La indigencia se limitó a 1,5% de las familias y a 1,4 de los habitantes, que no pudieron reunir en los primeros seis meses del año un ingreso superior a $724,80 que fue el valor de la canasta básica de alimentos.
Por sexto semestre consecutivo, el organismo oficial de estadística midió niveles de pobreza inferiores a la tasa de desempleo, los cuales no pudieron reunir recursos monetarios por todo concepto (trabajo y subisidios mayores de una media en el período de 1.652 pesos).
Cabe señalar que el salario mínimo vital y móvil que prevaleció entre enero y junio de 2013 fue de 2.840 pesos, el cual es el verdadero valor de referencia para que un trabajador pueda tener, estadísticamente, una vida digna.
De ahí surgiría que la totalidad de los desocupados recibe subsidios y asistencias sociales que les permiten acceder al consumo de alimentos y servicios básicos para la subsistencia, aunque eso no surge de la estadística de Distribución del Ingreso que se construye a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares.
El Indec midió niveles de pobreza inferiores a la tasa de desempleo
Destaca el organismo oficial de estadística que "los porcentajes presentados para el total de 31 aglomerados urbanos indican que, durante el primer semestre de 2013, se encuentran por debajo de la línea de pobreza 448.000 hogares, los que incluyen a 1.189.000 personas. En ese conjunto, 189.000 hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que supone 367.000 personas" en esa condición.
Agrega el comunicado de prensa que la diferencia relativa entre la proporción de hogares y personas, se explica por el hecho de que, en promedio, las familias pobres tienen más miembros que las que no lo son.
La serie del Indec da cuenta además que de los 31 aglomerados urbanos hay siete que tienen una proporción de hogares por debajo de la línea de pobreza inferior a 2% del total del distrito. Son Gran La Plata y Santa Rosa-Toay (La Pampa) 1%; Gran Mendoza 1,3%; San Luis - El Chorrillo 1,4%; Comodoro Rivadavia - Rada Tilly 1,5%; Río Gallegos 1,8% y Salta 1,9 por ciento.
Mientras que los casos extremos se localizan en Posadas (8% del total de las familias), Formosa (6,9%), Corrientes (6,6%) y Bahía Blanca-Gral. Cerri, 5,6 por ciento.
Más Noticias
Secuestro en Pataz: exigen S/4 millones para liberar a 13 mineros de empresa R&R
Los trabajadores habrían sido capturados por la banda criminal de “Cuchillo” en una bocamina de Pueblo Nuevo, en La Libertad. Autoridades aún no se pronuncian oficialmente

Bloqueos de la minga indígena en Bogotá alteran el tráfico de la ciudad: suspenden el servicio de TransMilenio
La protesta del Movimiento Indígena Colombiano ha causado bloqueos en la calle 26, interrumpiendo el tránsito vehicular y el servicio del sistema de transporte

PSG le gana al Arsenal en la primera semifinal de la Champions League
Ousmane Dembelé abrió el marcador a los 4 minutos. Los Gunners y los franceses buscan alimentar su sueño de alzarse con su primera Orejona. Televisan ESPN y Fox Sports

Escándalo Ungrd: Sandra Ortiz reveló que esmeraldero asesinado en Bogotá fue clave en la entrega de sobornos millonarios a Iván Name
Pedro Aguilar habría acompañado a la exfuncionaria a entregar los $3.000 millones al expresidente del Senado para aprobar las reformas sociales de Gustavo Petro

La Justicia pidió estirar los plazos electorales en Buenos Aires y empieza otra negociación política
La titular de la Junta Electoral, Hilda Kogan, expuso antes legisladores en Diputados. Transmitió la dificultad para organizar los comicios con la actual ley que establece un mes entre el cierre de listas y la votación
