Miami, 12 nov (EFE).- Un juez federal prohibió temporalmente este martes la implementación de una ley del estado estadounidense de Luisiana que ordena exhibir en las aulas de colegios y universidades que reciben dinero público un cartel con 'Los diez mandamientos'.
En el fallo, el juez John W. DeGravelles determinó que esa ley estatal viola la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos y una decisión del Tribunal Supremo en 1980 que anuló las exhibiciones de 'Los diez mandamientos' en las aulas en todo el país.
El juez también reconoció que la ley conduciría a una coerción religiosa inconstitucional de los niños demandantes al imponerles la doctrina religiosa durante casi todas las horas de la jornada escolar, durante toda su educación en la escuela pública.
La ley exige que un texto de 'Los diez mandamientos" se imprima en un cartel de no menos de 27 por 35 centímetros y esté visible en las aulas.
Tras la promulgación de la medida en junio pasado, las asociaciones Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), Americans United for Separation of Church and State y Freedom From Religion Foundation presentaron una demanda en nombre de un grupo que reúne miembros de varias religiones que se oponen a la medida.
“Esta decisión debería servir como un baño de realidad para los legisladores de Luisiana que quieren utilizar las escuelas públicas para convertir a los niños a su forma preferida de cristianismo”, dijo en un comunicado Heather L. Weaver, abogada de la ACLU.
“Las escuelas públicas no son escuelas dominicales y la decisión de hoy garantiza que las aulas de nuestros clientes seguirán siendo espacios donde todos los estudiantes, independientemente de su fe, se sientan bienvenidos”, agregó.
Estados como Texas, Carolina del Sur y Utah han intentado aprobar iniciativas similares sin éxito.
Estas medidas comenzaron después de que un fallo del Supremo de Estados Unidos de 2022 que ofreció una interpretación más flexible de la orden constitucional que impide la religión patrocinada por el Estado.
El fallo dio una victoria a Joe Kennedy, exentrenador de fútbol americano de Bremerton High School, al considerar que una oración silenciosa suya en la mitad del campo escolar después de los juegos no violaba la Constitución.
Estados Unidos ordena "la separación de la Iglesia y el Estado" al señalar que "el Congreso no hará ninguna ley respecto al establecimiento de una religión o prohibirá la práctica libre de las mismas". EFE
Últimas Noticias
Ocho rebeldes sirios proturcos muertos en choques con alianza kurda en el norte de Siria
Choques en la colina de Al Imam y Khirbet al Zamala resultan en la muerte de ocho combatientes proturcos y decenas de heridos en medio de la ofensiva por el control de la presa de Tishrin
Qué es el Acuerdo de París y qué implica para la acción climática que EEUU salga del mismo
Estados Unidos se retira del Acuerdo de París, reviviendo preocupaciones sobre el cambio climático global, mientras se busca fortalecer el compromiso de reducción de emisiones y financiación climática internacional
Paula Badosa supera en cuartos a Coco Gauff y sigue soñando en grande en el Abierto de Australia
Paula Badosa alcanza las semifinales del Abierto de Australia tras vencer a Coco Gauff y se prepara para enfrentar a Aryna Sabalenka o Anastasia Pavlyuchenkova en su camino a la final

Zverev considera "ridícula" la supresión de los detectores de cinta
Zverev expresa su desaprobación por la decisión de eliminar los detectores que determinan si la pelota toca la cinta, destacando la falta de tecnología en este aspecto durante su victoria ante Tommy Paul en el Abierto de Australia
Ágatha Ruiz de la Prada, muy afectada tras las críticas del colectivo gitano: "Me da pena"
Ágatha Ruiz de la Prada presenta disculpas tras críticas de figuras del mundo del espectáculo y del colectivo gitano por su comentario sobre su mudanza y su estilo de vida caótico
