Jornada financiera: el dólar libre subió por tercer día, a $1.230, un máximo desde enero

Ganó 50 pesos o un 4,2% en el día, y sube 18,3% en mayo. También treparon 6% los dólares financieros y el “contado con liqui” alcanzó los $1.200. El BCRA compró USD 189 millones y las reservas volvieron a superar los USD 29.000 millones. El S&P Merval ganó 3%, con un nuevo récord nominal

Guardar

Nuevo

El dólar libre se acerca a su récord intradiario de $1.260 del 25 de enero.
El dólar libre se acerca a su récord intradiario de $1.260 del 25 de enero.

El panorama financiero de este martes replicó lo visto en los últimos días, con cotizaciones al alza para los dólares alternativos al “cepo” oficial, una tendencia que también se tradujo en ganancias en pesos para los activos bursátiles.

La cotización libre del dólar avanzó hasta los $1.230 para la venta, con una ganancia de 50 pesos o 4,2% en el día. Se trata de su precio más elevado desde el 25 de enero ($1.245 al cierre). La divisa informal acumula un alza de 190 pesos o 18,3% en mayo, por encima de la inflación estimada. Con un dólar mayorista que ganó 50 centavos, a 889 pesos, la brecha cambiaria alcanzó el 38,4%, la más amplia desde el 7 de febrero de 2024 (40,9%).

Los precios del dólar implícitos en activos bursátiles, también exhibieron fuertes alzas en torno a los 70 pesos o 6%, en sintonía con el dólar libre. El “contado con liquidación” quedó a $1.200,49 a través de bonos y a $1.198,51 con acciones, mientras que el dólar MEP cerró a $1.172,83, en todos los casos, en máximos desde el 9 de febrero.

“La baja de tasas y el crawling peg de 2% mensual para el dólar oficial -el mercado compra que será así hasta julio y después ve un 4% a 5%- no son compatibles con una salida del ‘cepo’”, señaló un informe elaborado en conjunto por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y la consultora Econviews.

Los operadores se mostraban atentos a la incertidumbre generada luego de que España anunciara el retiro de su embajadora en Buenos Aires, en otro capítulo de la polémica por los comentarios del presidente Javier Milei sobre la esposa del primer ministro español Pedro Sánchez.

Mientras tanto, se espera que esta semana el Senado avale en comisión la llamada “Ley Bases” y del paquete fiscal para avanzar en la desregulación económica que pregona el Gobierno, cuyo tratamiento se viene demorando más que lo que pretendía Milei.

Aunque el volumen operado en el mercado de cambios dista de lo esperado para esta época del año, este martes se negociaron USD 304,3 millones en el segmento de contado, unos USD 86 millones o 39% más que lo ofertado el lunes. El Banco Central absorbió USD 189 millones con su intervención cambiaria, el 62,1% del total.

La entidad monetaria elevó a USD 2.172 millones la absorción de divisas en el transcurso de mayo. Desde el lunes 11 de diciembre el BCRA efectuó compras netas por USD 16.925 millones en poco más de cinco meses.

Por otro lado, las reservas internacionales crecieron en USD 162 millones, a USD 29.060 millones, el monto más alto desde el 29 de abril. Bajo la administración de La Libertad Avanza este stock aumenta en USD 7.852 millones (+37%) desde los USD 21.208 millones del jueves 7 de diciembre.

En el plano bursátil, el índice referencial S&P Merval de Buenos Aires ganó un 3%, para cerrar en los 1.581.107 puntos. El panel líder anotó un máximo histórico nominal de 1.582.365 puntos en el transcurso de la sesión. El Merval sostiene una ganancia en pesos del 70,1% en lo que va de 2024, una tasa que le empieza a competir por primera vez en el año a la inflación acumulada.

Asimismo, entre las acciones y ADR de compañías argentinas que son negociadas en dólares en Wall Street predominaron las caídas, encabezadas por Edenor (-4,8%).

En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) los bonos de la deuda soberana perdieron un 0,5% en su promedio en pesos. El riesgo país elaborado desde el banco JP Morgan creció en 42 unidades para la Argentina, en los 1.298 puntos básicos a las 18 horas. Los bonos Globales del canje -en dólares con ley extranjera- promediaron una caída de 1,5% en Nueva York.

Guardar

Nuevo