Construyeron un puente para monos sobre una autopista en Río de Janeiro para salvar a una especie en peligro de extinción

La carretera y otros asentamientos humanos han aislado a la población de tití león dorado hasta reducirla a proporciones preocupantes

Imagen de un tití león dorado joven en el Bosque Atlántico del municipio de Silva Jardim, estado de Río de Janeiro, Brasil. 2 de diciembre, 2021. REUTERS/Pilar Olivares

Un grupo de ambientalistas y conservacionistas en Brasil construyeron un puente ‘peatonal’ para monos sobre una autopista altamente transitada de Río de Janeiro.

El proyecto se pensó como una respuesta a la preocupante caída en la población del tití león dorado, una especie que se encuentra amenazada en su supervivencia.

El Bosque Atlántico del estado de Río de Janeiro es el único lugar del mundo donde la especie todavía existe en estado salvaje.

La autopista separó a los monos de su hábitat natural. Foto: Reuters

Se temía que los titíes león dorado se hubieran aislado en un área pequeña debido a una carretera, pero ahora se espera que el puente sobre la carretera, que está cubierto de árboles y plantas, ayude a los monos a acceder a áreas más boscosas.

“Los científicos han demostrado que la población que vive allí estaría completamente aislada del otro lado de la carretera y eso crearía un problema real en términos de conservación”, dijo Luis Paulo Marques Ferraz, director ejecutivo del proyecto de metapoblación que trabaja para proteger el número de titíes león dorado.

El puente es un 'paso peatonal' para que los titís león dorado atraviesen la autopista en Río de Janeiro y puedan acceder a áreas más boscosas. Foto: Reuters

“Genéticamente esa población estaría aislada y eso es realmente malo. Necesitamos un gran bosque protegido y conectado”, dijo.

Los esfuerzos de conservación durante las últimas décadas lograron aumentar el número de tití león dorado, lo que hizo que la especie se recuperara tras estar al borde de la extinción.

Pero un brote de fiebre amarilla en 2018 acabó con el 32% de la población. En la actualidad, se estima que tan solo hay 2.500 titíes león dorado en estado salvaje.

Imagen de un puente ecológico que sirve de corredor para que el tití león dorado cruce una carretera interestatal en el Bosque Atlántico del municipio de Silva Jardim, estado de Río de Janeiro, Brasil. 2 de diciembre, 2021. REUTERS/Pilar Olivares

El puente, construido el año pasado, ha sido plantado con árboles, arbustos y plantas con la esperanza de hacer un corredor natural atractivo para los primates. La vegetación es todavía joven y tomará tiempo para crecer hasta un tamaño utilizable para los monos.

Ferraz dijo que una población de 2.000 titíes león dorado debería tener al menos 25.000 hectáreas de bosque. Pero el bosque está fracturado, cortado por pastos, carreteras y pueblos.

El tití león dorado ha perdido alrededor del 95 por ciento de su hábitat original en Brasil, estiman los grupos conservacionistas.

Sólo quedan 2.500 titís león dorado en los bosques brasileros. Foto: Reuters

“Es por eso que este puente aquí fue tan estratégico e importante para el programa de conservación”, dijo Ferraz.

SEGUIR LEYENDO