¿En qué posición juegan los futbolistas más inteligentes?

Según un estudio científico sueco, la posición en la cancha determina las capacidades intelectuales de los jugadores de fútbol. La influencia del “olfato de gol”

Guardar

Nuevo

El cerebro de los futbolistas tiene más influencia de lo que se cree (iStock)
El cerebro de los futbolistas tiene más influencia de lo que se cree (iStock)

El correr de los años y los diferentes sucesos ocurridos dentro de un terreno de fútbol hizo que muchos médicos e investigadores pongan en el foco de atención en un punto que siempre se pasó por alto. Sucede que durante mucho tiempo se estudió al cerebro únicamente con los deportes más violentos, ya que estos suponían estar más propensos a sufrir enfermedades cerebrales degenerativas.

Un claro ejemplo es del boxeo, en donde el cerebro encuentra un gran oponente, en donde los pugilistas conviven con golpes y graves secuelas luego de su actividad. Pero lejos de apuntar los cañones a los efectos negativos que puede ocasionar un deporte en el cerebro, un grupo de investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) compararon el rendimiento intelectual de un grupo de delanteros profesionales de fútbol con otro de las divisiones inferiores del club sueco y con individuos que no se dedican a esta profesión.

Messi cumple con todas las características para ser uno de los más inteligentes (AFP)
Messi cumple con todas las características para ser uno de los más inteligentes (AFP)

El informe fue publicado en la revista PlosOne y dirigido por el profesor Predrag Petrovic, quien enfocó los análisis en las funciones vinculadas al pensamiento y razonamiento abstractos: anticipación visual, reconocimiento de patrones, cálculo de probabilidades en una situación, creatividad y toma de decisiones estratégicas. Posteriormente, los investigadores compararon los resultados de los futbolistas de alta división con los de baja división, y a continuación con los de la población general que fue sometida a la misma prueba.

Y si bien los futbolistas poseen un estado físico privilegiado, no fue este el factor que marcó la diferencia entre los profesionales y los amateurs. El estudio mostró variaciones en lo referente a las llamadas funciones ejecutivas del cerebro y determinó que los jugadores de fútbol obtenían mejores puntuaciones que el resto de la población

En el caso de un futbolista, cuanto mayor es el 'olfato goleador' (teniendo en cuenta su posición en el campo), mejores resultados ofrece en unos tests psicológicos diseñados para evaluar funciones ejecutivas. Este tipo de inteligencia engloba varias aptitudes cognitivas: la coordinación entre pensamiento y acción, la flexibilidad mental para corregir al instante una decisión según lo que hagan otros jugadores y la resolución creativa de problemas en situaciones cambiantes.

El olfato de gol es un factor clave para activar las capacidades del cerebro (Shutterstock)
El olfato de gol es un factor clave para activar las capacidades del cerebro (Shutterstock)

Los futbolistas manejan mucha información y resuelven en un plazo de tiempo corto una situación compleja, por ejemplo, recibir un balón y rematar hacia el lugar exacto que había pensado. O solo dejar pasar la pelota para que la controle un compañero que esté mejor situado. Este tipo de 'inteligencia resolutiva' no está ligada en exclusiva al deporte y se puede transferir a la vida cotidiana.

Pero, ¿existe alguna relación entre las cualidades de un futbolista con la capacidad de comunicarse fuera de la cancha? El informe aseguró que no. Una posible explicación sería que las funciones ejecutivas no tienen relación alguna con las aptitudes verbales; por eso, según el estudio, "no es extraño que incluso los grandes genios del deporte no sean tan expresivos delante de las cámaras".

LEA MÁS:

El fútbol en la mira: por qué cabecear una pelota puede afectar el cerebro

Guardar

Nuevo