Luego de que sorpresivamente Rusia solicitara a Siria que entregara sus armas químicas a la comunidad internacional, y su posterior destrucción, la comunidad internacional comenzó a ver con buenos ojos la iniciativa rusa. Incluso el proprio régimen de Bashar al Assad dio la bienvenida al intento de evitar un ataque de los Estados Unidos.
Francia, principal aliado de la Casa Blanca, fue otro de los que se alineó a la idea de una supervisión del arsenal sirio. Por eso, presentará al Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto vinculante que prevé "el control y desmantelamiento" de las armas químicas, según declaró el ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius.
"Francia propondrá hoy a los miembros del Consejo de Seguridad un proyecto de resolución bajo el capítulo 7 que autoriza un recurso a la fuerza en caso de incumplimiento de las obligaciones", dijo Fabius a la prensa.
El ministro de Exteriores de Siria, Walid Mualem, confirmó que su gobierno "ya dio su acuerdo" a la propuesta presentada por Moscú, según citó la agencia Interfax. "Ayer (por el lunes) mantuvimos una sesión de negociaciones fructífera con el ministro de Relaciones Exteriores ruso Serguei Lavrov (...), y por la noche ya dimos nuestro acuerdo a la iniciativa rusa", declaró Mualem.
Por su parte, el grupo internacional defensor de los derechos humanos Human Rights Watch aseguró tener evidencia que "indica contundentemente" que las fuerzas de Al Assad utilizaron armas químicas en los ataques del 21 de agosto, cerca de Damasco.
En tanto, Rusia, principal defensor del gobierno sirio, reconoció estar trabajando en un plan "efectivo, concreto" para poner las armas químicas de Siria bajo control internacional y, a su vez, está discutiendo los detalles con Damasco, según explicó su canciller Sergei Lavrov.
En esa línea, el ministro de Relaciones Exteriores explicó que el plan será presentado pronto a las otras naciones y que la propuesta, que anunció el lunes, no fue completamente rusa, sino que surgió de los contactos con los Estados Unidos.
Otro de los países que se alineó a la iniciativa rusa fue Alemania, que en todo momento se opuso a una intervención militar. El canciller Guido Westerwelle puso a disposición a su país para la destrucción del arsenal químico.
"Tenemos considerable experiencia en destrucción de armas químicas. Y es bastante posible que Alemania participe en la destrucción, tanto a nivel técnico como a otros niveles", señaló el titular de la diplomacia alemana en Berlín.
Por otro lado, el jefe de la Liga Árabe, también mostró su apoyo a la propuesta rusa sobre las armas químicas sirias.
Más Noticias
El Arco del Puente del Rímac resistió más de dos siglos y fue destruido por un incendio durante la guerra con Chile
La estructura atrajo la atención pública a principios de 2025, cuando se llevó a cabo una excavación arqueológica cerca del Palacio de Gobierno con el fin de localizar algunos de sus pilares

Daniel Fanego ganó en los Premios Platino a 7 meses de su muerte: “A mi papá le hubiera encantado estar acá”
Manu Fanego recibió el galardón que se llevó su padre, fallecido en septiembre del año pasado, por su actuación en El Jockey

Gobernadora del Tolima lanzó dura pulla a Gustavo Petro, por crisis de orden público en Colombia: “No me haré cómplice cómoda”
Adriana Magali Matiz, mandataria regional que se ha enfrentado al presidente de la República, se expresó en las redes sociales sobre la delicada situación de orden público que se registra en el departamento

MasterChef Celebrity: quién sale eliminado hoy 27 de abril
El reality tiene expulsiones cada semana entre cuatro generaciones

Carin León se prepara para conquistar a Bogotá con un concierto en El Campín: “Es mi segunda casa”
El cantante mexicano dio detalles de su presentación que promete estar llena de sorpresas y una producción que sorprenderá
