Detienen a sujeto que robaba tarjetas de crédito y débito en el Metropolitano para sustraer dinero con un POS

El hombre, de 60 años, sustraía las billeteras de pasajeros desprevenidos y utilizaba un dispositivo POS para retirar todo el dinero que podía

Guardar

Nuevo

El hombre de 60 años usaba un POS para obtener el dinero plástico de sus víctimas | Video: Panamericana TV

Un sujeto de 60 años de edad fue capturado luego de haber sustraído una billetera de una usuaria del Metropolitano. Este sujeto, indentificado como Gregorio Lupuche Timaná, tenía en su poder un dispositivo POS que usaba para vacear los fondos de las tarjetas de débito de sus víctimas.

Su última fechoría ocurrió en la estación Aramburú, donde Lupuche Timaná robó sigilosamente la billetera de una pasajera, que contenía varias tarjetas. La víctima, tras darse cuenta de la sustracción, regresó al punto de incidencia donde Lupuche ya había sido capturado por otros usuarios que le habían sorprendido intentando robar.

Según detalló Yanina Orozco, fiscal especializada en ciberdelincuencia, al noticiero de 24 Horas, la víctima notó que alguien había intentado abrir su mochila. Vio que una persona a su derecha descendía rápidamente en la estación Aramburú. Al revisar su mochila, confirmó la falta de su billetera y tarjetas.

Gregorio Lupuche Timaná, de 60 años, fue capturado luego de robar billeteras en el Metropolitano. Se descubrió en su poder un POS | Foto composición: Infobae Perú
Gregorio Lupuche Timaná, de 60 años, fue capturado luego de robar billeteras en el Metropolitano. Se descubrió en su poder un POS | Foto composición: Infobae Perú

La usuaria del Metropolitano reconoció al delincuente, ya que este le había robado en un bus del mismo sistema en febrero pasado, empleando la misma modalidad.

Lupuche Timaná fue detenido por las autoridades de la Policía y entregado a la Fiscalía. La fiscal a cargo del caso señaló que la técnica de robo utilizada por el sujeto se ha vuelto más común con el tiempo debido a la evolución de los métodos electrónicos.

Durante una audiencia judicial, el acusado aceptó los cargos de hurto agravado y fraude informático. La Fiscalía obtuvo nueve meses de prisión preventiva para Lupuche Timaná. Ahora, enfrenta la posibilidad de una condena de más de siete años de cárcel por sus delitos.

Fraudes con POS

La tecnología ha avanzado, permitiendo a los usuarios realizar pagos sin tener que deslizar la tarjeta bancaria por una ranura o ingresar una contraseña; ahora basta con acercar la tarjeta a un terminal electrónico conocido como POS.

Esta tecnología, llamada NFC (Near Field Communication o “comunicación de campo cercano”), ha revolucionado la forma en que se efectúan los pagos. Sin embargo, los ciberdelincuentes han aprendido a adaptarla para usos ilegales y obtener el dinero plástico de sus víctimas.

En julio del 2023 se conoció de otro caso similares. Víctor Matías Tasayco acumuló más de dos millones de soles en solo dos años, haciendo uso solo de un dispositivo POS. El sujeto alteraba la configuración de estos equipos para que los pagos realizados en diversos negocios, a los que él visitaba como trabajador de la empresa Niubis, fueran enviados a cuentas controladas por su red de cómplices.

Víctor Raúl Matías Tasayco (38), era un trabajador de Niubis que hizo un fraude de 2 millones de soles en agravio de los negocios a los que visitaba | Foto: PNP
Víctor Raúl Matías Tasayco (38), era un trabajador de Niubis que hizo un fraude de 2 millones de soles en agravio de los negocios a los que visitaba | Foto: PNP

Entre sus víctimas se encuentra Nataly Bravo, empresaria ferretera, y la cadena de pollerías Markys en Chincha, quienes sufrieron significativas pérdidas económicas debido a esta modalidad de estafa.

Tasayco fue detenido el 17 de mayo del 2024 en Ica por agentes de la Dirección de Investigación Criminal PNP. El sujeto tenía una requisitoria vigente por el delito de fraude informático agravado. Asimismo, las autoridades realizaron un allanamiento, descerraje y registro del inmueble donde fue encontrado este criminal.

¿Cómo denunciar estos hechos?

Para protegerse de fraudes y delitos informáticos, siga estas recomendaciones y procesos de denuncia:

  • Descarte correos electrónicos sospechosos: Las entidades bancarias nunca solicitan la confirmación de claves o contraseñas mediante emails. Elimine cualquier correo que le pida actualizar sus datos personales.
  • No descargue archivos adjuntos de remitentes desconocidos: Evite abrir archivos adjuntos de correos electrónicos provenientes de personas que no conoce, ya que pueden contener malware.
  • Evite hacer clic en promociones sospechosas: Los avisos que anuncian grandes promociones pueden ser trampas para infectar sus dispositivos. No entre en estos sitios para proteger su equipo.
  • Realice operaciones desde dispositivos seguros: Siempre use dispositivos de confianza para sus operaciones en línea. Desconfíe de correos o anuncios que buscan captar su atención apelando a la curiosidad y expectativa.
  • Denuncia a la DIVINDAT: Si ha sido víctima o tiene sospechas de estos delitos, comuníquese con la central telefónica de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (DIVINDAT) al teléfono 431-8898 para realizar su denuncia.
Guardar

Nuevo