Renunció Walter Ortiz: Cinco ministros del Interior de Dina Boluarte no pudieron luchar contra la inseguridad

El nuevo titular del sector es el actual viceministro de Orden Interno, Juan José Santiváñez, quien deberá hacer frente al aumento de la delincuencia en el Perú, que alcanza aproximadamente a un tercio de la población del país. Infobae Perú conversó con el general (r) Eduardo Perez Rocha sobre los objetivos de su gestión

Guardar

Nuevo

Walter Ortiz se convierte en el quinto ministro del Interior que ocupa la dirección de esta cartera sin éxito en la lucha contra la inseguridad ciudadana. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ El Comercio)
Walter Ortiz se convierte en el quinto ministro del Interior que ocupa la dirección de esta cartera sin éxito en la lucha contra la inseguridad ciudadana. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ El Comercio)

Menos de un mes luego de haber jurado al cargo de ministro del Interior, Walter Ortiz dejó de ser el titular del sector al extender su carta de renuncia irrevocable por “motivos estrictamente personales”, según puede leerse en el documento. Con ello, el ministro pasa formar parte de una lista significativa de autoridades que ocuparon ese cargo, pero que no pudieron tomar acciones efectivas contra la inseguridad ciudadana.

Aunque solo pasó unos días en el cargo, Ortiz no es el ministro del Interior con menor duración a la cabeza del sector, aunque sí se convierte en una de las gestiones más breves. El primer lugar lo ocupa precisamente al primer titular del Mininter del gobierno de Dina Boluarte: César Cervántes (11 días), mientras que la gestión más larga fue la de Vicente Romero, que se mantuvo en el cargo por 10 meses, desde enero a noviembre del año 2023.

Solo durante el gobierno de la presidenta Boluarte, desde diciembre del 2022 hasta la actualidad, el Perú ha tenido cinco ministros del Interior. César Cervantes, Víctor Rojas Herrera, Vicente Romero, Víctor Torres y Walter Ortiz forman parte de este grupo de autoridades que no pudieron hacer frente de manera efectiva a uno de los problemas que afecta a un tercio de la población del Perú: la inseguridad ciudadana.

De hecho, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2023, donde se centra la gran mayoría del gobierno de Dina Boluarte hasta el momento y también representa la totalidad de la gestión del exministro del Interior Vicente Romero, el 27,1 % de población urbana del Perú mayor de 15 años fue víctima de algún tipo de hecho delictivo.

La presidenta Dina Boluarte tomó juramentó al nuevo ministro del Interior, Juan José Santivañez. Video: Canal N

Los retos del nuevo ministro del Interior: Juan José Santivañez

En conversación con Infobae Perú, el general (r) Eduardo Pérez Rocha indicó que el reto principal de la nueva gestión del Ministerio del Interior tiene dos objetivos claros e importantes: La reducción de la criminalidad y la captura del prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

“El actual ministro (Juan José Santiváñez) conoce la interna del ministerio del Interior (...) Tiene que establecer prioridades y metas para reducir la delincuencia los primeros 30 días, luego en 60 días y luego hasta 100 días y hacer un seguimiento para su disminución. El aumento de la delincuencia es el principal factor de descontento de la ciudadanía”, sostuvo el exdirector de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Por otro lado, Pérez Rocha también sostuvo que “la alta rotación de ministros (del Interior) —ahora seis en poco más de un año de gobierno— perjudica a la lucha contra la criminalidad y eso es una responsabilidad del Ejecutivo, que es la Presidenta (Dina Boluarte) y el titular del Consejo de Ministros”.

¿Cuándo se podrían ver los resultados de la nueva gestión en el Mininter?

Para el experto en seguridad ciudadana, un mes sería un plazo aceptable para que el nuevo ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pueda presentar una serie de objetivos que su gestión pueda lograr. “Hay que ver a quiénes forman parte de su equipo y luego de esto se formularán los planes, metas y actividades que deberán realizar durante la gestión. Calculo que para que pueda difundir lo que va a hacer y sus metas, debería pasar mínimo un mes.

Juan José Santiváñez ocupará el cargo de ministro del Interior en reemplazo de Walter Ortiz | Foto composición: Infobae Perú / Analí Espinoza
Juan José Santiváñez ocupará el cargo de ministro del Interior en reemplazo de Walter Ortiz | Foto composición: Infobae Perú / Analí Espinoza

Pérez Rocha también dijo a Infobae Perú que una de las prioridades que debería tener el nuevo ministro del Interior es promover la elaboración de un nuevo Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, pues el último que se tenía finalizó su vigencia en el año 2023.

Este documento es clave para la lucha contra la inseguridad ciudadana, pues resume no solo los principales problemas del país en este ámbito, sino que también dispone los objetivos y planes específicos del Estado para reducir las cifras de criminalidad en todas sus formas.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS