La Administración Obama sigue el camino que emprendía días atrás al buscar, en el Congreso de EEUU, apoyo para una acción limitada en Siria. El asesor en temas de seguridad nacional, Jay Carney, afirmó que la voluntad de la Casa Blanca no cambia: se mantendrá la presión sobre Damasco para frenar y castigar el uso de armas químicas.
La aclaración de Washington llega tras la sorpresiva propuesta de Rusia, un férreo aliado del régimen de Bashar Al Assad, que solicitó al presidente sirio poner su arsenal químico bajo control internacional para evitar un ataque occidental. Así lo expresó el canciller ruso, Serguei Lavror, quien al mismo tiempo recalcó que espera una respuesta rápida de Damasco al respecto.
"Llamamos a los dirigentes sirios no sólo a aceptar poner su arsenal de armas químicas bajo control internacional y a continuación destruirlo, sino también a unirse plenamente a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas de la ONU (OPAQ)", agregó Lavrov, quien pidió una respuesta "rápida y positiva" de Damasco con el objetivo de evitar un ataque occidental a Siria.
La propuesta rusa se conoció después del ultimátum otorgado por John Kerry, quien dispuso "una semana" para que Siria entregue sus armas químicas a la comunidad internacional.
Carney explicó que estas opciones encabezadas por Rusia sólo existen porque EEUU está dispuesto a usar la fuerza de "manera limitada" para detener la amenaza del régimen de Al Assad. Por esa razón, aseguró, no se puede abandonar la presión sobre Damasco.
En la misma línea, Ben Rhodes, asesor asistente de Seguridad Nacional estadounidense, dijo a la cadena MSNBC que Washington no reducirá la presión sobre Damasco y está alerta sobre una eventual maniobra "dilatoria". "Creo que acompañaremos, junto a otros países, para evaluar la seriedad de la propuesta rusa", dijo Rhodes. Y agregó: "Al mismo tiempo, va a ser muy importante que no quitemos la presión".
El gobierno de EEUU estará interesado en la iniciativa rusa "solamente si es una propuesta creíble", advirtió. "Lo que no queremos es otra maniobra dilatoria".
Para la Administración Obama hay pruebas suficientes de que más de 1.400 personas murieron producto de un ataque con gas sarín perpetrado por el régimen de Bashar Al assad. Para Obama, la acción no puede quedar impune y por eso recurrió al Congreso de su país -aun cuando no necesitaba de su aprobación- para buscar respaldo y emprender una acción "limitada" y "contenida" contra objetivos específicos en Siria.
El líder de la mayoría en la Cámara alta, Harry Reid, confirmó que este miércoles 11 de septiembre el Senado votará la acción militar en Siria, en coincidencia con el 12° aniversario de los ataques perpetrados por Al Qaeda en Nueva York y Washington.
Más Noticias
De empresario exitoso a capo de la droga: la vida oculta del peruano José Nelson Toro Marín, capturado en Colombia
Luego de varios años prófugo, Toro fue detenido gracias a un operativo conjunto entre la Policía de Colombia, la Interpol y la Dirandro, el cual logró desarticular su red de tráfico de cocaína.

Detienen en Sinaloa a hombre que llevaba fusiles de asalto en una camioneta robada
La unidad vehicular es de modelo reciente y el sujeto sería miembro de un grupo criminal

Trolebús Chalco - Santa Martha: revelan cuál será el costo de la nueva ruta
Las autoridades del Edomex están próximas a inaugurar la obra, aunque no contará con todas las estaciones terminadas

Angélica María no duda que Armando Manzanero vivió enamorado de ella
El fallecido músico y compositor trabajó al lado de ‘La novia de México’ en su carrera musical

Cómo bloquear los chats de WhatsApp para que nadie pueda compartirlos
Meta insta a actualizar la aplicación para acceder a esta y otras nuevas funciones de privacidad
