
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, viajará el próximo jueves a Alemania para asistir a la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se reúnen anualmente los líderes y autoridades mundiales en temas de defensa y seguridad.
Durante su paso por la conferencia, Harris tendrá como prioridad promover el apoyo al Gobierno ucraniano, al igual que la “unidad transatlántica”, escribió la Casa Blanca.
La vicepresidenta, que representa por segunda vez a EEUU en este encuentro mundial, se reunirá a su vez con líderes de otros países para continuar los “esfuerzos diplomáticos sobre la guerra en Ucrania” y otros asuntos regionales y globales, subrayó el comunicado del Ejecutivo.
Y es que el encuentro, que tendrá lugar en la ciudad alemana del 17 al 19 de febrero, se celebrará en las vísperas del aniversario de la invasión rusa a Ucrania.

Durante la última edición de la conferencia, que tuvo lugar en febrero de 2022 en Baviera, la tensa situación en Ucrania estuvo en el centro de las discusiones entre los políticos, expertos y figuras militares que participaron en el encuentro.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; el secretario general de la ONU, António Guterres; la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, estuvieron entre los invitados en la última edición.
La Conferencia de Múnich es una plataforma de discusión informal centrada en temas clásicos de seguridad de Defensa y se ha abierto recientemente a temas paralelos como la crisis climática, los riesgos de seguridad alimenticia o, en esta ocasión, los problemas relacionados con la pandemia.
El encuentro se celebra de manera anual desde su creación en 1963.
Pruebas en Alemania
Alemania recogió “cientos” de pruebas de que se cometieron crímenes de guerra en Ucrania, aseguró su fiscal general en una entrevista publicada este domingo, pidiendo la creación de un mecanismo internacional para juzgar a los responsables.
“En este momento nos centramos en los asesinatos en masa en Bucha y en los ataques a la infraestructura civil de Ucrania”, declaró el fiscal Peter Frank al diario Welt am Sonntag.
Una gran parte de las pruebas se recogió a través de entrevistas con refugiados ucranianos.

El objetivo es “preparar un posible proceso judicial posterior, ya sea en Alemania, con nuestros socios extranjeros o ante un tribunal internacional”, declaró Frank.
La oficina del fiscal ya usó el principio de justicia universal para juzgar a sirios por atrocidades cometidas durante la guerra en este país de Oriente Medio.
Este principio permite enjuiciar determinados delitos graves con independencia del lugar donde se hayan cometido.
En Alemania, sin embargo, el procesamiento de presuntos criminales de guerra solo es posible si están en el país, precisó Frank.
Su oficina empezó a recolectar información en marzo de 2022, poco después de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de este año.
La ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, pidió en enero que se creara un tribunal para sortear el hecho de que la Corte Penal Internacional no puede procesar a Rusia por posibles crímenes de guerra.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
