Los diez países que desaparecieron del mapa durante el siglo XX

Las guerras y revoluciones son motivo de redefinición de las fronteras nacionales. Entre el 1900 y 2000, éstas han determinado movimientos constantes en el mapa mundial. Vea el listado

Guardar

Nuevo

  163
163

Las fronteras políticas del planeta se encuentran en constante evolución. Los países enumerados a continuación se integraron a lo largo del siglo XX a otras estructuras políticas, algunas de ellas más pequeñas y otras mayores, para pasar definitivamente a la historia.

Russia Today elaboró un listado de los diez principales.


Moresnet Neutral (1816-1919)

Este pequeño país estaba localizado a unos siete kilómetros al suroeste de la ciudad alemana de Aquisgrán, al sur del punto fronterizo entre Alemania, Bélgica y los Países Bajos. Moresnet surgió en primera instancia debido a que sus vecinos no lograban ponerse de acuerdo sobre a cuál de los estados pertenecía el terreno de 3,5 kilómetros cuadrados después de las Guerras Napoleónicas. Por tanto, el territorio fue convertirlo en un "condominio" neutral con soberanía compartida.

Los cien años de neutralidad del territorio se terminaron al final de la Primera Guerra Mundial, cuando Bélgica anexionó a Moresnet.


República Social Italiana (1943-1945)

La República Social Italiana, más conocida como República de Saló, fue establecida en el norte de Italia por la Alemania nazi en respuesta a la inminente capitulación del Reino de Italia y existió durante los dos últimos años de la Segunda Guerra Mundial. El estado desapareció cuando la zona ocupada por la Wehrmacht fue liberada por la coalición enfrentada a Alemania.


República Árabe Unida (1958-1961)

La República Árabe Unida (RAU) nació como una iniciativa de Siria de anexionarse a Egipto. Su creación se consideraba como primer paso hacia el objetivo ideológico del panarabismo, la futura unidad de todos los estados árabes. Sin embargo, un golpe militar asestado en Siria en 1961 puso fin a la RAU. El nombre de República Árabe Unida lo siguió usando Egipto hasta 1971.


Tíbet (1913-1951)

  163
163

La región declaró su independencia sin reconocimiento por parte de la República de China en 1913 después de la Revolución de Xinhai contra la última dinastía imperial china. Tíbet mantuvo su autonomía hasta 1951 cuando, tras la invasión china, se incorporó a la República Popular de China. El movimiento por la independencia del Tíbet todavía persigue la separación política de la región.


Sikkim (1642-1975)

La región, ubicada en la cordillera del Himalaya, que actualmente es un estado de la India, fue antes un reino independiente. En 1975 la población de Sikkim votó por incorporarse a la India.


República de Vietnam (1954-1975)

  163
163

La República de Vietnam, también conocida como Vietnam del Sur, fue un estado internacionalmente reconocido que ocupaba lo que hoy en día es el sur de la República Socialista de Vietnam. El país nació como resultado de guerra de Independencia de Indochina cuando Vietnam se independizó de Francia en dos estados soberanos. En 1975 y, tras veinte años de sangrienta guerra, el Ejército de Vietnam del Norte tomó Saigón, la capital del Vietnam del Sur, dando origen a la Vietnam actual.

República Democrática Alemana (1949-1990)

También conocida como Alemania Oriental, la República Democrática Alemana fue establecida al concluir la Segunda Guerra Mundial en el territorio de Alemania dominado por la Unión Soviética. El estado socialista de Alemania Oriental existió hasta la reunificación de 1990.


Yugoslavia (1918-1992)

  163
163

Este país fundado como reino en 1918 tras la Primera Guerra Mundial se convirtió en una república socialista tras el final de la Segunda Guerra Mundial. De la disolución de Yugoslavia en 1991 nacieron cinco estados soberanos: Eslovenia, Croacia, Bosnia, Macedonia y la Unión Estatal de Serbia y Montenegro.

Serbia y Montenegro (1992-2006)

La Unión Estatal de Serbia y Montenegro fue uno de los estados soberanos en la Península Balcánica que se formaron tras la disolución de Yugoslavia. En 2006 la población montenegrina apoyó en un plebiscito la independencia de Montenegro y la federación dejo de existir.


Checoslovaquia (1918-1993)

Checoslovaquia, uno de los estados sucesores del Imperio Austrohúngaro, fue fundada como federación entre la República Checa y Eslovaquia tras la Primera Guerra Mundial. La unión se disolvió cuando el Parlamento eslovaco declaró la independencia del país debido a que varias reconfiguraciones políticas que se produjeron antes no resolvieron las tensiones nacionales.


Guardar

Nuevo