El escritor y filosofo italiano Umberto Eco solía criticar duramente a las redes sociales, ya que consideraba que éstas le daban espacio a "legiones de idiotas".
El autor de obras famosas como El nombre de la Rosa y El Péndulo de Foucalt sostenía que herramientas como Twitter y Facebook permiten que la opinión de los "necios" tenga la misma relevancia que "la de un premio Nobel".
"Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas", comentó el Premio Príncipe de Asturias, en declaraciones tomadas por el diario italiano La Stampa en junio de 2015.
LEA MÁS:
Esos dichos fueron replicados en medios de todo el mundo, pero tres meses antes, en una entrevista con el diario español ABC, Umberto Eco ya había manifestado que las redes sociales son un instrumento "peligroso" porque no permitían conocer quién está hablando.
Y argumentó: "La televisión ha promovido al tonto del pueblo, con respecto al cual el espectador se siente superior. El drama de internet es que ha promocionado al tonto del pueblo al nivel de portador de la verdad".
Respecto a la influencia de internet sobre el trabajo periodístico, opinó: "No estoy seguro de que haya mejorado el periodismo, porque es más fácil encontrar mentiras en internet que en una agencia como Reuters". Y explicó: "En el viejo periodismo, por muy asqueroso que fuese un periódico, había un control. Pero ahora todos los que habitan el planeta, incluyendo los locos y los idiotas, tienen derecho a la palabra pública".
"Hace un tiempo se podía saber la fuente de las noticias: agencia Reuters, Tas..., igual que en los periódicos se puede saber su opción política. Con internet no sabes quién está hablando. Incluso Wikipedia, que está bien controlada. Usted es periodista, yo soy profesor de universidad, y si accedemos a una determinada página web podemos saber que está escrita por un loco, pero un chico no sabe si dice la verdad o si es mentira. Es un problema muy grave, que aún no está solucionado".
Más Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Guadalajara
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Un mastín muerde en la garganta y mata a un yorkshire delante de su dueña, de 83 años: “Alzo la voz para que esto no le pase a un niño”
La dueña del mastín, lejos de preocuparse o disculparse, agarró a su perro y “se fue corriendo”

El IPC se modera hasta el 2% en mayo por la caída de los precios de turismo y electricidad
En un quinto mes del año en el que el encarecimiento de los alimentos repunta cinco décimas, el Instituto Nacional de Estadística revisa una décima al alza su estimación de la inflación

Jackson Mora confiesa último intento de salvar su matrimonio con Tilsa Lozano antes de divorciarse: “Me muero por ella”
El boxeador desmiente las acusaciones de infidelidad en su relación y revela los esfuerzos que hizo una noche antes para salvar su unión

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de junio en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
