Para emprendedores: 7 hábitos para efectivizar las tareas freelance

Trabajar por cuenta propia es un sueño para muchos y una realidad para tantos otros que presenta desafíos únicos. Sin embargo, la flexibilidad y la libertad con la que se manejan quienes están en esta industria puede convertirse en un obstáculo. Las claves para ser más productivos

Guardar

Nuevo

Capacitarse constantemente tomando cursos es una buena opción para crecer en el área
Capacitarse constantemente tomando cursos es una buena opción para crecer en el área

Trabajar desde casa puede ser el sueño de muchos. Un mundo en donde los horarios fijos, los jefes y las corridas prácticamente no existen, se convierte en el objetivo de muchas personas en la actualidad.

Según estudios, el 74% de los usuarios son personas de entre 18 y 35 años, lo cual representa algo natural y razonable, ya que son personas que han nacido y crecido con una alta exposición a la tecnología.

La Generación Y aglutina todas las ramas derivadas de la tecnología de la información. Aquí se encuentra la programación, el desarrollo y la creación de sitios web, desarrollo de aplicaciones móviles, a los que se suman a trabajos relacionados al diseño y al marketing online.

La falta de rutina y monotonía hace que convertirse en un freelancer sea cada día mas atractivo
La falta de rutina y monotonía hace que convertirse en un freelancer sea cada día mas atractivo

Pero hay que tener en cuenta que un freelancer es un ser humano y como tal puede cometer errores que entorpezcan su labor. Esta situación representa un peligro sustancial para su actividad y para sus ingresos.

La buena noticia es que estos hábitos se pueden identificar fácilmente. Sebastián Siseles, director internacional de Freelancer.com, explicó a Infobae que es importante destacar que los ingresos de una persona estarán íntimamente relacionados con la calidad, habilidad y compromiso con el trabajo de esa persona.

"El trabajo más difícil de ganar será siempre el primero, como en cualquier tipo de oficio o profesión. Y aquí entran en juego las variables del mercado, naturalmente el precio que uno cobra, pero principalmente la calidad, tiempos de entrega e historial. Es decir, la cantidad de trabajos que haya realizado en el pasado va a determinar cuántos trabajos obtendré", dijo.

7 tips para mejorar la productividad

Cuidar la reputación online es fundamental para futuros trabajos
Cuidar la reputación online es fundamental para futuros trabajos

– No tomar más trabajos de los que se pueden manejar ni comprometerse con muchos proyectos sin antes analizar riesgos y beneficios. Antes de ofrecerse para un nuevo proyecto es recomendable calcular cuánto tiempo y recursos se necesitarán.

– No posponer constantemente los plazos de entrega.

– Para evitar tener problemas con los clientes, hay que mantener una comunicación abierta. Enviar nuevos reportes del proyecto es una buena forma de mostrar la calidad profesional.

– Enviar personalizadas para mostrar compromiso.

– No utilizar expresiones inadecuadas por más que exista una relación de cercanía con el empleador. Siempre es mejor mantener distancia, ser educado y profesional.

– Conocer al empleador es beneficioso. Puede ser útil como referencia para futuros proyectos.

– No cambiar el precio de un proyecto después de obtenerlo.

LEA MÁS: 

Guardar

Nuevo