Liga Árabe condena redada en Yenín y acusa a Israel de aplicar plan de "limpieza étnica"

Guardar

Nuevo

El Cairo, 21 may (EFE).- La Liga Árabe, que agrupa a 22 países, condenó este martes la redada del Ejército israelí en Yenín, en el norte de Cisjordania, y acusó a Israel de aplicar un "plan" de "limpieza étnica", independientemente de los ataques del 7 de octubre.

"El ataque en Yenín, y otras ciudades y pueblos de Cisjordania, revela descaradamente el plan de la ocupación israelí que no tienen nada que ver con el 7 de octubre, sino que el objetivo es consolidar la ocupación, anexar tierras y expulsar a palestinos de sus hogares", dijo el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit.

"Esa práctica sólo puede describirse como limpieza étnica", añadió Abulgheit en un comunicado difundido por el portavoz del organismo panárabe, Gamal Rushdi.

Al menos siete palestinos, de entre 15 y 53 años, murieron y otras doce personas resultaron heridas, dos de ellos graves, en enfrentamientos desatados durante la redada del Ejército israelí en el campo de refugiados de Yenín, informó el Ministerio de Sanidad palestino.

Según la agencia palestina Wafa, las fuerzas israelíes irrumpieron en el campamento de Yenín y entraron con blindados militares a sus calles centrales, lo que desató enfrentamientos armados tanto en el campo como en otros barrios de la ciudad y en la aldea cercana de Burqin.

Abulgheit "advirtió contra las consecuencias de encender la situación en Cisjordania de una manera que amenace con una explosión total, tras los ataques y violaciones israelíes que continúan desde hace meses, y que han provocado la muerte de cientos de mártires y miles de heridos y prisioneros", según la nota.

Lamentó también que "las presiones internacionales (...) aún no han logrado disuadir la criminalidad israelí ni detener la masacre continua desde siete meses en la franja de Gaza".

La operación militar en Yenín, que el Ejército israelí definió como "antiterrorista", fue condenada también por Jordania, cuyo ministro de Exteriores, Ayman al Safadi, consideró que "sólo conduce a una mayor escalada".

El Ejército israelí intensificó sus ya frecuentes incursiones en la Cisjordania ocupada tras el ataque de Hamás del 7 octubre y, desde entonces, han muerto unos 513 palestinos en incidentes violentos con Israel, principalmente con tropas pero también con colonos.

De esas víctimas, al menos 184 palestinos han muerto por fuego israelí en Cisjordania ocupada en lo que va de 2024, la mayoría supuestos milicianos o atacantes, pero también civiles incluidos más de una treintena de menores, según el recuento de EFE, tras cerrar 2023 como el año más letal en dos décadas con más de 520 muertos.

Del lado israelí, han muerto en 2024 diez personas en ocho ataques palestinos, entre ellos cuatro uniformados y seis civiles, tres de ellos colonos. EFE

fa/pddp

Guardar

Nuevo