palas, rastrillos, embarcaciones especiales y barreras en el mar las toneladas del alga que se han acumulado en las playas desde hace algunas semanas.
La labor es completada por sargaceros a bordo de dos barcas que recolectan toda la alga retenida en las barreras del mar, propiedad de la empresa ArCO y contratada por el gobierno municipal encabezado por la alcaldesa, Laura Beristain.

Éste es el único municipio que tiene permitido contratar al sector privado para retirar el sargazo que impide a los turistas nadar en las aguas turquesas del Caribe mexicano. En el resto de los centros turísticos es la Secretaría de Marina la que se encarga de la limpieza.
El rotativo mexicano informó que la macroalga fue apilada a un costado de las playas formando montañas de hasta dos metros de altura.
Científicos han comprobado que aunque ya fue retirado el sargazo, las playas están lastimadas y su composición ha cambiado.

Esta semana la Red de Monitoreo de la macroalga informó que una "mancha de sargazo" de 550 kilómetros de diámetro llegará en los próximos días a las costas del estado mexicano de Quintana Roo.
"Una importante acumulación de sargazo se ha estado concentrando durante las ultimas dos semanas al oeste de la isla caribeña de Jamaica", señaló la red en sus páginas de las redes sociales.
La red pronosticó recales de sargazo "de mediana a alta intensidad en prácticamente toda la costa de Quintana Roo, afectando principalmente a la región centro y sur del estado", unos 260 kilómetros de costa entre Tulum y Xcalak, en la frontera con Belice.
Otras medidas contra el sargazo
La empresa Dianco instalará una planta para fabricar celulosa, fertilizante orgánico a base de sargazo, con capacidad de procesar toda la macroalga que llega a las costas del Caribe Mexicano.

Héctor Romero, director comercial de la firma, dijo que en los próximos tres meses se instalará una planta piloto y antes de que concluya el año esperan tener la planta procesadora final, capaz de procesar 600 toneladas diarias de sargazo, con una inversión aproximada de 1.5 millones de dólares.
Además autoridades locales y sector privado de Cancún trabajan en conjunto para enfrentar la crisis derivada de este problema ambiental.
La Marina de México realiza un operativo para disminuir la llegada del alga a las playas del Caribe, al tiempo que comerciantes locales se han volcado a las playas para limpiarlas y proteger sus fuentes de empleo, estrechamente vinculadas al turismo. Hasta ahora han limpiado unas 12 playas públicas.
Más Noticias
Cómo evitar que las plagas de los hoteles viajen contigo en tu equipaje
Algunos de estos animales se pueden proliferar de manera considerable durante la temporada vacacional

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 20 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cancún: el pronóstico del clima para este 20 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 20 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

¿Cómo estará el clima en Monterrey?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
