Nvidia publica el miércoles sus resultados desde la cresta de la ola de la Inteligencia Artificial

Guardar

Nuevo

infobae

Nueva York, 21 may (EFE).- El fabricante de chips estadounidense Nvidia, que está en la cresta de la ola de la Inteligencia Artificial (IA), presenta el miércoles los resultados de su primer trimestre fiscal, que se prevén espectaculares tras su crecimiento exponencial de los últimos meses.

En el ejercicio 2024, Nvidia disfrutó de sus mejores resultados por la creciente demanda en torno a la IA: multiplicó por seis su beneficio, hasta 29.760 millones de dólares, y más que duplicó su facturación, hasta 60.922 millones, en ambos casos respecto al año anterior, según divulgó en febrero.

La empresa fabrica unos procesadores clave para el funcionamiento de las tecnologías punteras desarrolladas por gigantes como Google, Microsoft y OpenAI, rivales en el campo de la IA que, no obstante, han mencionado a Nvidia como aliada en sus últimas presentaciones de productos.

En marzo, en la conferencia para desarrolladores GTC en Silicon Valley (California, EE. UU.), Nvidia presentó una gran innovación: la nueva plataforma informática Blackwell, que es un nuevo chip gráfico de alta gama orientado a la IA.

Además, también anunció su supercomputadora de IA de próxima generación, la Nvidia DGX SuperPOD, capaz de procesar a gran escala modelos de billones de parámetros con un tiempo de actividad constante.

Nvidia se ha convertido en la 'niña bonita' de Wall Street, propulsada por los inversores hasta el tercer puesto de las mayores empresas de EE.UU. por valor de mercado (2,35 billones de dólares), pese a las dudas por una burbuja similar a la de las 'puntocom', que estalló en 1999.

En los próximos resultados, que abarcan el trimestre entre marzo y mayo, la firma previó una facturación de 24.000 millones, con un pequeño margen de error, y un aumento de los márgenes brutos en torno al 76 % respecto al mismo tramo del ejercicio 2024.

Aparte de eso, el mercado estará pendiente de las cifras del segmento de Centro de Datos, motor del negocio, y alimentado por la fuerte demanda de servicios de empresas de software, internet y la nube computacional, además de sectores que van desde la automoción hasta la salud o las finanzas.

En cuanto a las sombras que planean sobre Nvidia están el impacto en sus ingresos de la política comercial de EE.UU., pues Washington impuso restricciones a la exportación de chips punteros para tecnologías de IA de Nvidia a China, uno de sus principales mercados.

La tecnológica subió este martes un 0,6 % en bolsa, pero se espera que el miércoles sus resultados sean recibidos con volatilidad, si bien menor a la de la última vez: los analistas creen que su cotización puede ver subidas o bajadas de hasta el 9 % por la compraventa de opciones.

Guardar

Nuevo