Unos científicos anunciaron este lunes haber dado con una posible causa de la epidemia que hace 500 años mató a 15 millones de personas en México y la atribuyeron a la fiebre entérica (o tifoidea).

En 1545, en las postrimerías del Imperio azteca, muchas personas empezaron a presentar fiebre alta, dolores de cabeza y sangrado de ojos, boca y nariz. Morían, en general, al cabo de tres o cuatro días.
Después de cinco años, la epidemia, conocida como cocoliztli (pestilencia) había matado a un 80% de la población estimada.
Su causa, cuestionada desde entonces, fue apuntada por un grupo de científicos que, tras descartar la viruela, el sarampión, las paperas y la gripe, apuntaron a una fiebre entérica, basándose en análisis de ADN de los dientes de varias víctimas.
"El cocoliztli fue una de las muchas epidemias que afectaron México tras la llegada de los europeos, y específicamente fue la segunda de las tres epidemias más devastadoras", dijo a la AFP Ashild Vagene, de la Universidad de Tubinga, en Alemania.
El estudio fue publicado en la revista científica Nature Ecology & Evolution.
Este episodio es considerado una de las peores epidemias de la historia de la humanidad, por detrás de la peste negra, que mató a 25 millones de personas en Europa Occidental en el siglo XIV, es decir, casi la mitad de la población.
Los colonizadores europeos propagaron enfermedades al adentrarse en el Nuevo Mundo, aportando gérmenes completamente desconocidos para las poblaciones locales, las que, por lo tanto, no contaban con ningún tipo de inmunidad para hacerles frente.
La pestilencia de 1545, que golpeó lo que es el México actual y parte de Guatemala, tuvo lugar solamente dos décadas después de que una epidemia de viruela matara a entre 5 y 8 millones de personas, justamente después de la llegada de los españoles.
Un segundo brote de cocoliztli, entre 1576 y 1578, mató a la mitad del resto de la población.
Los científicos analizaron el ADN extraído de 29 esqueletos sepultados en un cementerio de muertos por cocoliztli y detectaron rastros de la bacteria salmonella entérica.
Es conocida por causar una fiebre entérica, como la tifoidea. El subtipo mexicano apenas causa actualmente infecciones entre los humanos.
Muchas cepas de la salmonella se propagan a través de la comida o el agua y muchas viajaron a México en animales domésticos traídos por los españoles, según el equipo de investigadores.
La salmonella entérica estuvo presente en Europa en la Edad Media.
"Probamos con todas las bacterias patógenas y virus de los que tenemos datos genómicos" y la salmonella entérica fue el único germen detectado, afirmó Alexander Herbig, también de la Universidad de Tubinga.
Sin embargo, cabe la posibilidad de que algunos elementos patógenos fueran indetectables o completamente desconocidos.
"No podemos asegurar cuán cierto es que la salmonella entérica fuera la causa de la epidemia de cocoliztli", dijo Kirsten Bos, participante en el estudio. "Creemos que debe ser considerado como un candidato fuerte".
(Con información de AFP)
LEA MÁS:
Más Noticias
Peruano compró 101 barras de chocolate por casi S/1.000 en busca de un boleto dorado y grabó el inesperado hallazgo
Sin saber si lo lograría, el influencer recorrió Lima, agotó el stock de chocolate en varias tiendas y encontró el famoso ticket dorado. Su video acumula miles de vistas

Cientos de manifestantes se dirigen a la sede del PSOE en la calle Ferraz en una marcha convocada por Vox para exigir la salida de Pedro Sánchez
La concentración, encabezada por Santiago Abascal, recorre en estos momentos la calle de la Princesa

El OIEA confirmó que Israel destruyó la parte exterior de la planta de Natanz y que no hay contaminación radiactiva
“El corte de energía puede haber dañado las centrifugadoras”, advirtió Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica

Este lunes 16 vence el plazo para renunciar a partidos si se busca postular por otra agrupación en 2026
Los afiliados a una organización política pueden cambiar de tienda rumbo a las Elecciones Regionales y Municipales 2026 solo hasta esa fecha. En paralelo, se debate un proyecto para ampliar el plazo de afiliación

Así quedó la instalación nuclear de Natanz, clave para el enriquecimiento de uranio iraní, tras los ataques de Israel
El Ejército asegura que la ofensiva limitará el avance del programa atómico persa, que representaba una amenaza para la comunidad internacional
