ICE anuncia condenas en caso de fraude de documentos en California y Nebraska

Compartir
Compartir articulo

Los Ángeles, 9 ene. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) anunció este lunes que logró la última condena en un caso de fraude de documentos y de identidad que implicó a cuatro acusados de la trama.

Un tribunal de Omaha (Nebraska) condenó a 21 meses de cárcel a Martin Alonzo Castro, de 42 años, por conspirar para producir y transferir documentos fraudulentos.

Alonzo Castro fue detenido el 14 de abril de 2021 y permaneció bajo custodia federal. El tiempo que ha pasado en prisión será restado de su condena.

La trama, que involucró a varios acusados, fue descubierta en la primavera de 2020 cuando las autoridades federales investigaban un caso de robo de identidad por el uso del número de seguro social de una persona fallecida.

En 2020 los investigadores compraron varios documentos fraudulentos como tarjetas de seguro social, licencias de conducir estatales y tarjetas de residente permanente falsas en Nebraska a Tomás De La Cruz Pérez, quien recibía los paquetes desde California.

La investigación determinó que Luis Alberto Castro Santos, de Pomona, California, era quien proveía los documentos enviados por correo a De La Cruz Pérez para venderlos a clientes en Nebraska.

Los investigadores determinaron que Alonzo Castro y Estuardo Ruiz Orozco también estaban vendiendo documentos fraudulentos obtenidos a través de Castro Santos en California.

Ruiz Orozco fue sentenciado a dos años de prisión el 12 de mayo de 2022, mientras Castro Santos y De La Cruz Pérez fueron sentenciados a prisión por periodos de 24 meses y 15 meses, respectivamente, el 21 de octubre de 2022.

Alonzo Castro era el último de la red que esperaba sentencia. El inmigrante será posteriormente entregado al ICE para un proceso de deportación, informó en un comunicado la agencia, sin precisar el paísa de origen del acusado.

La división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del ICE lideró la investigación, que contó con la ayuda del Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos, la Oficina del Inspector General de la Administración del Seguro Social y el Departamento de Vehículos Motorizados de Nebraska. EFE

amv/msc