Martín, Bagnaia y Márquez protagonistas de un nuevo duelo

Guardar

Nuevo

Juan Antonio Lladós

Montmeló (Barcelona), 22 may (EFE).- Los españoles Jorge Martín y Marc Márquez, junto al italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia, todos ellos sobre sendas Ducati Desmosedici, a fuerza de ser reiterativos, volverán a ser los protagonistas de un fin de semana que promete ser intenso, al igual que todos los anteriores, con la disputa del Gran Premio de Cataluña de MotoGP, sexta prueba puntuable del mundial de motociclismo.

Y promete ser intensa porque las estadísticas no mienten y, hasta la fecha, la media de diferencias entre el primer y segundo clasificado en las cinco carreras disputadas no llega al segundo (0,951 segundos), según indica la organización del campeonato.

Ese dato, y todo lo visto en pista hasta la fecha, permite pensar en un nuevo duelo, mano a mano, entre estos tres contendientes, si bien quien parece partir con algo más de ventaja, por sus estadísticas personales, el ocho veces campeón del mundo Marc Márquez, que ya sabe lo que es ganar en el circuito de la localidad de Montmeló, en donde se ha impuesto en las ediciones de 2014 y 2019.

Entre los pilotos en activo, Marc Márquez es quien más victorias tiene en el trazado catalán, junto al francés Fabio Quartararo, si bien en su caso se encuentra todavía en una fase muy incipiente de la evolución de su Yamaha YZR M 1, que no se ha mostrado al nivel de su competencia.

El campeón francés de MotoGP en 2021 es capaz de suplir con su habilidad y pilotaje, en muchas ocasiones, las limitaciones de su mecánica, algo que, por ahora, se antoja un tanto complicado, si bien es cierto que no hay nada imposible.

Márquez ha mostrado una adaptación cada vez mayor a su Ducati desmosedici GP23, después de once años al manillar de la Honda RC 213 V, y sólo le falta un pequeño paso para lograr su primera victoria con la moto fabricada en Borgo Panigale (Italia), muy semejante a la que pilotan sus más directos rivales, el líder del campeonato, Jorge Martín, y el vigente campeón del mundo, 'Pecco' Bagnaia.

Bagnaia sufrió en Montmeló un grave accidente el pasado año, se cayó en la vuelta inicial y fue arrollado por otro piloto, de manera que, aunque aquel percance se saldó sin daños físicos de consideración, mantiene su casilla en Montmeló 'a cero', como también sucede con Jorge Martín, por lo que para ambos será un reto el intentar lograr su primera victoria en el trazado catalán.

En Montmeló ganó el pasado año otro español, Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP), por lo que deberá ser uno de los pilotos a tener en cuenta, aunque no el único, pues su propio compañero de equipo, Maverick Viñales, parece haber empezado la temporada enchufado y, por ese motivo, en Austin se convirtió en el primer piloto en ganar con tres marcas distintas (Suzuki, Yamaha y Aprilia).

El ya retirado Jorge Lorenzo es el piloto que más victorias ha conseguido en Montmeló, hasta cinco en su época en MotoGP (2010, 2012, 2013, 2015 y 2018), con dos para Marc Márquez (2014 y 2019), Fabio Quartararo (2020 y 2022) y Valentino Rossi (2009 y 2016), y una en el caso de Miguel Oliveira (2021), Andrea Dovizioso (2017) y Casey Stoner (2011), si nos remontamos hasta el 2010.

Una vez más los pilotos de Ducati tendrán la principal cuota de pantalla, encabezados por Martín, Bagnaia y Márquez, si bien en Montmeló también tienen la posibilidad de destacar los italianos Enea Bastianini, Fabio di Giannantonio y Marco Bezzecchi, además del español Alex Márquez, todos ellos sobre las mismas mecánicas italianas.

La caída que sufrió en Le Mans (Francia), seguro que le dejó mal sabor de boca al debutante español Pedro 'Tiburón' Acosta (Gas Gas RC 16), quien seguro que buscará resarcirse del mal fario con un buen resultado, aunque para ello tendrá que doblegar una vez más a los pilotos oficiales del fabricante austríaco 'Pierer Mobility', propietario de Gas Gas y KTM, el surafricano Brad Binder y el australiano Jack Miller.

Entre los pilotos de Aprilia, además de los oficiales Aleix Espargaró y Maverick Viñales, habrá que tener en cuenta al portugués Miguel Oliveira, vencedor en 2021, que podría destacar al manillar de la RS-GP gestionada por el equipo estadounidense 'Trackhouse', en el que el próximo año recalará, con toda probabilidad, el también estadounidense Joe Roberts, ahora en Moto2.

Por su condición de locales siempre hay que tener en cuenta a pilotos como Alex Rins (Yamaha YZRM 1), Joan Mir (Honda RC 213 V) -aunque no se encuentre en su mejor momento por el rendimiento de la moto-, Raúl Fernández (Aprilia RS-GP) y Augusto Fernández (Gas Gas RC 16), que necesita un potente revulsivo para salir del estado anímico por el que atraviesa el campeón del mundo de Moto2 en 2022. EFE

JLL/jpd

Guardar

Nuevo