Una de las cuevas más impresionantes de España está en León: cascadas, un río y siete salas a lo largo de más de un kilómetro

Esta cavidad es uno de los mayores tesoros naturales de la provincia gracias a todas las formaciones que esconde

Guardar

Nuevo

Cueva de Valporquero, en León (Shutterstock).
Cueva de Valporquero, en León (Shutterstock).

A menos de una hora de León, en el municipio de Valporquero de Torío, se localiza uno de los tesoros naturales de la provincia. Este enclave se ha convertido en los últimos años en uno de los principales atractivos turísticos de la región y no es para menos, pues la experiencia que brinda es única. Todo ello rodeado de un paraje natural excepcional: el macizo de la Sierra de la Culebra en la Cordillera Cantábrica.

Estamos hablando de la cueva de Valporquero, una joya geológica que permite disfrutar de un rico conjunto de estalactitas y estalagmitas, que han sido esculpidas por el constante flujo de agua del río del mismo nombre durante miles de años. La entrada a la cavidad se localiza a más de 1.300 metros de altura y, una vez traspasada, el viajero se sumerge en un mundo subterráneo sin igual a través de sus siete salas.

Te puede interesar: Estas son las 10 mejores capitales de Europa para visitar en 2024: Madrid se encuentra dentro del ‘top’ 5

Hasta siete salas

Cueva de Valporquero, en León (Shutterstock).
Cueva de Valporquero, en León (Shutterstock).

Desde que abrió sus puertas a los viajeros en 1966, la cueva de Valporquero se ha convertido en uno de los principales a tractivos de León para los amantes de la aventura. Su recorrido turístico ofrece una vista espectacular de las distintas salas y galerías, cada una con sus propias características únicas. Estas visitas guiadas tienen lugar desde el mes de marzo hasta el fin de la temporada, el 9 de diciembre.

Asimismo, la gruta se divide en dos niveles principales de galerías. El nivel superior es por el que discurren las visitas a lo largo de más de 1 kilómetros de distancia hasta llegar a la sala de las Maravillas, mientras que el inferior está destinado a la investigación y a la práctica de la espeleología. Durante el recorrido turístico, el viajero puede contemplar hasta siete salas en las que las formaciones calcáreas, y en ocasiones un pequeño río, dan lugar a una imagen impresionante.

De este modo, la visita comienza en la Sala de las Pequeñas Maravillas, una cámara donde se pueden observar distintas formaciones. El agua, con su continuo goteo, ha generado un entorno repleto de curiosas figuras naturales que estimulan la imaginación, siendo renombrados por los visitantes. Algunas de ellas son “La Torre de Pisa”, “Las Gemelas”, “El Órgano” o “La Virgen con el Niño”. Seguidamente, la Gran Rotonda, la sala más grande de todas, da la bienvenida al viajero con unas dimensiones que llegan a los 20 metros de altura.

Pero por si fuera poco, en la sala de las Hadas se puede contemplar una bella cascada de 15 metros de altura, así como en la sala llamada Cementerio Estalactítico, donde impresionantes estalagmitas inundan el suelo de la cueva. Tras salir de este espacio, la cueva se estrecha poco a poco hasta llegar a la Gran Vía, un pasillo de unos ocho metros de largo y 40 metros de alto en el que el final conecta con las galerías inferiores. Por su parte, el visitante no se puede marchar sin contemplar la inmensidad de la Columna Solitaria y la sala Maravillas, que es donde se concentran el mayor número de formaciones geológicas de toda la cueva.

Te puede interesar: El puente peatonal suspendido a 175 metros que es el más grande del mundo: se ubica en una de las rutas más impresionantes de Portugal

Cómo visitarla: horario y precios

Cueva de Valporquero, en León (Shutterstock).
Cueva de Valporquero, en León (Shutterstock).

La cueva de Valporquero ofrece tres tipos de recorridos para sus visitantes. El recorrido normal, que incluye la visita a las cinco primeras salas, tiene una duración aproximada de una hora. Para aquellos que buscan una experiencia más completa, el recorrido largo permite descubrir las siete salas de la cueva en un período de entre 90 y 100 minutos.

Además, hay una opción especial para grupos reducidos: el ‘Valporquero Insólito’. Este itinerario incluye no solo las siete salas del recorrido largo, sino también la parte alta de la sala Pequeñas Maravillas, la galería de acceso al Curso de Aguas, la zona baja de la sala de Maravillas, el lago y el final de la cueva. Con una duración de entre dos y tres horas, este recorrido está recomendado para mayores de 12 años.

En cuanto al horario, durante los meses de marzo, abril, octubre, noviembre y hasta el 9 de diciembre, la Cueva de Valporquero está abierta de jueves a domingo, así como en festivos y Semana Santa, hasta las 17:00 h. Los recorridos normales se realizarán cada 40 o 50 minutos, mientras que el recorrido largo tendrá lugar a las 12:00 h y 15:30 h. Desde el 1 de mayo hasta el último día de septiembre, el horario se amplía hasta las 18:00 h. Además, el recorrido ‘Valporquero Insólito’ se llevará a cabo durante toda la temporada los jueves, sábados y domingos a las 9:20.

Por su parte, la entrada para la experiencia de ‘Valporquero Insólito tiene un precio de 18 €, mientras que el recorrido largo es de 8,50 € para la tarifa genera y de 6,50 € para la reducida. Ambas entradas son necesarias reservarlas con anterioridad desde la página web de la cueva.

Te puede interesar: La ruta familiar a menos de una hora de Madrid que descubre uno de los mejores miradores de la sierra de Guadarrama

Cómo llegar

Desde León, el viaje es de alrededor de 55 minutos por la carretera de la Ruta de la Plata y la N-630. Por su parte, desde Oviedo el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 20 minutos por las vías A-66, la Ruta de la Plata y la N-630.

La Cueva del Gato se encuentra situada dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, en el municipio de Benaoján. Tal es su importancia que fue declarado Monumento Natural de Andalucía
Guardar

Nuevo