
Las autoridades ecuatorianas han emitido una alerta ante la llegada de un nuevo episodio de oleaje de origen suroeste que afectará al perfil costero continental e insular del país entre el 13 y el 16 de junio de 2025. El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) informó que durante los primeros dos días del fenómeno —coincidentes con una fase de aguaje— se prevé un estado de mar entre agitado y muy agitado, lo que incrementa el riesgo para quienes visiten las playas o desarrollen actividades marítimas.
En su boletín emitido el 12 de junio, el Inocar especificó que el oleaje tendrá mayor energía durante el 13 y 14 de junio, generando olas con alturas que podrían superar los 2,6 metros en provincias como Santa Elena y Galápagos. En estas condiciones, el mar se vuelve potencialmente peligroso, con posibilidad de corrientes de resaca y ascenso del nivel del mar, lo que representa una amenaza para bañistas y pescadores artesanales. Para los días 15 y 16, el estado del mar pasará a moderado, aunque se mantiene la recomendación de precaución.
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos también difundieron el mapa de niveles de amenaza por oleaje, que establece el color de banderas en las playas turísticas. De las 41 playas evaluadas, 25 presentan un nivel de amenaza alto —identificadas con bandera roja— y otras 16 muestran amenaza media, marcadas con bandera amarilla. Entre las localidades con bandera roja se encuentran Montañita, Manta, Machalilla, Atacames, Las Palmas, Crucita, Engabao y Jambelí. Mientras tanto, las playas de Cojimíes, Pedernales, Bahía de Caráquez, San Pablo y Playas han sido catalogadas con nivel de amenaza media.

El color de las banderas indica el grado de peligro que representa el mar para los turistas: la roja prohíbe el ingreso al agua, la amarilla llama a tener precaución, y la verde permite el ingreso sin mayor riesgo. Según las autoridades, estos colores pueden ser modificados por las capitanías de puerto locales si las condiciones varían en territorio.
El informe técnico del Inocar detalla que las olas provendrán principalmente del suroeste y su periodo será de entre 15 y 20 segundos. En el caso del borde costero continental, se esperan alturas máximas de entre 2,2 y 2,6 metros en provincias como Manabí, Santa Elena y Guayas durante los días de mayor intensidad. En la región insular, las olas podrían alcanzar hasta 2,8 metros al oeste de Galápagos.
Ante esta situación, las autoridades exhortan a la población a no ingresar al mar en las playas con bandera roja y a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Inocar. También recomiendan a los operadores turísticos, salvavidas y gobiernos locales activar sus protocolos de emergencia y señalización en las zonas afectadas.

El fenómeno del aguaje —incremento natural del nivel del mar por la influencia de la luna y las mareas— intensifica los efectos del oleaje al provocar un ascenso adicional del mar. Esta combinación aumenta la posibilidad de que las olas rompan con mayor fuerza en la orilla y generen resacas más potentes, que pueden arrastrar a las personas mar adentro.
Tanto el Inocar como el SNGR recalcaron que estos fenómenos, aunque periódicos, deben ser tomados con seriedad debido al impacto que pueden tener en la seguridad de quienes visitan la costa ecuatoriana. También hicieron un llamado a pescadores y operadores de embarcaciones pequeñas para que eviten faenas marítimas durante los días más críticos.
La ciudadanía puede consultar en tiempo real el estado del mar y las alertas vigentes a través del portal web oficial del Inocar: www.inocar.mil.ec. Las autoridades reiteraron que mantenerse informado es clave para prevenir accidentes durante los próximos días.
Últimas Noticias
Periodistas nicaragüenses exiliados temen por su seguridad tras el asesinato de un opositor del régimen de Ortega-Murillo
La noticia de ese crimen, sucedido el pasado 19 de junio, en San José, Costa Rica, donde estaba refugiado desde 2018, “encendió nuevas alertas dentro del gremio periodístico”

Brasil podría sufrir una caída de la producción y el empleo si se aplican los aranceles de Donald Trump
El anuncio del nuevo gravamen, que se aplicará a partir del 1 de agosto, ha provocado escalofríos en el país sudamericano, que destinó al país norteamericano el 12% de sus exportaciones en el primer semestre del año

Lula usa las amenazas de Donald Trump como arma electoral para 2026
Esto ocurre mientras Brasil enfrenta una economía en desaceleración, perspectivas fiscales frágiles, baja aprobación y el riesgo de otra venta masiva de divisas tras la fuerte caída del real provocada por las noticias del miércoles

El presidente de Panamá pidió acelerar la incorporación del país al Mercosur
José Raúl Mulino solicitó al Parlamento aprobar el convenio firmado en diciembre, paso clave para dejar atrás el estatus de Estado Asociado y convertirse en Estado Parte del bloque

Embajador israelí en Quito: “Ecuador es uno de los mejores amigos de Israel”
El diplomático destacó la cooperación con el país, así como los vínculos históricos y culturales que unen a ambas naciones
