Los 27 dan 'luz verde' al uso de beneficios de activos rusos congelados para armar a Ucrania

Guardar

Nuevo

infobae

Los Veintisiete han dado este martes 'luz verde' a la utilización de unos 3.000 millones de euros de beneficios extraordinarios generados por los activos del Banco Central de Rusia inmovilizados en Europa para apoyar militarmente a Ucrania, tras dos años de debate sobre la base legal para su uso. La adopción de estos actos jurídicos da seguimiento al plan del Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, de utilizar el 90 por ciento de los beneficios generados para nutrir el Mecanismo Europeo para la Paz, mientras que el diez por ciento restante se canalizará a través de la ayuda a Ucrania dentro del Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE para reforzar la industria de la Defensa de Ucrania. Esta asignación se revisará anualmente y por primera vez antes del 1 de enero de 2025. Esto significa que los Depositarios Centrales de Valores (DCV) que posean activos soberanos rusos y reservas superiores a un millón de euros realizarán una contribución financiera con cargo a sus correspondientes beneficios netos, acumulados desde el 15 de febrero de 2024. Por el momento, la empresa belga de servicios financieros Euroclear es la única sujeta a estas disposiciones, ya que es el único DCV que supera ese millón de euros. El porcentaje de la contribución financiera será del 97 por ciento de los beneficios netos que resulten de la inmovilización de activos del Banco Central de Rusia, mientras que el tres por ciento restante lo retendrán los DCV --después de aplicar impuestos-- para garantizar la eficacia de su trabajo. También se permitirá a los DCV retener provisionalmente el 10% de la contribución a modo de "colchón" para hacer frente a sus requisitos de gestión de riesgos, que deberá utilizarse exclusivamente para cubrir los gastos en los que pueda incurrir debido a la guerra en Ucrania.

Guardar

Nuevo