CTS 2024: Esta es la posición del Ejecutivo para promulgar ley esperada por millones de trabajadores

En conferencia de prensa, Fredy Hinojosa brindó mayores detalles sobre la norma que aprobó el Congreso para que los trabajadores del sector privado retiren el 100% del dinero de sus fondos de Compensación por Tiempo de Servicio. Dina Boluarte, tiene hasta el 24 de mayo como fecha límite para dar luz verde al proyecto

Guardar

Nuevo

Ejecutivo se pronunció sobre el Retiro CTS 2024. RPP

El pasado jueves 2 de mayo, el Congreso de la República, en su función de máxima autoridad legislativa, aprobó con 98 votos a favor la ley de retiro de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) al 100%, destinada a permitir que los empleados del sector privado en Perú puedan hacer frente a sus requerimientos financieros debido a la crisis económica que atraviesa el país.

Conforme a la versión final del documento, los trabajadores tendrán acceso libre a estos fondos hasta el 31 de diciembre de 2024. Esto gracias a que la Comisión de Trabajo y la Comisión de Economía impulsaron las iniciativas que condujeron a la creación de esta norma, en un esfuerzo por apoyar a más peruanos, como ya se hizo en plena pandemia de la COVID-19.

Para que esta iniciativa se materialice, el Ejecutivo debe promulgar la ley y publicar el texto en el diario oficial El Peruano. Para ello, la presidenta de la República, Dina Boluarte, tiene hasta el 24 de mayo como fecha límite para dar luz verde al proyecto.

Sin embargo, si la jefa de Estado opta por aguardar hasta ese tope en el calendario, el pago a los trabajadores no se efectuará en mayo, sino que se pospondrá hasta junio, debido a que aún es necesario realizar el cómputo de los 10 días calendario de reglamentación que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) necesita para implementar la ley de manera efectiva.

Para que los trabajadores cobren el dinero de su CTS en mayo, Boluarte Zegarra debería promulgar dicha ley entre el 13 y 20 de mayo. Si lo hace el 21, a partir del 31 de mayo se podría retirar el dinero. Esto porque desde el día siguiente se empezaría a contabilizar los 10 días calendario para el reglamento (vence el 30 de mayo).

Presidenta Dina Boluarte tiene hasta el 24 de mayo para dar una respuesta definitiva al retiro de la CTS. Foto: Infobae/Andina/
Presidenta Dina Boluarte tiene hasta el 24 de mayo para dar una respuesta definitiva al retiro de la CTS. Foto: Infobae/Andina/

¿Cuál es la posición del gobierno de Dina Boluarte?

El jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, anunció este miércoles 15 de mayo que el Ejecutivo promulgará la ley que permitirá liberar el 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio. Esta medida fue confirmada durante una declaración oficial en la que enfatizó la intención de brindar mayor flexibilidad para “cubrir las necesidades” generadas por “la actual crisis económica”.

“En los días próximos se promulgará la norma [...] Estamos simplemente esperando instrucciones del Despacho Presidencial para que se lleve adelante la promulgación”, abundó. A inicios de mayo, con 98 votos a favor, el pleno del Congreso aprobó la autógrafa que establece la libre disponibilidad del fondo hasta el 31 de diciembre de 2024.
El primer ministro Gustavo Adrianzén pide un voto de confianza en el Congreso en Lima, Perú, el miércoles 3 de abril de 2024. (AP Foto/Martín Mejía)
El primer ministro Gustavo Adrianzén pide un voto de confianza en el Congreso en Lima, Perú, el miércoles 3 de abril de 2024. (AP Foto/Martín Mejía)

En la víspera, el vocero de la Presidencia de la República, Fredy Hinojosa, ya había sido consultado sobre la posición del gobierno de Dina Boluarte sobre esta ley. Al respecto, expresó, de forma escueta, que los entes correspondientes para dar una oportuna respuesta.

“En los próximos días, cumpliento estrictamente los plazos de ley, los sectores correspondientes estarán emitiendo los pronunciamientos, sobre la base del cual el Poder Ejecutivo estará comunicando oportunamente”, dijo ante la consulta de Best Cable.
Vocero oficial de la Presidencia de la República, Fredy Hinojosa. (Foto: Presidencia)
Vocero oficial de la Presidencia de la República, Fredy Hinojosa. (Foto: Presidencia)

Cabe destacar que la CTS es un beneficio destinado a proteger al trabajador y a su familia en caso de cese laboral. Esta compensación tiene como propósito principal ser un fondo de contingencia que el empleado puede utilizar ante la pérdida de empleo, lo que le permitirá tener capacidad económica mientras busca una nueva fuente de ingresos.

El monto de la CTS varía según el tiempo laborado en el semestre. Si un empleado ha trabajado, por ejemplo, de noviembre 2023 a abril 2024 (un semestre) la CTS a depositar será el 50% de su sueldo de abril 2024, más un sexto de la gratificación recibida en diciembre de 2023. Las empresas tienen como fecha límite hasta el 15 de mayo para depositar este beneficio.

Tal como con el retiro AFP, José Luna afirma que ya hay los votos para aprobar el retiro CTS en el Pleno del Congreso. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
Tal como con el retiro AFP, José Luna afirma que ya hay los votos para aprobar el retiro CTS en el Pleno del Congreso. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

¿Cómo denunciar si no te pagan la CTS a tiempo?

El trabajador puede denunciar a la empresa donde labora ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) para que esta entidad, adscrita al Ministerio de Trabajo, inicie las acciones de fiscalización e incluso sancione con multas a dicha empresa si es que corresponde. Para ello, debe ingresar al aplicativo virtual de Sunafil en este enlace.

El trabajador debe contar con la siguiente información:

  • Número de RUC de la empresa.
  • Dirección del centro de trabajo a denunciar.
  • Documentos que sustenten tu denuncia (boletas de pago, contrato de trabajo, etc.) escaneados y en formato PDF.
  • Contar con un correo electrónico.
  • Número de celular personal.
Guardar

Nuevo