Hay que pasar el invierno: el gobierno decidió abrir la billetera para absorber el mayor costo y consumo de gas

La prioridad de contener las tarifas y su incidencia sobre la tasa de inflación lo llevó a aumentar los subsidios al fluido. En los próximos meses deberá además afrontar mayores importaciones de GNL

Guardar

Nuevo

Las familias pueden solicitar las ayudas para la calefacción antes del próximo 31 de diciembre. (Freepik)
Las familias pueden solicitar las ayudas para la calefacción antes del próximo 31 de diciembre. (Freepik)

El Gobierno decidió ofrecer desde este viernes al mercado interno gas natural a precios inferiores a los que había fijado para las operaciones con distribuidoras hasta el día anterior.

“En las Rondas spot (contado) del Mercado Electrónico de Gas SA (Megsa) en las que ofrezca gas proveniente de Neuquén vía el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) el precio será el del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) de los cuadros tarifarios fijados por Enargas más 0,9471 dólares el millón de BTU si la distribuidora toma el gas en Salliquelló y más 0,9930 si lo hace en Cardales. En las rondas spot de Megsa en las que ofrezca gas producto de la regasificación de GNL en Escobar, el precio será el PIST de los cuadros tarifarios fijados por Enargas más 2,19 dólares el millón de BTU.

A partir de esta novedad, en las rondas de ayer viernes 17 varias distribuidoras comenzaron a comprar en las Rondas GPNK, informó en un comunicado el Mercado Electrónico de Gas.

Cuando tenés superávit fiscal podés dosificar como debe recaer el peso del ajuste en determinados sectores de la sociedad (Manuel Adorni, vocero presidencial)

El gobierno decidió así aumentar el monto de subsidios que pagará para evitar que un mayor precio, combinado con el mayor consumo de gas por las bajas temperaturas de los últimos días y por un invierno que se proyecta más frío que el de 2023, vuelva a impactar de lleno en las facturas residenciales y el costo de vida de la población.

Básicamente, el organismo regulador del Gas (Enargas) pidió a la Secretaría de Energía que instruya a Enarsa a abastecer todo el gas necesario a la llamada “demanda prioritaria”. Y que lo haga a las tarifas actuales, que decidió no volver a aumentar, pese al mayor precio internacional y la necesidad de afrontar importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) en los próximos meses.

El gasoducto Kirchner mejoró la provisión interna, pero no alcanza para cubrir el consumo de las jornadas más frías y los meses de invierno 
REUTERS/Martin Cossarini NO RESALES. NO ARCHIVES/File Photo
El gasoducto Kirchner mejoró la provisión interna, pero no alcanza para cubrir el consumo de las jornadas más frías y los meses de invierno REUTERS/Martin Cossarini NO RESALES. NO ARCHIVES/File Photo

La decisión está en línea con el aumento de casi 40% de los subsidios al transporte para mantener congelado el boleto de colectivo, que se oficializó el viernes y con la que busca destrabar la paritaria de las cámaras de empresarios de colectivos con la UTA, el gremio de los choferes.

El cuasi congelamiento de los precios de la luz y el gas, consumo este último que se multiplica hasta 3 o 4 veces en los meses de invierno ya había sido admitida por el vocero presidencial, Manuel Adorni, cuando consultado al respecto respondió: “Cuando tenés superávit fiscal podés dosificar como debe recaer el peso del ajuste en determinados sectores de la sociedad y no ponerles una espada en el cuello”, discurso bastante diferente al de los primeros meses de gestión mileísta.

Esto implicará no solo mayor gasto en subsidios, sino también mayores importaciones de GNL, pues la producción local no alcanza a abastecer la demanda de gas de las semanas de consumo más alto y de los meses de invierno.

Importaciones de GNL

En lo que va del año, Enarsa, que tiene a su cargo las importaciones de gas, llamó a licitación y aceptó las condiciones en dos oportunidades. En la primera, el 19 de marzo, compró 569 millones de metros cúbicos (m3) de GNL en 10 cargas de buques metaneros a un precio promedio de USD 9,991 el millón de BTU (unidad calórica), oblando USD 29,8 millones. En la segunda, el 23 de abril, compró otras 10 cargas, también por 569 millones de m3, a USD 9,966 el millón de BTU, por USD 209,3 millones. Otras dos licitaciones quedaron desiertas, pues el gobierno pretendía que las distribuidoras afronten los mayores costos y vendan a un precio inferior a los hogares.

Esto es, en lo que va del año Enarsa compró 1.138 millones de m3 por un total de USD 419,1 millones. Las compras fueron realizadas a las traders Glencore, BP y Total Energies.

Hasta ahora, Enarsa había comprado menos de USD 420 millones de GNL, menos del 25% que en igual período de 2023
REUTERS/Issei Kato
Hasta ahora, Enarsa había comprado menos de USD 420 millones de GNL, menos del 25% que en igual período de 2023 REUTERS/Issei Kato

A esta misma altura de 2023 el anterior gobierno había comprado 2.797,4 millones de m3 de GNL a entre 13 y 20 dólares el millón de BTU, por un total de USD 1.837,4 millones. Es decir, que en lo que va este año las importaciones de GNL de menos del 25% en dólares de lo que habían sido en igual período del año pasado. Claro que al menos parte de lo que se ahorró hasta ahora deberá compensarse con mayores importaciones en los meses por venir.

Porque hay que pasar el invierno.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS