Celulares robados serán bloqueados desde hoy: ¿cómo es la medida que aplicarán las empresas de telefonía?

Los propietarios de estos equipos, principalmente importados, recibirán un mensaje de texto instándolos a regularizar su situación, según Luis Pacheco, director de Fiscalización e Instrucción de Osiptel

Guardar

Nuevo

Los ciudadanos que importen teléfonos móviles para uso personal desde el extranjero también deberán asegurarse de registrar sus dispositivos (Fotos: Andina/Composición Infobae)
Los ciudadanos que importen teléfonos móviles para uso personal desde el extranjero también deberán asegurarse de registrar sus dispositivos (Fotos: Andina/Composición Infobae)

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha anunciado una nueva medida en su lucha contra el robo y comercio ilegal de teléfonos móviles en el Perú.

A partir de hoy, Osiptel bloqueará los dispositivos reportados como robados y aquellos con un código IMEI alterado, clasificados como inválidos o clonados.

La acción se realizará diariamente en todas las operadoras móviles del país, marcando el comienzo de la tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), que contiene la lista de los equipos que no pueden ser habilitados (Lista Negra) y la lista de los que si pueden ser habilitados (Lista Blanca). Esta última comprende solo a los celulares autorizados para funcionar en las redes de servicio móvil del Perú.

La implementación la medida surge en un contexto donde, durante el 2023, se reportó un alarmante número de celulares robados, alcanzando la cifra de 1 millón 706 mil 643 unidades, según la Agencia Andina.

Osiptel informó que, a partir del 22 de abril, los celulares en todo el territorio nacional que han sido reportados como robados serán bloqueados. Foto: Osiptel
Osiptel informó que, a partir del 22 de abril, los celulares en todo el territorio nacional que han sido reportados como robados serán bloqueados. Foto: Osiptel

¿Cómo es la medida que aplicarán las empresas de telefonía?

El objetivo principal de estas medidas, según la legislación peruana establecida por el Decreto Legislativo n.° 1338 y el Decreto Supremo n.° 007-2019-IN, es desincentivar la comercialización y posesión de celulares robados o de procedencia dudosa.

En ese sentido, desde el 22 de abril, las empresas importadoras de dispositivos móviles deberán registrar los equipos en el nuevo Registro de Equipos Terminales Móviles Importados, Ensamblados y Fabricados (Retmief), sustituyendo el Sistema de Carga de Información de Equipos Terminales Móviles Importados, Fabricados o Ensamblados en el País (Sicart).

Sin embargo, esta etapa inicial no conllevará consecuencias inmediatas para los usuarios que no registren sus dispositivos, pero sí busca promover una mayor formalización de los equipos móviles en el país.

¿Cómo me daré cuenta si necesito regularizar mi teléfono?

A partir de hoy, Osiptel empezará a identificar aquellos teléfonos que no figuren en la lista blanca, es decir, dispositivos que no estén registrados oficialmente.

Luis Pacheco, director de Fiscalización e Instrucción de Osiptel, ha señalado que los propietarios de estos equipos, principalmente importados, recibirán un mensaje de texto instándolos a regularizar su situación.

¿Qué sucede si estoy en el extranjero?

Los ciudadanos que importen teléfonos móviles para uso personal desde el extranjero deberán asegurarse de registrar sus dispositivos en la lista blanca a través de las operadoras de servicio móvil, para evitar futuros bloqueos.

En caso de recibir un mensaje indicando que el dispositivo no está registrado, los usuarios deberán contactar a la empresa vendedora para regularizar esta situación.

De enero a diciembre del 2023, en total, 1 millón 706 mil 643 celulares fueron reportados como robados. Foto: Andina
De enero a diciembre del 2023, en total, 1 millón 706 mil 643 celulares fueron reportados como robados. Foto: Andina

¿La normativa podría afectar a celulares adquiridos de forma legal?

De acuerdo a la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), la mala ejecución de esta estrategia, que busca combatir el comercio ilícito de celulares, podría resultar en el bloqueo inadvertido de dispositivos legales cuando se active la tercera fase del registro.

Esto debido a la implementación de la “lista blanca” del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), a cargo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Pues, de acuerdo al gremio empresarial, la medida compromete el principio de libre comercio y evidencia la necesidad de una planificación y ejecución más cuidadosa por parte de Osiptel.

Para evitar este problema, ComexPerú insiste en la importancia de evaluar el impacto de estas regulaciones, que incluso podrían afectar a personas de otros países que, al traer sus propios teléfonos al Perú, deberán pasar por el proceso de registro para evitar el bloqueo.

Guardar

Nuevo