
"Es el primer país de sembrados de coca. Y digo más, Colombia excede a Perú y Bolivia juntos, produce más que los dos juntos", aseguró a The Associated Press Bo Mathiasen, representante de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.
Según el informe de la ONU presentado en Bogotá, hasta 2015 en el país había sembradas 96.000 hectáreas de hojas de coca, lo que implica un incremento de 39% sobre las hectáreas detectadas en 2014.
De acuerdo con Mathiasen, Colombia es también el mayor productor mundial de cocaína. Para 2015 la producción alcanzó 646 toneladas métricas.
A la pregunta de AP, que si Colombia también era el primer productor de cocaína, Bo Mathiasen dijo "Colombia es el primer productor de cocaína en el mundo..si y el segundo es Perú y el tercero es Bolivia". Sobre cifras de Perú y Bolivia no comentó.
"Los resultados que estamos presentando hoy (viernes) son preocupantes. Las economías ilegales, como el cultivo de coca, son amenazas para la construcción de paz", enfatizó el funcionario de la ONU durante la presentación del informe a la prensa.

Mathiasen llamó la atención sobre la situación del empobrecido puerto de Tumaco, en el Pacífico colombiano. Allí están sembradas entre 17% y 18% de las hectáreas de hojas de coca del país. Es "una situación alarmante que requiere atención inmediata".
Eduardo Díaz, director del programa de lucha contra las drogas del gobierno nacional, observó que el informe "es preocupante porque había una tendencia clara al descenso".
En tanto Carlos Romero, gobernador del departamento de Nariño, donde está ubicado Tumaco, comentó a AP que "más que una mirada criminal hay que tener una mirada social frente al tema de los cultivos ilícitos". El mandatario regional observó que miles de familias en Nariño viven de los cultivos ilícitos. Se calcula, comentó, que es una familia por cada hectárea sembrada.
El mayor aumento en los sembradíos ilegales se observó en los departamentos de Nariño, Putumayo, Norte de Santander, Cauca y Caquetá.

El informe de 2015 de la Oficina para el Control de Drogas de las Naciones Unidas en Colombia (UNODC) había revelado un aumento considerable de las hectáreas sembradas al pasar de 48.000 en 2013 a 69.000 en 2014.
De acuerdo con la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés), entre 2007 y 2012 los sembradíos de hojas de coca en Colombia se habían reducido ostensiblemente gracias a los programas de erradicación manual y a la fumigación aérea. La misma entidad estadounidense dijo que, sin embargo, en 2014 y 2015 hubo un incremento.
El cultivo de la hoja de coca es uno de los problemas que más afecta a esta nación sudamericana y es también uno de los ingredientes del conflicto armado interno.
Desde fines de 2012, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) adelantan en Cuba un proceso de paz para tratar de poner fin a más de medio siglo de hostilidades entre las partes.
Uno de los puntos ya acordados en la mesa de negociación es el referente a la lucha conjunta contra el narcotráfico. El mencionado grupo rebelde, aunque lo ha negado en reiteradas oportunidades, es considerado una organización narcotraficante.
Con información de Cesar García (AP)
Últimas Noticias
Roberto Merino, el ‘Maradonita’ peruano al que le “rogaron” quedarse en Barcelona y enamoró con su juego a estrella del Real Madrid

Gabriela Sabatini y Gisela Dulko debutan en el torneo de leyendas de Roland Garros tras ser finalistas de la última edición: hora y TV

Sabores veganos a precios accesibles: los mejores y más baratos restaurantes en la CDMX

Pico y Placa en Bogotá hoy: restricciones vehiculares para este martes 6 de junio

4 series que debes ver después de “Los días”

La familia Del Mazo, la dinastía que marcó el auge y la caída del PRI en el Edomex

Congreso evaluaría iniciar un juicio político contra el presidente del Jurado Nacional de Elecciones

Gianella Rázuri negó tener una relación con Rodrigo Cuba y agregó que no la tendría más adelante
Detuvieron a 33 mientras robaban la carga de un ferrocarril en Coahuila

Empresas con propósito: generar valor más allá de lo económico

Metro CDMX hoy: noticias, retrasos, avances y fallas en las líneas este 6 de junio

Los videos de las inundaciones tras el sabotaje y la destrucción de la represa Kajovka en Kherson

Melgar vs Patronato EN VIVO HOY: última chance en Arequipa por fecha 5 de Copa Libertadores 2023

Alianza Lima vs Atlético Mineiro EN VIVO HOY: partidazo en Matute por fecha 5 de Copa Libertadores 2023

Canal TV de Melgar vs Patronato EN VIVO: dónde ver partido por jornada 5 de Copa Libertadores 2023

El Vision Pro de Apple es una maravilla técnica, ¿lo comprará alguien?
EN VIVO: un ataque rompió la represa de Kajovka e inunda toda la región de Kherson en Ucrania

Tabla de posiciones de Copa Libertadores 2023 EN VIVO HOY: juegan Alianza Lima, Boca Juniors y Melgar por fecha 5

Nico Rosberg: “Fernando Alonso es un gladiador comparable con Michael Schumacher”

Benzema: “Quería terminar en el Real Madrid, pero a veces la vida te da otra oportunidad”
