Ciudad de Panamá, 30 may. El Gobierno de Panamá declaró este martes el estado de emergencia ambiental ante la prolongación de la época seca, que está causando problemas de abastecimiento de agua y afectado el agro, y la amenaza del fenómeno El Niño.
La medida se basa en que las altas temperaturas, la evaporación y la falta de lluvias son el preámbulo a la llegada de un posible fenómeno de El Niño, con lo que disminuiría la producción de agua para el consumo humano y la actividad agrícola a lo largo de todo el país, indicó el Gobierno en un comunicado.
Los lagos artificiales Alhajuela y Gatún, que abastecen de agua a más de la mitad de la población del país y al Canal de Panamá, "se han visto mermados drásticamente por la prolongación de la estación seca", agregó la misiva oficial.
El estado de emergencia permitirá canalizar recursos especiales para enfrentar las consecuencias de la sequía mediante contrataciones que estarán a cargo de los ministerios de Desarrollo Agropecuario y de Ambiente, de Autoridad Nacional de Servicios Públicos (Asep) y del Instituto de Meteorología e Hidrología, entre otros, de acuerdo con la información oficial.
El sistema climático de Panamá se rige por una temporada lluviosa y otra seca. La primera comienza a partir de mayo y dura aproximadamente hasta noviembre, y la segunda va de diciembre a abril, exceptuando la vertiente del Caribe donde llueve casi todo el año, de acuerdo con el estatal Instituto de Meteorología e Hidrología.
Pero este 2023 la sequía se ha prolongado, afectado el suministro de agua y las actividades agropecuarias, especialmente la cría de ganado.
"Ya se nos han terminado todas las reservas de comida, se nos está acabando el agua en los potreros", dijo a EFE a mediados de mayo el vicepresidente de la Asociación de Ganaderos (Anagan) Ramiro Barrios, en un hato de Azuero, lleno de pasto amarillento y seco, y de vacas en los huesos.
El pasado 19 de abril, el Canal de Panamá comenzó a implementar su quinta restricción de calado a buques neopanamax, los que pasan por la ampliación inaugurada en 2016, ante el bajo nivel de los lagos artificiales que lo alimentan.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha alertado "sobre la presencia de El Niño, después de tres años de La Niña, a partir de mayo-julio" próximo, y las herramientas tecnológicas "cada vez más precisas" indican que hay un "90 %" de probabilidad de que sea "de moderado a severo".
Así lo afirmó a EFE el coordinador subregional para Mesoamérica y representante de la FAO en Panamá y Costa Rica, el brasileño Adoniram Sanches Peraci, que indicó que este fenómeno afecta con sequía a la región centroamericana, especialmente al Corredor Seco. EFE
gf/enb
Últimas Noticias
Banco Sabadell estudia la venta de su filial británica TSB, según el 'Financial Times'
Banco Sabadell avanza en la posible venta de TSB, en medio de interés de Barclays, NatWest, Santander UK y HSBC, buscando fortalecer su capital ante la OPA de BBVA

Los Trump lanzan servicio de telefonía móvil de marca propia en EE.UU.
La familia del presidente Donald Trump está lanzando un servicio de telefonía móvil con la marca Trump, que utilizará redes inalámbricas y hardware “fabricado en Estados Unidos”.
La OTAN rebaja a nivel de ministros la reunión con Ucrania en la cumbre de La Haya

La UE acuerda normas que aclaran el marco de protección de datos en investigaciones transfronterizas
Acuerdo de la UE para optimizar el reglamento de protección de datos, estableciendo plazos claros y procedimientos de cooperación en investigaciones transfronterizas, fomentando el consenso entre autoridades competentes

El asesino de la congresista Hortman visitó los domicilios de tres políticos más "con intención de matarlos"
Boelter planeó un ataque contra varios políticos demócratas en Minnesota, incluyendo un intento de asesinato en el domicilio del senador Hoffman, utilizando tácticas engañosas y un disfraz de policía
