Pintores hondureños y españoles rendirán homenaje a Pablo Zelaya Sierra en Madrid

Guardar

Nuevo

(corrige errata en el lead, la muestra es de 48 obras)

Madrid, 27 may (EFE).- Artistas de Honduras y España rendirán homenaje en Madrid al pintor Pablo Zelaya Sierra, considerado el pionero de la expresión artística moderna en Honduras, con una muestra de 48 obras.

La Embajada de Honduras en España, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcorcón, presentan la I Exposición de la Red de Pintores Hondureños Residentes en España (RPHE), con la intención de promover el intercambio cultural y fortalecer los lazos artísticos entre ambos países.

La exposición se inaugurará el 5 de junio en el Centro Municipal de las Artes Buero Vallejo, de la localidad madrileña de Alcorcón y permanecerá abierta hasta el 20 de julio de 2024.

Incluye la colaboración del Colectivo de Pintores de Alcorcón (ALCOPI), quienes presentarán un mural que fusiona elementos de las pinturas de Zelaya Sierra con iconografía española, simbolizando la hermandad y el reconocimiento artístico entre ambos países.

La muestra es una ocasión de reunir a una comunidad que ha migrado y donde muchos por primera vez podrán mostrar su arte en el extranjero, según Delmer López, encargado de Cultura y Arte de la embajada hondureña.

“Un pintor es un embajador del país también, para nosotros cada uno de los pintores hacen una labor de promover el talento de Honduras; queremos que los ayuntamientos sepan que pasaron hondureños en sus comunidades a través de la historia” dijo López a EFE.

Red de Pintores Hondureños Residentes en España (RPHE)

Un total de doce artistas hondureños presentarán sus obras, que reflejan una rica diversidad de estilos y temas y destacan la identidad plástica hondureña más allá de sus fronteras, entre ellos, Gregorio Sabillón, Javier Eliú Sánchez, Josafat Armijo, Judith Pineda, Patricia Nieto o Ingrid G. Sabillón.

“Integrar este homenaje es trascendental (...), es nuestra identidad como pueblo y el arte moderno en aquel momento que fue la brecha que él abrió y el paradigma que cambió”, dijo Javier Eliú Sánchez, miembro de la red.

Esta iniciativa de la Embajada hondureña ha inspirado a que los pintores atribuyan sus obras al pensamiento de Zelaya, según la pintora Patricia Nieto; “inspira que una persona como Pablo que se vino joven a España a estudiar la cultura, lo vanguardista y que tenía sueños, pero a la vez quería regresar a Honduras para enseñar todo lo que había aprendido, nos dejó un legado” explicó a EFE.

En la exhibición se podrán apreciar obras figurativas, surrealistas, en óleo y mixtas de tela y madera, donde se tratan temas sociales como el ‘paso fronterizo’.

Ingrid G. Sabillon, oriunda de San Pedro Sula, es otra participante, “llevo cuatro obras (...), son mis primeras pinturas al oleo que hice en Madrid, son figurativas y toco ‘temas fantásticos’ dentro de ellas y otros surrealistas, estoy feliz de participar en la exposición”, dijo la joven pintora.

La educadora infantil y pintora Judith Pineda, que presenta por primera vez su arte en el extranjero, expondrá obras de técnica mixta en tela y madera “con mi obra quiero demostrar temas sociales con toque surrealista, por ejemplo, todo lo que vivimos cuando migramos, ese recorrido que pasamos” explicó a EFE.

dm/ma/ma/alf

(fotos) (video)

Guardar

Nuevo