Circulaban sin licencia: Municipalidad de La Molina interviene custers que acumulan multas superiores a S/ 2 millones

Fiscalizadores identificaron hasta seis unidades que ofrecían el servicio de transporte público que tenían multas por infracciones de tránsito por más de 500 mil soles

Guardar

Nuevo

Uno de los vehículos intentó darse a la fuga. (Foto: Andina)
Uno de los vehículos intentó darse a la fuga. (Foto: Andina)

Un operativo conjunto realizado por fiscalizadores e inspectores de transporte del municipio de La Molina permitió la intervención de seis custers conocidas como “calaveras”. Estas unidades, que ofrecían el servicio de transporte público, circulaban sin SOAT, sin revisión técnica y sin licencia de conducir por las avenidas La Molina, Constructores y Huarochirí, indicó Violeta Alzamora Chamorro, Gerente de Seguridad Ciudadana y Vial.

El gerente de Seguridad Ciudadana y Vial del municipio limeño, explicó que la intervención se logró mediante el seguimiento a través de las cámaras de seguridad de la Municipalidad.

Durante el operativo, se detectaron varias irregularidades serias. Entre los casos más preocupantes, se encontró a un conductor que, además de no contar con licencia de conducir, intentó evadir a las autoridades. Se trató de Jacinto Jesús Acosta Torres, chofer de la custer con placa T1Z-773, quien fue finalmente interceptado tras una persecución por varias calles del distrito.

“Por disposición del alcalde Diego Uceda, estos operativos serán continuos y permanentes,” subrayó Alzamora Chamorro.

Alzamora Chamorro hizo un llamado a la ciudadanía para que eviten utilizar este tipo de transporte y prefieran unidades que cumplan con las normativas vigentes. “Tienen que ir de la mano con un llamado a la conciencia de la ciudadanía para que no se trasladen en este tipo de unidades,” enfatizó.
En Lima circulan grandes cantidades de buses, custers y combis con cientos y miles de soles en multas.
En Lima circulan grandes cantidades de buses, custers y combis con cientos y miles de soles en multas.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) impuso severas multas a las unidades infractoras. Cada una de las custers intervenidas recibió una sanción de 4 unidades impositivas tributarias (UIT), lo cual equivale a 20,600 soles por unidad. En total, las multas impuestas suman 2.1 millones de soles. Tras la imposición de las multas, las custers fueron trasladadas al depósito municipal.

La lista de vehículos intervenidos, según el número de su placa y el monto de sus multas, es la siguiente:

  • A9J-770 que registra más de 515,000 soles en multas.
  • A7T-704 que registra más de 370,000 soles en multas.
  • B3L-768 que registra más de 350,000 soles en multas.
  • A7W-787 que registra más de 329,000 soles en multas.
  • A3K-701 que registra más de 303,000 soles en multas.
  • T1Z-773 que registra más de 247,000 soles en multas.

Siniestros viales causados por conductores en estado de ebriedad aumentaron 34 %

Un informe elaborado por el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana reveló que estos casos aumentaron un 34% solo entre los años 2022 y 2023.

En Lima se incrementó un 139 % la cantidad de muertes por accidentes de tránsito originados por conductores en estado de ebriedad. (Foto. Composición - Infobae/Renato SIlva/RPP)
En Lima se incrementó un 139 % la cantidad de muertes por accidentes de tránsito originados por conductores en estado de ebriedad. (Foto. Composición - Infobae/Renato SIlva/RPP)

No solo eso, sino que la estadística también muestra una clara tendencia al incremento en los cinco años registrados entre el 2018 y 2023. La cantidad de fallecimientos producidos por accidentes con presencia de alcohol únicamente entre enero y febrero de estos años.

Actualmente, solo contando los registros de los meses enero y febrero de los años 2018-2023, los incidentes se encuentra en alza, pues se alcanzó a reportar hasta 139% más casos. Mientras que en 2018 eran solo 18, en 2023 llegaron a ser 43.

200 muertes al mes en todo el Perú por siniestros viales

Los accidentes de tránsito en el Perú mantiene una tendencia preocupante, con un saldo de 200 fallecidos en tan solo un mes por esta causa. Dicha problemática maneja una cifra significativa de víctimas mortales, lo que remarca la urgencia de acciones preventivas y de seguridad vial.

200 muertes mensuales por accidente de tránsito

Así lo dio a conocer Latina. Además, precisó que manejar en estado de ebriedad, ignorar las señales de tránsito y no tener la unidad en óptimas condiciones son algunas de las principales causas que acaban con consecuencias fatales.

Durante el 2023, se reportó un incremento en el número de decesos en Lima y Callao, lo que superó las cifras registradas en 2022. Según indicaciones del Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT), hasta principios de diciembre, la capital contabilizó 400 muertes. Este aumento ha encendido las alarmas entre las autoridades y la comunidad.

Guardar

Nuevo