El Senado de Arizona aprueba someter a votación popular en noviembre medida antiinmigrante

Guardar

Nuevo

Los Ángeles, 22 may (EFE).- El Senado de Arizona aprobó este miércoles someter a votación popular, en las elecciones presidenciales de noviembre próximo, una medida antiinmigrante que permitiría a la policía detener a inmigrantes que crucen de forma irregular la frontera.

Con 16 votos a favor y 13 en contra, la mayoría republicana del Senado logró avanzar la iniciativa HCR2060, también conocida como 'Ley para proteger la frontera', que aún necesita la aprobación de la Cámara Baja de ese estado para estar en la boleta electoral.

Los partidarios dicen que la iniciativa tiene como objetivo asegurar la frontera sur, abordar la crisis del fentanilo y regular la inmigración indocumentada.

La HCR2060 criminalizaría la migración indocumentada, otorgando a la policía local el poder de arrestar a inmigrantes que crucen la frontera de manera irregular.

Además, la propuesta otorgaría inmunidad civil a los funcionarios del gobierno local y a la policía por daños a la comunidad producto de la ley.

También convierte en delito menor el hecho que una persona presente documentos falsos para evadir el programa federal de E-verify, el cual comprueba si las personas tienen permiso de trabajar.

La Cámara de Representantes de Arizona votará el próximo mes la medida. Si es aprobada la iniciativa estará en la boleta electoral de noviembre.

Los republicanos han buscado dejar en manos de los votantes la medida para evitar el veto de la gobernadora de Arizona, la demócrata Katie Hobbs, que ha logrado bloquear varias medidas antiinmigrantes desde que llegó al poder.

Noah Schramm, de la Unión Estadounidense de Derechos Civiles (ACLU) de Arizona, criticó hoy en un comunicado la iniciativa republicana. “La HCR2060 viola las protecciones fundamentales del debido proceso para los inmigrantes y crea un sistema estatal de aplicación de la ley de inmigración que impacta a todos los residentes de Arizona", sostuvo.

El jefe del Departamento de Policía de San Luis, Nigel Reynoso, también se unió a las voces de rechazó. Este miércoles dijo en un comunicado que la medida impondría una carga adicional a su agencia.

“Francamente, también nos faltan los recursos. No quiero que mis oficiales tengan la responsabilidad de hacer cumplir la ley federal sin los fondos adecuados que nuestro departamento necesita. No puedo apoyar esta versión del proyecto de ley”, ahondó Reynoso. EFE

amv/gad

Guardar

Nuevo