, dependiente del
, es un
británico que hace el más
de las
. Uno de sus objetivos es alertar sobre los riesgos del proteccionismo y de las restricciones al libre intercambio de bienes y servicios.
Partiendo de la crisis financiera y económica que se disparó con la quiebra de Lehman Brothers, en su 16° informe confeccionó distintos rankings de los países que más daño infligieron al comercio exterior entre 2008 y 2014, según cuatro criterios: la cantidad de medidas discriminatorias tomadas en el período, el número de líneas de productos afectadas por esas medidas, la cantidad de sectores de la economía alcanzados y los socios comerciales perjudicados.
La Unión Europea, que cuenta con su propia política comercial unificada para relacionarse con el resto del mundo, es considerada por el GTA como otro país, que se suma a los 27 estados que la integran, que también son analizados individualmente por el estudio. Teniendo eso en cuenta, con 510 medidas restrictivas aplicadas entre 2008 y 2014, encabeza el primero de los rankings. En segundo lugar se ubica India, con 354, y tercero aparece Rusia, con 338.
A continuación están Argentina (278), Estados Unidos (206), Brasil (186), Bielorrusia (174), Alemania (148), Reino Unido (134) e Italia (134).
Vietnam es el país con más líneas de productos afectadas por medidas discriminatorias, según la segunda clasificación confeccionada por el GTA. La nación del sudeste asiático afectó a 946 líneas.
Completan la lista Venezuela (807), Kazajistán (741), China (729), la Unión Europea (714), India (707), Indonesia (634), Nigeria (603), Estados Unidos (528) y Argentina (520).
Si se considera la cantidad de sectores de la economía alcanzados por las restricciones, están al frente la Unión Europea, Argentina e Italia, con 69. Luego vienen Rusia (60), Alemania (59), Argelia (58), Ghana (56), Estados Unidos (56), China (54), y Brasil (52).
India es el país que perjudica a un mayor número de socios comerciales. Son un total de 202.
La siguen la Unión Europea (201), China (194), Italia (194), Indonesia (177), Tailandia (168), Alemania (167), Holanda (164), Reino Unido (164) y Polonia 163.
Hasta aquí, los estados que aplican más restricciones según cuatro criterios diferentes, aunque complementarios. Pero, ¿cuáles son los diez más proteccionistas?
Si bien no se puede establecer un criterio taxativo para responder a esa pregunta, sí existe la posibilidad de hacer un ranking definitivo, combinando los cuatro del GTA. Para ello, basta con ver en cuántos de los anteriores aparece cada país (si en los cuatro, en tres, en dos o sólo en uno), y luego calcular la posición promedio obtenida.
Así, se debe concluir que la Unión Europea es el "país" más proteccionista del planeta. Es el único presente en las cuatro clasificaciones, con una posición media de 2,2 sobre 10.
En segundo lugar aparece India, que está en tres rankings y promedia 3. Compartiendo la tercera posición están Argentina y China. Ambas figuran en tres de los cuatro, y tienen en ellos una ubicación media de 5,3.
Completan la lista final Italia (3 de 4 y 5,6), Alemania (3 y 6,6), Estados Unidos (3 y 7,3), Rusia (2 y 3,5), Indonesia (2 y 6), y Brasil (2 y 8).
Más Noticias
Alemania exigió explicaciones al régimen de China por el ataque con láser contra uno de sus aviones en el mar Rojo
El Gobierno alemán acusó al Ejército chino de haber puesto en peligro a su personal militar. “Estoy más que irritado por el incidente”, afirmó el ministro de Exteriores, Johannes Wadephul

Otras dos personas murieron en Córdoba por intoxicación con monóxido de carbono
Ocurrió en una vivienda de la calle Chascomús al 1900 del barrio Residencial San Carlos. Estaba el horno prendido

Clara Brugada incorpora mesa especial contra despojo de inmuebles en el Zócalo
Este espacio estará disponible cada martes con la intención de brindar apoyo a las víctimas de este delito

Un estudio en ratones muestra que la leche de camello suprime los síntomas del asma alérgico
Este nutriente puede reducir la hiperreactividad de las vías respiratorias y la inflamación pulmonar en casos de asma

Continúa el alerta por niebla en el AMBA y complica los vuelos en Aeroparque y Ezeiza
El martes, las aerolíneas tuvieron que reprogramar más de 20 salidas. Se espera que la jornada de hoy sea algo similar, por lo que recomiendan hacer un seguimiento on line antes de concurrir a los lugares de embarque
